PASTRANA BUELVAS, EDUARDO
Presentación
Palabras preliminares .
I. DERECHO INTERNACIONAL
Una mirada sociológica del derecho internacional al despuntar el siglo XXI. Defensioiuris intergentes
Introducción
Carácter del derecho internacional público
Las funciones principales del derecho internacional
La relación entre el equilibrio de poder y el derecho internacional público
Relación entre la imposición de intereses y el derecho internacional público
El papel del derecho internacional en la arquitectura de la gobernanza global
Conclusiones
Referencias
El principio de la no reciprocidad: entre el deber ser y su regulación jurídica en el marco de las relaciones económicas internacionales y de cooperación
Introducción
Metodología
Objetivos
Antecedentes y marco teórico
La importancia del principio de la reciprocidad en La formación de los tratados
El principio de no reciprocidad en las relaciones económicas internacionales
Conclusiones
Reftrencias
La Operación Fénix de las Fuerzas Armadas colombianas a luz del derecho internacional
Introducción
Marco teórico
El derecho internacional, la paz y la seguridad internacional
La legítima defensa en el DIP
La Operación Fénix de marzo del 2008
Conclusiones
Referencias
Referencias electrónicas
II. REFLEXIONES SOBRE LA UNIÓN EUROPEA
La crisis de la Unión Europea: una aproximación a sus posibles causas
Introducción
Retos internos
La construcción neoliberal de Europa
El modelo social europeo contra el modelo neo liberal
Conclusiones
Referencias
Europa: el largo camino hacia una política de seguridad y defensa común
Introducción
La seguridad y la defensa europea durante la Guerra Fría
El fin de la bipolaridad y la búsqueda de una identidad europea de seguridad y defensa
La estrategia europea de seguridad (ESt)
Las innovaciones del Tratado Constitucional en los ámbitos de la PEse y PESD
Conclusiones
Referencias
III. PROCESOS GLOBALES Y REGIONALIZACIÓN
Retos de la gobernanza global frente a una multipolaridad creciente
Introducción
Debate teórico sobre la globalización
Procesos globales
Transformaciones del Estado nación ocasionadas por los procesos globales
Problemas de la gobernabilidad
Alternativas del Estado nación frente a los procesos globales
Metamorfosis interna del Estado nación
El Estado internacional desde el neoconstructivismo
Concepto y estructura de la gobernanza global.
Regímenes internacionales y gobernanza global
Las organizaciones internacionales en la gobernanza global y regional
La nueva multipolaridad y el multilateralismo informal
Las potencias líderes regionales y la reforma de las estructuras de gobernanza global
Referencias
Débil estatalidad y transferencia de soberanía: su impacto en los procesos de regionalización latinoamericanos
Introducción
La idea clásica y contemporánea de soberanía
Soberanía, estatalidad y populismo en Suramérica
La construcción del panamericanismo y del latinoamericanismo
El concepto de soberanía en el pensamiento sobre la integración
Las perspectivas del regionalismo
Suramérica: soberanía y regionalizacián
Conclusiones
Referencias
IV. COLOMBIA EN EL ESCENARIO REGIONAL
Los desafíos de Colombia frente a la proyección de Brasil como potencia regional y jugador global
Introducción
La nueva geopolítica regional frente a la hegemonía decreciente de EE. UU
Brasil como potencia regional surarnericana entre potencias emergentes globales
Colombia como potencia secundaria en busca de espacios para el liderazgo
La reactivación y la profundización de las relaciones bilaterales y sus efectos multilaterales
Conclusiones
Referencias
Colombia y su proyección en un orden multipolar en desarrollo
La imagen cambiante de Colombia y la política exterior
La nueva imagen de Colombia y sus posiciones en el sistema internacional durante el gobierno Santos
Conclusiones
Referencias
La estrategia populista en la política exterior: las relaciones colombo-venezolanas en la era de Uribe y de Chávez
Introducción
Marco interpretativo
La estrategia populista de Uribe y su política exterior
La estrategia populista de Hugo Chávez y su política exterior
A modo de conclusión
Referencias
v. BRASIL COMO UNA POTENCIA EMERGENTE
Rasgos de la política exterior brasileña en su proceso de ascenso como potencia regional y jugador global
Introducción
Pluralidad teórica conceptual y las potencias líderes regionales
La región como concepto
Potencia líder regional
La orientación exterior de Brasil en los gobiernos de Cardoso (1995-2002), Lula (2003-2010) y Rousseff (desde el 2011)
Las capacidades vs. los objetivos de Brasil en política exterior
Aspectos estructurales regionales
Brasil y la construcción de Sudamérica
Brasil como jugador global
Conclusiones
Referencias
Colombia Y Brasil: estado actual y perspectivas de sus relaciones para la seguridad bilateral Y regional
Introducción
Colombia Y Brasil en el contexto de la seguridad regional
Los objetivos colombianos Y la cooperación colombo-brasileña en seguridad
Conclusiones
Referencias
La obra recoge una serie de trabajos realizados en la última década sobre los desafíos de la gobernanza regional y global.
Dichas problemáticas desarrolladas a lo largo del texto se abordan desde una perspectiva interdisciplinaria, cuyos pilares fundamentales son las teorías de las relaciones internacionales, el análisis de política exterior y el derecho internacional.
Adicionalmente, en la obra se lleva a cabo un diálogo con disciplinas sociales como la ciencia política y la sociología, con cuyos conceptos y herramientas se interpretan los desafíos que enfrenta el derecho internacional público en un orden mundial en transición.
$ 320.00 MXN
$ 599.00 MXN
$ 299.00 MXN
$ 749.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 190.00 MXN