PROPIEDAD Y DOMINIO PÚBLICO - 1.ª ED. 2024

UN ENSAYO DE SISTEMA

IGLESIAS SEVILLANO, HÉCTOR

$ 1,275.00 MXN
69.36 $
60,95 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2024
ISBN:
978-84-1381-703-3
Páginas:
278
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Administración Pública y Derecho

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,275.00 MXN
69.36 $
60,95 €

INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. LAS PRINCIPALES LÍNEAS TEÓRICAS DEL DOMINIO PÚBLICO
1. LA TEORÍA DE LA PROPIEDAD COMO ORIGEN DE LA DUALIDAD «FUNCIONALISMO–PATRIMONIALISMO» EN EL DOMINIO PÚBLICO
2. EL MITO DEL DEMANIO NATURAL
3. TEORÍAS CLÁSICAS DEL DOMINIO PÚBLICO
4. EL PROBLEMA DE LA ESCALA DE LA DEMANIALIDAD
5. ALGUNAS NOTAS SOBRE LOS PRECEPTOS DEL CÓDIGO CIVIL EN MATERIA DE BIENES PÚBLICOS
6. FUNCIONALISMO MODERADO O ABSTENCIONISTA
CAPÍTULO II. LA TEORÍA DE LA PROPIEDAD COMO TRIPLE SISTEMA, CIVIL, ECONÓMICO Y CONSTITUCIONAL
1. INTRODUCCIÓN
2. LA PROPIEDAD CIVIL O DOMINIO
3. LA PROPIEDAD ECONÓMICA
4. LA PROPIEDAD CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO III. EL DOMINIO PÚBLICO COMO PODER PÚBLICO DE INTERVENCIÓN SOBRE LA PROPIEDAD CONSTITUCIONAL: LA TEORÍA FUNCIONALISTA MODERADA
1. INTRODUCCIÓN
2. PROPIEDAD Y DOMINIO PÚBLICO EN LAS FUENTES
3. EL PROTAGONISMO DEL PATRIMONIO REAL EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO
4. EL PROBLEMA DE LOS BIENES COMUNALES
5. LA IMPORTANCIA HISTÓRICA DE LA DESAMORTIZACIÓN
6. LA CONSTRUCCIÓN SISTEMÁTICA DEL DOMINIO PÚBLICO FRENTE AL DERECHO DE PROPIEDAD CONSTITUCIONAL
7. LOS SESGOS PATRIMONIALISTAS DE LA LEY DE PATRIMONIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
8. LA TENDENCIA FUNCIONALISTA MODERADA DE LA LEGISLACIÓN SECTORIAL RECIENTE
9. LA RECIENTE JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE BIENES PÚBLICOS Y SU APERTURA AL MERCADO
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA

El presente estudio aspira a construir una teoría dogmática del dominio público como parte del orden constitucional económico. El Derecho económico se ha concebido, en su época de mayor intervención, fundamentalmente como el instrumento del Estado en su tarea de defensor y conformador de la economía, en tanto que titular legítimo del poder político. Este paradigma intervencionista, sin embargo, sufre un decisivo golpe a partir del último tercio del siglo xx, fruto de una reflexión sobre la propiedad constitucional, que debe ser entendida como un derecho fundamental genuino, con su contenido esencial correspondiente y con una vertiente institucional que vertebra todo el ordenamiento. La tesis del presente estudio es que la teoría del dominio público debe ser entendida como una limitación del derecho de propiedad constitucional. Así, los límites negativos del derecho de propiedad constitucional, tanto los proporcionados y no indemnizables como los justificados por su utilidad pública y sometidos a indemnización, son a su vez los límites positivos de la intervención del poder público. Ambas vertientes empastan así como dos mitades de una manzana. Sólo deberá excluirse el dominio privado de un bien o categoría de bienes mediante el régimen demanial, cuando existan razones de índole económica que justifiquen su uso común o su explotación concesional. Aquí aparece como central el concepto, que hemos manejado en el trabajo, de bienes de tránsito. La idea central del estudio es, por tanto, que la comprensión de todos los bienes, también los bienes públicos, como objetos de tráfico jurídico y económico sirve al mejor funcionamiento de la economía. Los bienes públicos no son ya tanto bienes afectos a fines públicos que haya que proteger, como bienes del orden constitucional económico cuya función en el tráfico verdaderamente justifica su carácter público y su tipo de uso. Así pues, la discusión entre modelos funcionalistas o patrimonialistas no es, creemos, tan relevante ya, como la idea de que el poder público que se ejercita sobre esos bienes debe estar justificado y debidamente sometido a control en virtud de la función que los bienes vinculados cumplen en la economía general.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN