BELALCÁZAR BENAVIDES, NANCY ANDREA / ARGOTI CHAMORRO, ANA CRISTINA / NARVAEZ MIER
Prólogo Introducción
1. Cadenas Productivas
1.1 Orígenes
1.2 Definición
1.3 Funciones
1.4 Importancia de las Cadenas Productivas a Nivel Mundial, Nacional y Regional
1.4.1 A nivel mundial
1.4.2 A nivel nacional
1.4.3 A nivel regional
1.5. Marco Legal
2. Cadena Productiva Láctea
2.1 Identificación
2.2. Importancia a nivel mundial, nacional y regional
2.2.1 A nivel mundial
2.2.2 A nivel nacional
2.2.3 A nivel regional
2.3. Marco Legal
2.4. La Cadena Productiva Láctea en el Departamento de Nariño
2.4.1 Caracterización de los Productores Primarios de la Cadena Láctea en Nariño
2.4.2 Caracterización de los transformadores de la cadena láctea
2.4.3 Caracterización de los comercializadores de la cadena láctea
3. Perfil social de la Cadena Láctea del departamento de Nariño
3.1. Grupo etario
3.2. Nivel de escolaridad
3.3. Condiciones de vivienda y acceso a servicios públicos
3.4. Seguridad Social
3.5. Roles bajo perspectiva de género
3.6. Asociatividad
4. Perfil Económico de la Cadena Láctea del Departamento de Nariño
4.1. La Demanda
4.2. La Oferta
4.3. Ingresos
4.4. Los Gastos
4.5. Nivel de competitividad
4.6 Importancia y participación de la producción generada por la cadena láctea en el PIB regional.
5. Diálogo de Variables y Propuesta de Desarrollo Integral
5.1. Diálogo de Variables
5.2 Propuesta Socioeconómica de Desarrollo Integral
5.2.1 Introducción
5.2.2 Descripción de la Propuesta
Bibliografía
Tengo el agrado de presentar a su consideración el resultado de un estudio profundo relacionando un. tema específico y sensible para nuestra región titulado: "Radiografia de la cadena productiva láctea del departamento de Nariño", elaborado por: Nancy Andrea Belalcázar Benavides, Docente Investigadora Programa, de Trabajo Social de la Universidad Mariana, Ana Cristina Argoti Chamorro, Docente Investigadora Programa Contaduría Pública de la Universidad Mariana y Universidad de Nariño y William Narváez Mier Contratista Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Gobernación de Nariño.
Este trabajo investigativo es una evidencia de la imperiosa necesidad de articular esfuerzos académicos e investigativos para formular propuestas que permitan superar los precarios indicadores de desarrollo socioeconómico del Departamento de Nariño, a través de estudios específicos sobre sectores que ya han sido ponderados consensuadamente por las distintas instituciones públicas y privadas en sus agendas y planes de desarrollo para Nariño a partir del énfasis en algunas cadenas productivas como la de los lácteos, entre otras. Si las políticas públicas atienden estudios como el que hoy nos convoca; estamos seguros que el destino de nuestra región será más promisorio.
$ 1,575.00 MXN$ 1,417.50 MXN
$ 1,099.00 MXN$ 989.10 MXN
$ 1,245.00 MXN$ 1,120.50 MXN
$ 3,999.00 MXN$ 3,599.10 MXN
$ 385.00 MXN
$ 350.00 MXN$ 315.00 MXN