REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECHOS? - 1.ª ED. 2025

UN DIÁLOGO CON LAS TESIS CONFLICTIVISTAS

GARCÍA AMADO, JUAN ANTONIO / CABRA APALATEGUI, JOSÉ MANUEL / CABRERA FERNÁNDEZ, MARTA

$ 649.00 MXN
35.31 $
31,02 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2025
Páginas:
172
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 649.00 MXN
35.31 $
31,02 €

SOBRE CONFLICTOS DE DERECHOS, PONDERACIONES Y OTROS MITOS DEL CONSTITUCIONALISMO ACTUAL
Al hilo del derecho de libertad de expresión y otros derechos conexos
Juan Antonio García Amado
1. Unos trazos históricos. Por qué las libertades de expresión e información son importantes
2. El contenido de los derechos y las relaciones con otros derechos. El problema de los límites y de cómo se establecen
3. A título de muestra: jurisprudencia constitucional española sobre libertad de expresión e información
Bibliografía

CONFLICTIVISMO VS. COHERENTISMO
Dos modelos para el sistema jurídico
José Manuel Cabra Apalategui
1. Introducción
2. El modelo conflictivista
3. El modelo coherentista
Bibliografía

CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS ENTRE LÍMITES DE DERECHOS Y DE LOS CONFLICTOS ENTRE DERECHOS YA DELIMITADOS
Marta Cabrera Fernández
1. Recapitulando nuestras premisas
2. ¿Es la crítica a la derrotabilidad aplicable también
a la teoría del contenido esencial de
los derechos fundamentales?
3. Conceptualización de conflictos de derechos
4. Un ejemplo: Sentencia del Tribunal Supremo 1229/2024

CONFLICTOS DE DERECHOS Y POSITIVISMO COMBATIVO
Fundamentos e implicaciones del anticonflictualismo de García Amado
Ricardo Garzón Cárdenas
1. Introducción
2. El positivismo jurídico y los conflictos de derechos
3. Reglas, principios y nuevas confusiones
4. Los derechos fundamentales: ¿principios o prerrogativas de orden constitucional?
5. Conflictos de derechos como conflictos de normas
6. La argumentación jurídica y los conflictos de derechos
Bibliografía

CONSIDERACIONES ADICIONALES SOBRE LOS DERECHOS Y SUS CONFLICTOS
Juan Antonio García Amado
1. De nuevo sobre los conflictos de derechos
2. Las razones o justificaciones de las normas jurídicas no son otras normas jurídicas
3. ¿Son determinados o indeterminados los derechos?
4. ¿Conflictualismo o armonicismo?
5. Pero ¿de verdad tienen los principialistas una teoría de las normas jurídicas?
Bibliografía

En la doctrina jurídica actual predomina la idea de que entre los derechos fundamentales surgen continuamente conflictos que se deben decidir mediante la ponderación, y en especial a través de la aplicación del test de proporcionalidad.

En este libro se ponen en cuestión tales ideas. El profesor García Amado mantiene algunas tesis que a ese respecto son polémicas. En primer lugar, que las doctrinas iusmoralistas de tipo principialista y ponderador ponen constantemente en riesgo los derechos fundamentales, pues aceptan que hasta el contenido esencial de cualquier derecho debe ceder, según los casos, ante el peso superior de otros derechos o bienes constitucionales.

En segundo lugar, se pone de relieve la necesidad de teorías innovadoras sobre los diferentes tipos de derechos, a fin de comprender mejor de qué modo los diferentes derechos se interrelacionan.

En tercer lugar, se explica que la delimitación del contenido de cada derecho se hace por vía de interpretación y no de ponderaciones, y siempre salvaguardando el contenido esencial de cada derecho, si es que los derechos se toman en serio.

Tales puntos de vista teóricos se ilustran con el tan manido supuesto del conflicto o la relación entre el derecho al honor, por un lado, y el derecho a la libertad de expresión o información, por otro.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN