PROBLEMA DE LOS EMPATES PONDERATIVOS DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA TEORÍA DE ROBERT ALEXY, EL

DOS PROPUESTAS DE SOLUCIÓN,

ANCÍ PAREDES, NOEMÍ CECILIA / SOTOMAYOR TRELLES, JOSÉ ENRIQUE

$ 449.00 MXN
24.43 $
21,46 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2017
ISBN:
978-607-9389-61-1
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO PROCESAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAEn stock
$ 449.00 MXN
24.43 $
21,46 €

Capítulo 1
Principales críticas al test de proporcionalidad y a la ponderación
1. Fundamento y funcionamiento del Test de proporcionalidad en Alexy
1.1. El test de proporcionalidad y la ley de ponderación
1.2. Los principios como mandatos de optimización
1.3. Los derechos fundamentales
2. Principales objeciones a la teoría de los derechos fundamentales como mandatos de optimización y a la ponderación
2.1. Crítica de los demasiado poco: los derechos fundamentales según Jürgen Habermas
2.2. Una teoría alternativa del derecho: el garantismo de Luigi Ferrajoli
2.3. Críticas contra la distinción entre reglas y principios: el artificio de la distinción
2.4. Críticas desde una tesis débil de separación entre principios y reglas:críticas a la distancia fuerte de Alexy y Dworkin
2.5. Discusiones al interior de la teoría de la distinción fuerte: las críticas de Atienza y Ruiz Manero
2.6. Los cuestionamientos "de familia"; críticas y alternativas desde el positivismo inclusivo
3. Panorama problematizado del funcionamiento de la Ponderación

Capítulo II
Primera alternativa de solución (hiperracionalista)
1. Planteamiento general del problema
1.1. La ponderación como complemento de una teoría política: una teoría de los principios y la Constitución
1.2. Redefinición de los pasos de la ponderación
2. La racionalidad algorítmica de la ponderación
2.1. El sueño hiperracional
2.2. La ponderación como un algoritmo basado en funciones de utilidad
2.3. La ponderación como un algoritmo especificacionista
3. Los límites de la racionalidad
3.1. Entre la racionalidad y la hiperracionalidad
3.2. Ideologías judiciales en el proceso de decisión
4. Conclusiones parciales del capítulo

CAPÍTULO III
Propuesta de solución: una teoría deliberativa fuerte de democracia como marco para el problema de los empates ponderativos
1. Objeción a la regla de decisión in dubio pro legíslatore para resolver los empates ponderativos
1.1. Surgimiento de la regla de decisión in dubio pro legislatore: críticas de los "demasiado y demasiado poco"
1.2. Surgimiento de la regla de decisión in dubio pro legislatore: respuestas de Alexy
1.3. Surgimiento de nuevos problemas: la aplicación irracional de la ley de la ponderación y la insuficiencia de la respuesta alexyana a los empates ponderativos
1.4. Posible acercamiento a la solución del problema: la noción del "margen de deliberación del juez"
2. Los empates ponderativos en espacios concretos
2.1. Los contextos concretos de la ponderación y los componentes del "mundo de la vida"
2.2. Los empates ponderativos en el contexto cultural del mundo de la vida
2.3. Los empates ponderativos en el contexto personal del mundo de la vida
2.4. Los empates ponderativos en el contexto social del mundo de la vida: derecho a la vivienda digna versus principios formales
2.5. Conclusiones parciales: argumentos ideológicos insertados en la deliberación
3. Propuesta de solución: Hacia una teoría de la argumentación política para jueces
3.1. La necesidad de des-cubrir el revestimiento iusfundamental de los argumentos
3.2. La compatibilidad entre la ponderación y el modelo deliberativo de democracia
3.3. El espacio de deliberación judicial y una teoría de la argumentación política: atando cabos
4. Conclusiones finales del capítulo

Conclusiones finales

Bibliografía

Resulta muy difícil discutir la importancia que los principios han adquirido para el derecho a partir de, por lo menos, la segunda mitad del siglo XX. Su importancia ha ido de la mano con la expansión de una forma de entender el liberalismo que resalta la importancia de la autonomía frente a los poderes públicos. Sin embargo, este desarrollo atado de liberalismo y principios parece haber agotado su primera etapa de despliegue y ahora los principios se han autonomizado de las demandas estrictamente liberales (en el sentido clásico) para convertirse en un tipo de norma que merece un análisis más teórico y menos político. Con ello, los principios han garantizado su acceso a los debates de la teoría del derecho, y, además, han garantizado su acceso a las discusiones más “analíticas” que se presentan en la filosofía y teoría general del derecho. En ese sentido, este trabajo puede ser leído con el trasfondo de la gran discusión entre la filosofía continental y la analítica.

En estricto, la presente investigación no propone dos soluciones, sino dos aristas o perspectivas de una misma solución. La diferencia estriba, sin embargo, en que la primera perspectiva o “solución” está construida como una respuesta al problema de la racionalidad, mientras que la segunda se conecta explícitamente con una teoría deliberativa de la democracia, y se interroga por la función política de los jueces en las democracias constitucionales modernas.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN