MONTERO, SERGIO / CHAPPLE, KAREN
Capítulo 1
Regiones periféricas, gabernanza fragil: desarrollo económico local desde América Latina
Sergio Montero y Karen Chapple
Capítulo 2
Del aprendizaje a la gobernanza frágil en la cuenca de Lurín: Desarrollo económico regional en el Perú rural
Karen Chapple y Sergio Montero
Capítulo 3
El aprendizaje a través de comunidades de práctica: la experiencia de los grupos gestores en Guatemal
Karen Chapple, Sergio Montero y Pedro Peterson
Capítulo 4
Córdoba, ¿el Silicon Valley argentino? Narrativas comunes, experimentos institucionales y ajustes mutuos para desarrollar un sistema de innovación regional fuera de Buenos Aires
Andres Matta y Sergio Montero
Capítulo 5
A contracorriente: gobernanza en red y desarrollo económico local en Linhares, Brasil
Pedro Peterdon
Capítulo 6
Del liderazgo individual al compartido en Arauco, Chile: elementos de un proceso emergente
Miren Estensoro y Susana Franco
Capítulo 7
Liderazgo intergeneracional y desarrollo económico local: hacia un nuevo tipo de asociaciones de artesanos en Mompox, Colombia
Sergio Montero y Nathalia Calderón
Capítulo 8
Gobernanza frágil y políticas de desarrollo territorial: reflexiones finales y recomendaciones de política
Karen Chapple y Sergio Montana
Muchos de los estudios sobre desarrollo económico local se basan en la experiencia de grandes aglomeraciones urbanas como nodos de innovación y ventajas competitivas que conectan a los territorios con cadenas de valor globales. Esta manera de entender el desarrollo local no solo resulta en un desmedido énfasis en las grandes ciudades del Norte global, sino que también falla en caracterizar los retos actuales de desarrollo en ciudades pequeñas e intermedias y regiones periféricas de América Latina.
Este libro propone una manera alternativa de mirar el desarrollo económico a través del concepto de gobernanza frágil y una serie de variables relacionadas: redes, aprendizajes y liderazgo. Estas variables fueron construidas con base en trabajo de campo realizado en seis regiones periféricas latinoamericanas: tres zonas rurales (Arauco, Chile; Valle de Lurín, Perú; y Mompox, Colombia) y tres ciudades pequeñas e intermedias (Linhares, Brasil; Córdoba, Argentina; y Quetzaltenango, Guatemala).
Los casos analizados ilustran los retos y la fragilidad de los procesos de gobernanza en ciudades pequeñas e intermedias en América Latina, pero también la variedad de enfoques que se están experimentando para lograr una visión más territorial del desarrollo.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN