REGLA DE RECONOCIMIENTO EN LA TEORÍA JURÍDICA DE H.L.A. HART, LA - 1.ª ED. 2021

RAMOS PASCUA, JOSÉ ANTONIO

$ 899.00 MXN
$ 719.20 MXN
39.12 $
34,38 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2021
ISBN:
978-956-392-940-9
Páginas:
241
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de filosofía del derecho

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 899.00 MXN
$ 719.20 MXN
39.12 $
34,38 €

CAPÍTULO I
ANTECEDENTES: REFERENCIA AL TRATAMIENTO DEL TEMA POR PARTE DE H. KELSEN Y A. ROSS
1. RESPUESTA DE KELSEN AL ENTRAMADO DE PROBLEMAS ANUDADOS CON EL DE LA VALIDEZ JURÍDICA: LA GRUNDNORM
A) Preliminares: presupuestos y precedentes
B) Papel y naturaleza de la Grundnorm
C) Revisión crítica
2. LA REACCIÓN REALISTA A KELSEN: HACIA UNA NUEVA CONFIGURACIÓN DE LA TEMÁTICA DE LA VALIDEZ JURÍDICA
A) A. Ross, un miembro heterodoxo del realismo jurídico escandinavo
B) La identificación del Derecho válido: una cuestión de hecho
C) Algunos puntos débiles en la doctrina de Alf Ross

CAPÍTULO II
LA RESPUESTA DE HART AL PROBLEMA. CONSIDERACIONES GENERALES
1. PLANTEAMIENTO GENERAL
2. LA FILIACIÓN FILOSÓFICA DE HART: LA FILOSOFÍA ANALÍTICA DEL LENGUAJE ORDINARIO. ESPECIAL REFERENCIA A LA DIMENSIÓN SOCIOLÓGICA DE SU OBRA
3. SUS RAÍCES TEÓRICO-JURÍDICAS: LA JURISPRUDENCIA ANALÍTICA
4. SUS PRINCIPALES HERRAMIENTAS CONCEPTUALES

CAPÍTULO III
LA DOCTRINA DE LA REGLA DE RECONOCIMIENTO
1. PLANTEAMIENTO GENERAL
2. PRECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LA DOCTRINA DE LA REGLA DE RECONOCIMIENTO
3. FUNCIÓN DE LA REGLA DE RECONOCIMIENTO
4. NATURALEZA Y CARACTERES DE LA REGLA DE RECONOCIMIENTO

CAPÍTULO IV
PUNTOS DÉBILES EN LA DOCTRINA DE LA REGLA DE RECONOCIMIENTO
1. PLANTEAMIENTO GENERAL
2. OSCURIDADES Y AMBIGÜEDADES DE LA DOCTRINA
3. DIFICULTADES A QUE DA LUGAR LA CONFIGURACIÓN DE LA REGLA DE RECONOCIMIENTO COMO REGLA SOCIAL
4. REGLA DE RECONOCIMIENTO Y PENETRACIÓN DE LA MORAL EN EL DERECHO
5. INEPTITUD PARA IDENTIFICAR TODO EL MATERIAL JURÍDICO

En los últimos años, cada vez son más los cultivadores de la Filosofía del Derecho que consideran estéril la vieja polémica entre iusnaturalistas y defensores del positivismo jurídico y que, en consecuencia, declaran situarse en una tercera vía más allá de la alternativa representada por ambas posiciones. Creo que ésta es una actitud bien orientada en más de un sentido. Ante todo porque, en el futuro inmediato, cualquier construcción que aspire hoy a dar una respuesta nueva y coherente al elenco de temas básicos que integran una teoría filosófica del Derecho habrá de adoptar esa orientación superadora en lugar de presentarse como una nueva reelaboración, sea del iusnaturalismo, sea del positivismo. Por otro lado, contamos ya hoy con bastantes investigaciones que ofrecen soluciones plausibles de problemas determinados y que difícilmente podríamos encasillar sin estridencias en alguna de las dos escuelas canónicas. Sin embargo, lo cierto es que por ahora no existe, que yo conozca, una teoría con vocación y alcance sistemáticos que represente esa deseada superación. Aquellas a las que pueden reconocérseles tales características se proclaman defensoras bien de un bando, bien del otro. Siendo ésta la situación, creo que una buena manera de explorar el terreno para una Filosofía del Derecho renovada consiste en acometer tareas como la que se aborda en este libro: someter a consideración crítica aspectos relevantes de teorías representativas de alguna de las dos grandes tradiciones.

En las décadas centrales de nuestro siglo, la obra de H. Hart constituye el exponente más conseguido de un positivismo jurídico flexible. A diferencia de H.Kelsen y de otros teóricos positivistas, el que fuera profesor de Teoría del Derecho en Oxford admite que los requerimientos de justicia o moralidad relativos a las reglas de comportami ento social representan exigencias racionalmente fundamentables. Reconoce, además, que en muchos casos tales exigencias ejercen de hecho una poderosa influencia en las normas o pautas que integran el orden jurídico.

José Delgado Pinto

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN