CANO VEGA, ALEJANDRO
MATERIA ADMINISTRATIVA Y FISCAL
Por la que se combate la interlocutoria que concede la suspensión definitiva, sin que haya condicionado su efectividad, al otorgamiento de la garantía del interés fiscal por el monto de la multa impuesta.
Por el que se combate el auto que sobresee el juicio de amparo por estimar que la autoridad señalada como responsable. No le asiste tal carácter, pues no actuó con ejercicio de una potestad pública. Con facultad de decisión e imperio.
MATERIA CIVIL, FAMILIAR Y MERCANTIL
Contra la sentencia que niega el amparo que tiene como acto reclamado la guarda y custodia del menor, sin que la a quo haya tomando en consideración los lineamientos señalados en la convención internacional sobre los derechos.
Mediante el cual se controvierte la interlocutora que fija un monto excesivo para garantizar la suspensión definitiva, sin tomar en consideración que en el juicio natural, no se exigió una prestación liquida, de dar. Si no el cumplimiento de una obligación de hacer.
MATERIA PENAL
Mediante el cual se controvierte la sentencia que niega el amparo interpuesto contra el auto de formal prisión por el delito de ocultamente de información contable previsto en el código fiscal de la federación.
Contra el auto que desecha la demanda de amparo, por considerar la a quo que es improcedente que el agraviado promueva amparo en contra de la sentencia absolutoria de primera instancia.
MATERIA DEL TRABAJO
Mediante el cual se controvierte la sentencia que niega el amparo. Derivado de un conflicto competencial entre tribunales laborales.
Contra la sentencia que concede el amparo al quejoso, por considerar que se acreditó el ilegal emplazamiento al patrón en el juicio natural.
En la práctica del litigio el recurso de revisión, es uno de los medios de defensa más importantes que contiene la Ley de Amparo, porque procede en contra de resoluciones emitidas en el juicio de amparo que poseen mayor trascendencia jurídica, competencia de los Tribunales Colegiados de Circuito o de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, vocablo que proviene del latín recursus, que significa camino de vuelta, de regreso o retorno, el recurso es el medio de impugnación que se interpone contra una resolución judicial pronunciada en un proceso ya iniciado, generalmente ante un Juez o tribunal de mayor jerarquía y de manera excepcional ante el mismo juzgador, en la práctica jurídica resulta ser un medio de defensa eficaz para restablecer el orden jurídico de los actos procesales que estimamos lesivos e incorrectos por parte del juzgador que conoce del juicio de amparo, y en su caso restituir el derecho producido por dichos actos lesivos.