REFORMA CONSTITUCIONAL DE TELECOMUNICACIONES

EL MODELO DE ESTADO REGULADOR EN MÉXICO. + EBOOK GRATIS

DOMÍNGUEZ ARROYO, JOSÉ JULIÁN / SÁNCHEZ DE TAGLE P.S., GONZALO

$ 299.00 MXN
16.27 $
14,29 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-9190-816-6
Páginas:
219
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
NUEVAS TENDENCIAS DEL DERECHO MEXICANO
$ 299.00 MXN
16.27 $
14,29 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN
1. El entorno previo al cambio constitucional
1.1. La transición jurídica en el sector de las telecomunicaciones
1.2. Defensa jurisprudencial de la autonomía regulatoria
1.3. Recomendaciones de la OCDE
1.4. Pacto por México

2. La reforma constitucional de telecomunicaciones
2.1. Finalidad de la reforma
2.2. Estado constitucional de derecho
2.3. Derechos humanos
2.4. Mecanismos de eficacia
2.5. Libertades positivas
2.6. Tensión entre la garantía de los derechos humanos y el principio de eficiencia regulatoria

3. El modelo de Estado Regulador
3.1. Antecedentes estructurales
3.2. Órganos constitucionales autónomos
3.3. La configuración jurisprudencial del Estado regulador

4. La constitucionalización del sector de las telecomunicaciones
4.1. Rigidez constitucional
4.2. Garantía jurisdiccional de la Constitución
4.3. Fuerza vinculante de la Constitución
4.4. La sobreinterpretación constitucional
4.5. Efectos horizontales
4.6. Interpretación conforme

CONCLUSIONES
FUENTES DE CONSULTA

La reforma constitucional de 11 junio de 2013 trajo consigo la constitucionalización del sector de las telecomunicaciones, al perfi lar a la regulación como una función distinta de la legislativa, administrativa y jurisdiccional, creando una nueva ingeniería constitucional que alteró el entendimiento tradicional del sistema de fuentes de derecho y del principio de división de poderes en el ordenamiento jurídico mexicano.

El libro analiza los efectos de esta nueva ingeniería constitucional bajo el modelo de Estado regulador, identifi cando sus principios rectores conforme a diversas resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de tribunales especializados, bajo una doble dimensión (institucional y sustantiva), que se materializa en el robustecimiento de la autonomía del órgano regulador sectorial y en el deber de garantizar el proceso de competencia y libre concurrencia, así como el ejercicio de los derechos de libertad de expresión e información, acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, a los servicios de telecomunicaciones y de radiodifusión.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN