PRUEBAS CIVILES, LAS

SPINELLI, MICHELE

$ 475.00 MXN
$ 380.00 MXN
20.67 $
18,16 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2020
ISBN:
978-956-392-684-2
Páginas:
97
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Bliblioteca de derecho procesal civil
$ 475.00 MXN
$ 380.00 MXN
20.67 $
18,16 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

FUNDAMENTE Y EXTENSIÓN DE LAS PRUEBAS CIVILES

1. El problema del conocimiento del hecho histórico y la actividad del Juez. L representación alegórica del juicio y la “magia del proceso”

2. La huellas del hecho histórico como puntos de referencia esenciales de la actividad cognoscitiva

3. La lógica de lo probable y de lo verosímil. Puntos de partida y prospectivas en las orientaciones de la filosofía moderna

4. Las huellas como pruebas de la existencia del modo de ser del hecho. El hecho y el procedimiento cognoscitivos subjetivo y objetivo.

5. El significado atribuido a las pruebas como elementos del procedimiento del resultado cognoscitivo no permite dar razón de los últimos cabe darles, correctamente hablando, el nombre de pruebas

6. Hecho jurídico y efecto jurídico. La reconstrucción del hecho jurídico y el juicio de probabilidad sobre el hecho histórico. Concordancia sustancial

7. Los límites impuestos por el ordenamiento a la tendencia según la cual la verdad jurídica tendría carácter formal

8. Las pruebas como instrumentos de conocimiento de las pruebas por parte del derecho. Los instrumentos de decisión que tienen carácter místico e irracional no son pruebas. La tendencia del ordenamiento a limitar el empleo de huellas o pruebas de hechos se justifica en base a la exigencia de certeza

9. Clasificación de los límites establecidos por el ordenamiento para el empleo de las pruebas

10. Prueba legal y prueba libre en la economía del proceso. El valor decisorio de la prueba legal no altera la sustancia de huella histórica del hecho (el juramento decisorio en el proceso no consorcial). La combinación de pruebas legales con la actividad cognoscitiva del juez

11. El juramento no es prueba sino instrumento de decisión. El art. 371 cod. Penal. La presentación del juramento supera el problema de conocer el hecho.

12. Recapitulación de los resultados obtenidos. Formulación del problema de la relevancia de las pruebas en el proceso.

13. No son pruebas en el sentido esbozado a) la llamada prueba directa

14. b)las presunciones. En particular, las presunciones legales absolutas y relativas

15. Continuación de b) Las presunciones simples. Actividad inductiva y deductiva en relación con la llamada prueba histórica y con la llamada prueba crítica.

16. Continuación de b) La disponibilidad de las prueba y los “hechos de la causa”

17. c)Los “argumentos de prueba” y los arts. 2727 y 2729 cod. Civil. Independencia del procedimiento congnoscitivo judicial de los medios que lo constituyen.

LAS PRUEBAS CIVILES FUERA DEL PROCESO

1. Relación funcional entre pruebas y proceso: el problema de la exlusividad o no exclusividad de la destinación de la prueba al convencimiento del juez.

2. Ubicación topográfica de las normas sobre las pruebas e indicaciones de los trabajos preparatorios: su significado para la calificación de las pruebas en el aspecto estático

3. La certeza suministrada por la prueba y el efecto de declaración de certeza

4. El problema de la declaración de certeza en términos de relevancia: al eficacia preclusiva

5. (continuación) La eficacia preclusiva; negación de que su orientación sea doble: procesa y sustancial

6 (continuación) La eficacia preclusiva sustancial; negación de la utilizabilidad de esta noción para las pruebas. La prueba como declaración de certeza de hechos y no de situaciones.

7. La importancia de las pruebas fuera del proceso. Perfil lógico de las pruebas instrumento necesario para el conocimiento de los hechos y orientación sustancialística o procesalistica del ordenamiento jurídico en materia de pruebas.

8. Pruebas en función probatoria fuera del proceso en el ordenamiento italiano: normativa de derecho público.

9. (continuación) Las pruebas fuera del proceso; hipótesis legales que entran en el ordenamiento sustancialistico. Normas sobre las formas negociables ad sustantiam y ad probationem. Pruebas ligadas solo indirectamente a obligaciones y cargas

10. (continuación) Las pruebas fuera del proceso; hipótesis legales que entran en el ordenamiento sustancialisticas (arts 21122, 25633 cod. Civ.; títulos ejecutivos de formación extrajudicial). Exclusión de los efectos propios de la publicidad

11. (continuación) Las pruebas fuera del proceso: a)Pruebas a efectos jurídicos innovativos (arts. 97, 100 cod. Civ., 49 L. 16.2.1923 N 89, normas en materia de transcripción e inscripción contenidas también en leyes especiales)

12. (continuación). Las pruebas fuera del proceso: b) La exhibición de pruebas a administradores de patrimonios ajenos

13. (continuación). Las pruebas fuera del proceso: C) Exhibición de pruebas a la contraparte para obtener la realización de derechos; D) Pruebas a exhibir para la oponibilidad de actos jurídicos a terceros

14. Proponibilidad en via autónoma de la instancia para la verificación de escritura privada y de la querella de falsedad

15. Estructura de las pruebas con efectos sustanciales; prevalencia del documento. Otros tipos: testimonio, confesión, pruebas a constituir con efectos extraprocesales.

La prueba no es, en cambio, demostración, ni tampoco procedimiento de demostración, aunque sí puede ser utilizada en y para la demostración. Técnicamente y en sentido propio, la prueba no puede reflejar los principios, las reglas, sino que es un mero instrumento de conocimiento de los hechos externos y a veces internos, pero en cuanto éstos se hayan exteriorizado y dejado señales fuera del hombre en el cual se han producido.

No se quiere hacer aquí una cuestión nominalistica o verbalística; nadie puede prohibir que se llame prueba a la demostración, a la actividad demostrativa o al procedimiento que induce un saber teórico: pero a condición de que se indique con otro nombre la huella del hecho.

MICHELE SPINELLI

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN