QUINTIADA (1912-1925), LA

LA REBELIÓN INDIGENA LIDERADA POR MANUEL QUINTIN LAME EN EL CAUCA. RECOPILACIÓN DE FUENTES PRIMARIAS

LEMAITRE RIPOLL, JULIETA

$ 1,054.00 MXN
57.34 $
50,38 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Año de edición:
2013
ISBN:
978-958-695-876-9
Páginas:
340
Encuadernación:
Rústica
Colección:
HISTORIA Y MATERIALES DE DERECHO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 1,054.00 MXN
57.34 $
50,38 €

Presentación y agradecimientos

La Quintiada: fuentes primarias (1912-1925)

I. 1914 en Bogotá
II. Enero a agosto de 1915: primera prisión de Lame en el Cauca
III. Junio de 1916: nueva detención de Lame
IV. "Luz indígena en Colombia"
V. Proclamas de Quintín Lame publicadas en El Cauca Liberal en junio de 1916
VI. Opiniones: los republicanos y Lame
VII. Toma de Inzá, noviembre 6 al 16 de 1916
VIII. Temores y recriminaciones en Popayán
IX. Captura de Lame, Sánchez y otros en mayo de 1917
X. Prisión de Manuel Quintín Lame y crecimiento de la organización indígena (1918-1920)
XI. Sentencia final del proceso a Manuel Quintín Lame y otros en abril de 1921
XII. Exilio del Cauca

Ensayos de análisis de la Quintiada

¡Viva nuestro derecho! quintín lame y el legalismo popular
Julieta Lemaitre Ripoll

El legalismo como "hablar el idioma del derecho"
El derecho de hablar como autoridad indígena
El derecho como el discurso del convencimiento

El legalismo popular promueve interpretaciones favorables de la ley vigente
La interpretación de la ley 89 de 1890 para proteger los resguardos
La interpretación favorable de la ley penal
Legalismo y desobediencia: protesta "el corazón indígena" Conclusiones

Lame en contexto: terratenientes, colonos e indígenas en la búsqueda de la modernidad
Karla Escobar

Transformaciones económicas y rebeliones rurales: el ascenso de la economía agroexportadora en el Cauca
Modernización desigual, inconformidad y revuelta Los indígenas en la política caucana de principios de siglo XX
Quintín Lame en el Cauca: modernización, saber hegemónico y el indígena como "otro" de la nación
Lo político y la modernidad "a hilachas" del siglo XX

Tras las huellas de Manuel Quintín Lame
Paulo Ilich Bacca

Lame en Popayán: con los liberales radicales
Lame en Bogotá en 1914
Primera detención en Popayán
Temor en Popayán
La toma de Inzá
Tercera detención de Lame: El Cofre, 1917
Juicio y libertad de Lame en 1921
Lame de regreso a Bogotá es acusado de la masacre de Los Limpios
Ortega: la nueva sede de Lame

Conclusión
Bibliografía

La Quintiada recopila en orden cronológico una selección de cartas y otros documentos de Manuel Quintín Lame y demás protagonistas de la rebelión indígena del Cauca entre 1914 y 1925. A través de las cartas, telegramas, noticias de prensa y algunos documentos oficiales se construye un caleidoscopio de diferentes versiones sobre lo sucedido en esa época, tanto los reclamos indígenas como las respuestas de las autoridades y los comentaristas de prensa. A la recopilación de materiales se agregan tres estudios introductorios.

El primero es de Julieta Lemaitre Ripoll y versa sobre la forma como Lame usa el derecho para hablar como autoridad indígena para promover interpretaciones de la ley favorables a sus intereses indígenas y, en últimas, para justificar la desobediencia a las leyes de disolución de resguardos. El segundo, de Karla Escobar, explica el contexto de modernización, conflictiva y heterogénea, en la que se da la rebelión indígena en el Cauca en este período. Por último, Paulo Bacca da cuenta de la historia personal de Quintín Lame en estos años, a partir de las fuentes primarias y secundarias.

Este volumen espera llevar a los lectores no especializados la fuerza de las fuentes primarias, en todo su detalle y complejidad, invitándolos a conocer de cerca la historia de un período fundacional para el actual movimiento indígena tanto como para los conflictos de tierras que aún conmueven a la nación.

Artículos relacionados

  • INMIGRACIÓN, DERECHOS Y DIVERSIDAD CULTURAL
    HERMIDA DEL LLANO, CRISTINA
    Esta obra colectiva es el resultado de la laboral investigadora llevada a cabo por miembros y colaboradores del grupo de investigación de alto rendimiento en “Inmigración y Gestión de la Diversidad Cultural de la Universidad Rey Juan Carlos” (INGESDICUL) que coordina Cristina Hermida del Llano.Filósofos, historiadores y juristas de diversidad disciplinas, desde una aproximación...

    $ 845.00 MXN

  • DERECHO Y MIGRACIÓN
    ZUÑIGA ORTEGA, ALEJANDRA VERÓNICA / ORTEGA RAMÍREZ, ADRIANA SLETZA / VÁZQUEZ RAMOS, HOMERO
    La compleja realidad migratoria obliga a los estudiosos del Derecho a profundizar en la investigación especializada sobre los procesos migratorios. La migración implica movilidades, circulaciones y cambios; así de manera análoga, las investigaciones sobre los derechos humanos de las personas migrantes se mantienen en evolución constante.México es un país con dimensiones migrato...

    $ 299.00 MXN

  • SUEÑOS FRAGMENTADOS: MIGRACIÓN Y DEPORTACIÓN EN TAMAULIPAS
    RAMOS GARCIA,JACQUELINE ALEJANDRA
    Esta investigación se centra en los migrantes mexicanos deportados de Estados Unidos, específicamente, en aquellos que son repatriados por la frontera de Reinosa, Tamaulipas. La elección de esta ciudad obedece a la necesidad de conocer el contexto social -histórico y actual- para poder entender mejor este lugar al que arriban nuestros connacionales y contribuir a los estudios h...

    $ 230.00 MXN$ 207.00 MXN

  • DESPLAZAMIENTO DE MIGRANTES CENTROAMERICANOS, EL
    IZCARA PALACIOS, SIMÓN PEDRO
    “El libro El desplazamiento de migrantes centroamericanos De la migración subrepticia a la migración en masa es una obra que plantea la colisión entre dos principios nodulares del derecho internacional: el derecho humano a emigrar y el derecho de cada país a defender su soberanía nacional. En el contexto de la religión compuesta por Centroamérica, México y Estados Unidos estos...

    $ 310.00 MXN$ 279.00 MXN

  • MIGRACIÓN Y TRATA EN TAMAULIPAS
    ANDRADE RUBIO, KARLA LORENA
    El libro titulado Migración y trata en Tamaulipas examina la situación de la población migrante víctima de escenarios que podrían calificarse como trata de personas en Tamaulipas. Los problemas de trata que enfrentan los migrantes nacionales e internacionales que se encuentran en Tamaulipas son de naturaleza diferente. Por una parte, la problemática de trata que afrontan los m...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • MIGRACIÓN, PROSTITUCIÓN Y TRATA EN MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS
    IZCARA PALACIOS, SIMÓN PEDRO
    La comunidad científica no ha llegado a un punto de acuerdo que permita diferenciar el tráfico de la trata, o el fenómeno de la prostitución voluntaria de las situaciones de trata con fines de explotación sexual. Escenarios que algunos académicos definen como inmigración para buscar trabajo en la prostitución, son descritos por otros como trata de mujeres. Los primeros enarbola...

    $ 285.00 MXN$ 256.50 MXN