RAZONAMIENTO JURÍDICO, CIENCIA DEL DERECHO Y DEMOCRACIA EN CARLOS S. NINO - 1.ª ED. 2008

VIGO, RODOLFO LUIS / ROSENKRANTZ CARLOS F.

$ 335.00 MXN
$ 301.50 MXN
16.40 $
14,41 €
Editorial:
FONTAMARA
Año de edición:
2008
ISBN:
978-968-476-709-6
Páginas:
368
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 335.00 MXN
$ 301.50 MXN
16.40 $
14,41 €

ÍNDICE
Presentación
Prólogo

La naturaleza del razonamiento jurídico según Carlos Santiago Nino

La ciencia del derecho en la obra de C. S. Nino

Consenso e imparcialidad. Sobre la justificación moral de la democracia en el pensamiento de C. S. Nino

Justicia

In memoriam: Carlos Santiago Nino

Apuntes bio-bibliográficos


El fin de la Segunda Guerra Mundial constituye un punto de referencia inevitable para la filosofía del derecho, ya que supuso un punto de inflexión a partir del cual el positivismo jurídico comenzó a ser objeto de crítica y de confrontación con otras corrientes iusfilosóficas alternativas. De éstas, algunas no son, sino versiones más o menos innovadoras del iusnaturalismo clásico o moderno. Otras, sin embargo, representan nuevos intentos de explicación del fenómeno jurídico, que intentan compatibilizar una justificación racional del mismo (con características que permitan, por tanto, una valoración crítica del derecho positivo) con una identificación avalorativa del derecho. Han surgido así teorías que defienden un "positivismo conceptual" al que suelen acompañar de posiciones metaéticas constructivistas. Con estas dos opciones se trata de eludir los riesgos del positivismo ideológico (enraizado en el no cognitivismo ético) sin tener que renunciar a la tesis de la separación conceptual entre derecho y moral, y sin verse forzados a sustentar tesis cognitivistas en materia ética.

No tenemos dudas que todos aquellos que vivimos con intensidad nuestra vocación académica y universitaria, estamos en condiciones de valorar el sincero y total compromiso que asumió en ese terreno Carlos Nino. Seguramente también coincidimos que la Argentina -siguiendo quizás una, injusta, cierta tradición- no ha sido muy generosa con él a la hora de reconocer cuánto contribuyó su obra a instalar a la iusfilosofía argentina en un lugar destacado en los más prestigiosos ámbitos doctrinarios del mundo. Más allá de coincidencias o diferencias con sus ideas, las teorías de Nino son conocidas, estudiadas y citadas por grandes auto-res de diferentes escuelas, que han justificado tesis doctorales abocadas específicamente en torno a las mismas. Homenaje como el que le tributó en 1994 la Universidad de Yale organizando un Congreso de Filosofía del Derecho o el curso que impartiera Robert Alexy ese mismo año en la Universidad de Kiel sobre The Ethics of Human Rights, son ejemplos de la repercusión que alcanzó el pensamiento de Nino fuera de su país. Todo ello debería despertar una comprensible actitud de reconocimiento y agradecimiento en cualquier universitario argentino capaz de valorar todo el esfuerzo y exigencias que supone alcanzar aquel lugar privilegiado en la comunidad académica internacional.

Artículos relacionados

  • DISRUPCIÓN DIGITAL Y SUS IMPACTOS EN EL SER HUMANO, LA - 1.ª ED. 2023
    WEINGARTEN, CELIA
    El acelerado avance de nuevas tecnologías que irrumpieron en el siglo XXI vino a modificar el escenario preexistente, transformando profundamente la forma en que vivimos, nos relacionamos y trabajamos.Tal disrupcíón tecnológica y de la inteligencia artificial (en adelante lA) ha dado inicio a una nueva era en la generación del conocimiento jurídico que atraviesa transversalment...

    $ 3,100.00 MXN$ 2,790.00 MXN

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO - 1.ª ED. 2004, 1.ª REIMP. 2006
    PICCATO RODRÍGUEZ, ANTONIO
    Esta obra ofrece un panorama general para aproximarse al derecho en tanto fenómeno social. Apegada a las exigencias del plan de estudios vigente de la licenciatura en derecho de la Facultad de Derecho de la UNAM, permite, a quien se inicia en el estudio de esta profesión, adquirir las nociones preliminares necesarias para avanzar en el conocimiento de esta disciplina. El libro ...

    $ 569.00 MXN

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO - 1.ª ED. 2018, 4.ª REIMP. 2022
    LÓPEZ DURÁN, ROSALÍO / VILLAMAR CRUZ, VIRGINIA / GONZÁLEZ INFANTE, CARLA LILIANA
    Introducción al estudio del derecho es una obra cuya realización puede resultar mejor cuando se han acumulado algunos años de experiencia docente y de experiencia en algunos de los ámbitos profesionales que comprende el derecho. En el caso de esta obra, entre los tres autores se reúne más de medio siglo de experiencia docente y otro tanto de experiencia profesional, tal vez, ...

    $ 599.00 MXN