QUÉ ES EL DERECHO?

LA ONTOLOGÍA JURÍDICA DE ADOLF REINACH

ALBERT MÁRQUEZ, MARTA MARÍA

$ 699.00 MXN
38.03 $
33,41 €
Editorial:
CENTRO DE EST. POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES (CEPC)
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-259-1567-3
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CUADERNOS Y DEBATES

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 699.00 MXN
38.03 $
33,41 €

Prólogo

LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y LA PREGUNTA ¿QUÉ ES EL DERECHO?

TEORÍA DE LOS OBJETOS JURÍDICOS

TEORÍA DE LA NORMA JURÍDICA

TEORÍA DE LA CIENCIA JURÍDICA

EPÍLOGO. LA FILOSOFÍA DEL DERECHO COMO METAFÍSICA DE LOS PROBLEMAS LÍMITE DE LA CIENCIA JURÍDICA

En 1900-1901 Edmund Husserl publica la primera edición de una de sus obras más representativas, Investigaciones lógicas. Años más tarde, volviendo la mirada hacia atrás, calificó ese libro como una «obra de ruptura» (Durchbruchwerk) en la medida en que, por un lado, suponía en él el tránsito definitivo de las matemáticas a la filosofía y, por otro lado, una ruptura con un cierto aire psicologista -sobre todo en lo referente a la interpretación del concepto de número- de la Filosofía de la Aritmética. El primer volumen de las Investigaciones lógicas llevó por título Prolegómenos a la lógica pura. En él su autor no solamente toma distancia de esa particular forma de fenomenismo empirista que es el psicologismo lógico -con el cual años atrás él mismo había «coqueteado»- sino que presenta una de las críticas más contundentes que se han realizado a esta posición. Creo que pueden resumirse los objetivos fundamentales de este primer volumen en dos: por un lado, liberar a los objetos y leyes lógico-formales de explicaciones psicológicas y, por otro lado, explicar la conexión entre lógica pura y vivencias concretas, entre condiciones ideales del conocimiento y actos individuales, temporales, de pensamiento. Husserl pretendía alcanzar dichos objetivos mediante dos vías: una negativa, consistente en la crítica al psicologismo lógico y una positiva, a saber, la exposición de dichas condiciones.

Por lo que se refiere a la primera vía, la principal de las críticas a esta forma de psicologismo no es sino la objeción más grave que se puede realizar a cualquier teoría, a saber, chocar contra las condiciones evidentes de la posibilidad de una teoría en general o, lo que es lo mismo, acusar a una teoría de caer en el escepticismo.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • LIBERTAD DE CONCIENCIA
    ALBERT MÁRQUEZ, MARTA MARÍA
    "Libertad de Conciencia. El derecho a la búsqueda personal de la verdad" profundiza en la compleja situación de la libertad de conciencia en la Europa contemporánea: vivimos en sociedades cada vez más tolerantes y relativistas, y, sin embargo, la libertad de conciencia se ejerce en ellas con dificultades cada vez mayores..., ¿se trata de un derecho fundamental, o solo debe reco...

    $ 669.00 MXN