RÉGIMEN JURÍDICO DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y SU INCIDENCIA EN EL REGULADOR DE LAS COMUNICACIONES - 1.ª ED. 2022

LÓPEZ AMARÍS, EFRAÍN ARMANDO

$ 445.00 MXN
24.21 $
21,27 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-958-790-976-0
Páginas:
211
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
SERIE DERECHO DE TELECOMUNICACIONES Y TIC

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 445.00 MXN
24.21 $
21,27 €

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

I. LA ACTIVIDAD DE REGULACIÓN: UNA FORMA DE INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TRASLADADA AL ESCENARIO JURÍDICO
A. Elementos históricos del concepto de "regulación" en clave con los atributos de independencia y autonomía del regulador
B. Ejercicio de la actividad de regulación de las comunicaciones: pasado y presente
C. ¿Y cuál es el estado de la cuestión en los ordenamientos jurídicos extranjeros de referencia?: examen de los regímenes anglosajón y francés
1. Inglaterra
2. Francia

II. EL REGULADOR DE LAS COMUNICACIONES Y SU UBICACIÓN ORGANIZATIVA DENTRO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COLOMBIANA, UNA ESTRUCTURA TRADICIONAL
A. Ruptura de las finalidades originales de las unidades administrativas especiales: del uso restringido a la regla general
1. El periodo conservador de 1981 a 1984
2. El periodo liberal de 1984 a la actualidad
B. Unidades administrativas especiales, vinculación y adscripción: repercusiones en la independencia funcional y la autonomía estatutaria
1. Vinculación y adscripción de funciones
2. Vinculación y adscripción de entidades a organismos
C. Atributos legales de la Comisión de Regulación de Comunicaciones: ¿síntomas de un regulador independiente?
1. La CRC como unidad administrativa especial
2. Del orden nacional
3. Independencia administrativa
4. Independencia técnica
5. Independencia patrimonial
6. Independencia presupuestal
7. Personería jurídica
8. Integrante del sector administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
9. Sin control jerárquico o de tutela
10. Actos susceptibles solo de control judicial
D. Aproximación a las funciones de las CRC
1. Funciones normativas
2. Funciones no normativas
3. Funciones cuasijudiciales
4. Funciones de sanción

III. INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA COMO ELEMENTOS ESTRUCTURALES DÉBILES EN LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES: INCIDENCIAS EN EL REGULADOR DE LAS COMUNICACIONES COLOMBIANO Y PROPUESTAS PARA UNA ACTIVIDAD REGULATORIA EFICAZ
A. La discutible ubicación dentro del esquema organizativo de la Administración pública nacional y la innegable relación con la Rama Ejecutiva del poder
B. Composición, elección y remoción de los miembros del órgano colegiado: otro factor que genera permeabilidad
C. Propuestas para remediar las debilidades en la autonomía estatutaria y alcanzar la independencia funcional del regulador de las comunicaciones

La actividad de regulación ejercida por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), desde su génesis, presenta falencias en lo que a autonomía estatutaria e independencia funcional se refiere; si bien desde su creación se ha propendido a mejorarla cada vez más, hoy continúan vigentes sus principales problemas. Lo anterior, en razón a su encuadramiento como unidad administrativa especial, su pertenencia a la Administración Pública, así como a la composición y elección de sus miembros.

Así las cosas, esta obra centra sus esfuerzos en identificar y analizar las problemáticas que enfrenta la estructura organizativa de la CRC dentro de la administración pública, que le impiden ejercer sus funciones de regulador de forma óptima, independiente y autónoma. Luego, de forma propositiva, se exponen posibles soluciones para intentar conjurar las problemáticas identificadas que, grosso modo, se resumen en la reorganización de la CRC dentro de otra de las figuras de derecho administrativo, cual es la agencia, con un contenido normativo nuevo y reformando la composición, mecanismos de elección y periodos de los comisionados. Concluida la proposición, el lector poseerá un estudio minucioso y prolijo que da lugar a propuestas que podrían llegar a ser implementadas en la Administración Pública de Colombia, para lograr que el regulador de comunicaciones desempeñe sus competencias de una mejor manera. Aunque la literatura publica se ha encargado de forma vasta de analizar las problemáticas de la CRC y, en algunos estudios, de proponer soluciones, la novedad que trae este libro es que el análisis parte de la nueva Ley 1978 de 2019 que modificó la estructura y funciones del regulador de las comunicaciones.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN