PRINCIPIO NON BIS IN IDEM EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR EN MÉXICO, EL - 1.ª ED. 2021

ANGUIANO ESPINOSA, GRISELDA

$ 755.00 MXN
41.07 $
36,09 €
Editorial:
BOSCH MÉXICO
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-9090-494-7
Páginas:
387
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 755.00 MXN
41.07 $
36,09 €

CAPÍTULO I. El principio non bis in ídem en la historia contemporánea
1. Antecedentes en la Edad Antigua
2. Antecedentes en la Edad Media
3. Antecedentes en la Edad Moderna
3.1. Francia
3.2. Estados Unidos de América
3.3. Inglaterra
3.4. España
4. Antecedentes históricos en México
4.1. Constitución Política de la Monarquía Española de 1812
4.2. Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana de 1814
4.3. Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano de 1822
4.4. Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824
4.5. Leyes Constitucionales de 1836
4.6. Bases de la Organización Política de la República Mexicana de 1843
4.7. Acta Constitutiva y de Reformas de 1847
4.8. Constitución Política de la República Mexicana de 1857
4.9. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917

CAPÍTULO II. El principio non bis in ídem en el derecho internacional
1. El Derecho de los Tratados
1.1. Sistema Internacional de Protección de los Derechos Humanos
2. Sistema Universal o de Naciones Unidas
2.1. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
3. Sistemas Regionales de Derechos Humanos
3.1. Sistema Regional Europeo
3.2. Sistema Regional Americano
3.3. Sistema Regional Africano
4. El principio non bis in ídem en los tratados internacionales en materia de extradición de personas
4.1. Concepto de extradición
4.2. Sujetos
4.3. Fundamento legal
4.4. Consideraciones generales
4.5. Procedimiento
4.6. El principio non bis in ídem y el procedimiento de extradición
4.7. Tratados internacionales en materia de extradición de personas en los que México es parte
5. El principio non bis in ídem en los tratados internacionales en materia de extradición de personas en Europa
5.1. Convenio Europeo de Extradición
5.2. Convenio Europeo sobre la transmisión de procedimiento en materia penal
5.3. Convenio de Aplicación del Acuerdo de Schengen
5.4. Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra
5.5. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
5.6. Estatuto para el Tribunal Penal Internacional para la Ex Yugoslavia
5.7. Estatuto para el Tribunal Internacional para Ruanda
6. La aplicación del principio non bis in ídem en el ámbito interamericano: Caso Loayza Tamayo y Cesti Hurtado
6.1. Caso Loayza Tamayo
6.2. Caso Cesti Hurtado

CAPÍTULO III. El principio non bis in ídem en México
1. Elementos
1.1. Bis
1.2. Idem
1.3. Elementos característicos
2. Concepto
2.1. Concepto doctrinal
2.2. Concepto jurisdiccional
2.3. Concepto de non bis in ídem
2.4. Cosa juzgada
2.5. Litispendencia
2.6. Principio ne bis in ídem
3. Fundamento jurídico
3.1. Fundamento constitucional
3.2. Fundamento legal
3.3. Constituciones locales
3.4. Tesis y Jurisprudencia
4. Naturaleza jurídica
4.1. Derecho humano
4.2. Garantía
4.3. Principio universal de Derecho
4.4. Principio rector de Derecho
4.5. Principio informador en los procedimientos sancionadores
4.6. Principio general del Derecho
5. Titularidad
5.1. El titular del derecho humano a la prohibición del doble juzgamiento
5.2. La autoridad sancionadora
6. Ámbitos de aplicación
6.1. El principio non bis in ídem en el Derecho Penal
6.2. El principio non bis in ídem en el Derecho Administrativo Sancionador
6.3. El principio non bis in ídem en el Derecho Disciplinario
6.4. El principio non bis in ídem en materia económica
6.5. El principio non bis in ídem en materia electoral
6.6. El principio non bis in ídem en materia civil, mercantil y de trabajo
6.7. El principio non bis in ídem en materia fiscal
7. Consecuencias de su aplicación
7.1. Consecuencias para el sujeto
7.2. Consecuencias para la autoridad
8. El principio non bis in ídem y su vinculación con otros principios
8.1. El principio non bis in ídem y el principio de legalidad
8.2. El principio non bis in ídem y el principio de proporcionalidad
8.3. El principio non bis in ídem y el principio de culpabilidad
8.4. El principio non bis in ídem y la garantía de seguridad jurídica
8.5. El principio non bis in ídem y el principio de interdicción de la arbitrariedad
8.6. El principio non bis in ídem y el principio de tipicidad
8.7. El principio non bis in ídem y la garantía de la cosa juzgada

CAPÍTULO IV. El principio non bis in ídem y la teoría de los concursos
1. Concursos de normas
1.1. Concurso aparente de normas
2. El delito
2.1. Concepto
2.2. Fundamento
2.3. Elementos de la culpabilidad
3. Modalidades del delito
3.1. Delito instantáneo
3.2. Delito continuo o permanente
3.3. Delito continuado
4. Concurso de delitos
4.1. Concurso real o material
4.2. Concurso ideal o formal
4.3. Circunstancias agravantes
5. La infracción
5.1. Concepto
5.2. Fundamento jurídico
6. Modalidades de las infracciones
6.1. Infracción instantánea
6.2. Infracción continua o permanente
6.3. Infracción continuada
7. Concurso de infracciones
7.1. Concurso ideal de infracciones
7.2. Concurso real de infracciones
8. Aplicación de sanciones
8.1. Aplicación de sanciones en el concurso ideal
8.2. Aplicación de sanciones en el concurso real
9. Concurrencia entre penas y sanciones
10. Concurrencia entre penas y sanciones administrativas y el principio non bis in ídem
10.1. La pena
10.2. La sanción administrativa

CAPÍTULO V. El principio non bis in ídem en el procedimiento administrativo sancionador
1. El ius puniendi del Estado
1.1. Concepto
1.2. Fundamento jurídico
1.3. Origen
1.4. Finalidad
1.5. Principios del ius puniendi del Estado
1.6. Órganos competentes
1.7. Manifestaciones del ius puniendi del Estado
2. Potestad punitiva del tribunal
2.1. Concepto
2.2. Fundamento jurídico
2.3. Finalidad
3. Facultad sancionadora de la autoridad administrativa
3.1. Concepto
3.2. Fundamento jurídico
3.3. Finalidad
3.4. Integración
4. Derecho Administrativo Sancionador
4.1. Concepto
4.2. Finalidad
5. El Procedimiento administrativo sancionador
5.1. Concepto
5.2. Finalidad del procedimiento
5.3. Fundamento
5.4. Órgano competente
5.5. Principios del procedimiento administrativo sancionador

CAPÍTULO VI. El principio non bis in ídem en el procedimiento administrativo sancionador
1. Aplicación del principio non bis in ídem en el procedimiento administrativo sancionador
1.1. Los efectos de la aplicación del principio non bis in ídem en el procedimiento administrativo sancionador en México
1.2. La prohibición de imponer dos sanciones
1.3. La permisión de imponer dos sanciones
1.4. La concurrencia de sanciones
1.5. La teoría de la autonomía e independencia de los procedimientos sancionadores
1.6. El inicio de dos procedimientos sancionadores simultáneamente
1.7. Coexistencia de sanciones penales y administrativas
1.8. Antagonismo entre dos principios constitucionales
1.9. La concurrencia de penas y sanciones en el Derecho español
1.10. La causa del eventual antagonismo entre principios constitucionales
1.11. El principio de proporcionalidad, piedra angular del principio non bis in ídem
1.12. La libertad de configuración normativa del legislador
1.13. La preferencia de la vía penal, la posible solución
1.14. La declaratoria de la prevalencia de la vía penal
1.15. Aplicación de la declaratoria de la prevalencia de la vía penal

El presente trabajo es un estudio novedoso y original del principio “non bis in ídem” y su aplicación en los procedimientos sancionadores y su reconocimiento, por extensión, en el Derecho Administrativo Sancionador.

El fin del Derecho Sancionador es regular la imposición de penas, proteger el bien jurídico tutelado y mantener el orden social mediante el poder punitivo del Estado, cuya potestad está sometida a los principios garantistas consagrados en la Constitución Federal.

La presente obra ofrece un amplio estudio del principio non bis in ídem en el Derecho, cuyo contenido expone los diferentes aspectos dogmáticos, teóricos, normativos y prácticos de dicho principio y su aplicación en el campo del Derecho Administrativo Sancionador con base en la doctrina, la jurisprudencia, la práctica jurídica, los tratados internacionales y la ley, con la finalidad de que sea un instrumento de consulta práctico para los profesionistas, estudiantes, académicos, servidores públicos, operadores jurídicos y abogados postulantes interesados en el Derecho Sancionador.

Se incluye un estudio de la concurrencia de penas y sanciones administrativas, el principio de proporcionalidad, como piedra angular del non bis in ídem, la libertad de configuración normativa del legislador y el principio de la preferencia de la vía penal, como posible solución para proscribir la duplicidad sancionadora y el doble juzgamiento en nuestro país, se encamina a impedir el exceso en la imposición de sanciones, favorecer la seguridad jurídica del sujeto frente al ius puniendi del Estado, y en particular, a evitar por cualquier manera la temible reiteración punitiva de los órganos sancionadores en México.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN