PRUEBA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SU PROBLEMÁTICA JUDICIAL, LA - 1.ª ED. 2022

CERRATO GURI, ELISABET

$ 1,499.00 MXN
81.55 $
71,65 €
Editorial:
LA LEY
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-19032-67-6
Páginas:
327
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
PRÓBATICA Y DERECHO PROBATORIO
$ 1,499.00 MXN
81.55 $
71,65 €

CAPÍTULO PRIMERO. LA SUFICIENCIA DE LA DECLARACIÓN DE LA TESTIGO-VÍCTIMA PARA LA CONDENA DE LOS DELITOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

1. La prueba de la violencia de género. Javier Hernández García

2. La suficiencia probatoria de la declaración testifical de la víctima. José Luis Ramírez Ortiz

3. Cinco reflexiones feministas en torno al proceso penal. Elena Larrauri

4. Perspectiva de género y enjuiciamiento. Olga fuentes soriano

5. La valoración de indicios en la adopción de la orden de protección de la víctima de violencia de género. Alberto M. Santos Martínez

6. La importancia de la dispensa del derecho a declarar en materia de violencia de género: el control de la impunidad. Rosa Maria Pla Bel

7. La restricción de la dispensa del deber de declarar en el enjuiciamiento de la violencia sobre la mujer en la pareja íntima heterosexual. Francesc Pérez Tortosa

CAPÍTULO SEGUNDO. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS PROBATORIOS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

1. La prueba de la violencia de género en la instrucción. Carlos pascual

2. Los problemas probatorios de la violencia de género desde la perspectiva de la fiscalía. Elena González Estévez

3. Una visión práctica de los problemas probatorios de la violencia de género desde la perspectiva de la abogacía. Rut Pérez Mayo

CAPÍTULO TERCERO. LA VIOLENCIA DE GÉNERO MÁS ALLÁ DE LA MUJER VÍCTIMA

1. Las medidas civiles de la orden de protección para la tutela de las personas menores de edad en los conflictos de violencia de género. Elisabet Cerrato Guri

2. Las medidas civiles para la protección de los hijos e hijas víctimas de violencia de género. Especial referencia a la reforma del régimen de visitas introducida por la ley 8/2021, de 2 de junio. Cristina Villó Travé

3. Medidas para la protección de menores frente a la victimización secundaria durante el proceso penal por violencia de género. Núria Torres Rosell

4. La nueva configuración de la prueba preconstituida como mecanismo para evitar la victimización secundaria de las personas menores víctimas de violencia de género. Roser Casanova Martí

5. El gran reto de la prueba en violencia vicaria: indicadores para su detección. Eliana Camps Dutrem

6. El maltrato a los animales de compañía en el marco de la violencia de género. Úrsula Ruiz Cabello

7. La prueba digital en violencia de género. Bárbara Romo Sabando

CAPÍTULO CUARTO. LA CREDIBILIDAD DE LAS DECLARACIONES DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO MEDIANTE ELEMENTOS EXTERNOS

1. El control de las microexpresiones faciales como método evaluador de la declaración judicial de acusados y testigos. Joan Picó i Junoy, Carlos de Miranda Vázquez, Juan Antonio Andino López

2. Repercusión de la neuropsicología forense en procedimientos de violencia de género. Maribel Marín Torices

3. Valoración de la credibilidad a través del comportamiento no verbal. Esther Gómez

La violencia que ejercen los hombres contra las mujeres por el simple hecho de serlo se revela como un símbolo alarmante de la desigualdad existente entre hombres y mujeres. Este inadmisible ataque a los derechos humanos exige una adecuada respuesta a todos los niveles y, en particular, en el ámbito judicial para su inmediata erradicación, lo que no es nada fácil por las dificultades probatorias que plantea al producirse con frecuencia en exclusiva presencia de la mujer y de quien, contra ella, ejerce la violencia, sin elementos suficientes para su corroboración que permitan vencer el derecho constitucional a la presunción de inocencia.

Desde el más absoluto rechazo a la violencia de género, este libro analiza críticamente el grave problema de su prueba judicial, y lo hace de la mano de académicos y profesionales especialistas que tratan de ofrecer soluciones razonadas a esta realidad. Para ello, el punto de partida se fija en la suficiencia de la declaración de la testigo-víctima como única prueba de cargo para, a continuación, explorar los principales problemas de la prueba de la violencia de género que trascienden de la propia testigo-víctima y su credibilidad, mayoritariamente suscitados por la presencia de hijos e hijas menores de edad.

Como podrá apreciar el lector, la confluencia de conocimiento y experiencia práctica en esta obra es la fórmula idónea para detectar las principales dificultades que plantea probar la violencia de género y proponer soluciones adecuadas a quienes se vean inmersos en este lamentable conflicto.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN