PRINCIPIO DE LA ANTIJURICIDAD MATERIAL - 7ª ED. 2018

FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES, DOCTRINALES Y JURISPRUDENCIALES

GÓMEZ PAVAJEAU, CARLOS ARTURO

$ 772.00 MXN
42.00 $
36,90 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2018
ISBN:
978-958-772-942-9
Páginas:
416
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 772.00 MXN
42.00 $
36,90 €

CONTENIDO

Presentación a la séptima edición

Presentación a la sexta edición

Presentación a la quinta edición

Presentación a la cuarta edición

Presentación a la tercera edición

Presentación por la Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla"

Presentación a la primera edición

TÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

TÍTULO II

ASPECTOS SUSTANCIALES

1. La tipicidad

A. El bien jurídico

B. Delimitación del bien jurídico

C. Bien jurídico y clasificación de los tipos penales

1. Tipos monoofensivos y pluriofensivos

2. Tipos de peligro y de lesión

3. Tipos de conducta instantánea Y de conducta permanente

II. La antijuridicidad

A. La antijuridicidad material

1. Concepción abstracta de la antijuridicidad material o falsa antijuridicidad material

1.1. La teoría de las normas de cultura

1.2. El derecho penal nacional socialista

1.3. El derecho penal de los Estados socialistas

1.3.1. El derecho penal socialista soviético

1.3.2. El derecho penal socialista cubano

1.3.3. El derecho penal de la República Popular China

1.4. Pronunciamientos atípicos sobre antijuridicidad material en la jurisprudencia penal colombiana

2. Teorías emparentadas

2.1. Teoría de la adecuación social

2.2. Teoría de la significación social

2.3. Teoría de la tipicidad conglobante

2.4. Tesis de Juan Fernández Carrasquilla

2.5. La teoría de la enantiotelidad

3. Concepción concreta de la antijuridicidad material o verdadera concepción de la antijuridicidad material

3.1. La doctrina extranjera Y la doctrina nacional

3.2. La normatividad legal

3.3. La jurisprudencia

3.3.1. En vigencia del Código Penal de 1936

3.3.2. En vigencia de los Códigos Penales de 1980 y 2000

B. La antijuridicidad formal

III. Evolución del derecho penal de lo simple a lo complejo (de lo objetivo a lo subjetivo-valorativo)

IV. El juicio de antijuridicidad como valoración llevada hasta sus últimas consecuencias

A. Justificación previa de la utilización de las categorías aristotélicas para una reformulación de la categoría dogmática de la antijuridicidad material

B. El juicio de antijuridicidad material y las categorías aristotélicas

1. Sustancia

2. Cualidad

3. Cantidad

4. Relación

5. Lugar, tiempo, situación, modo (de ser), acción y pasión

6. Situación especial de los bienes jurídicos acumulativos

v. Antijuridicidad material y derecho penal mínimo

A. Fundamentos

1. Concepción de Luigi Ferrajoli

2. Concepción de Alessandro Baratta

B. La posición de la doctrina y de la jurisprudencia constitucional frente al principio de ultima ratio y un derecho penal mínimo. Sus repercusiones y la antijuridicidad material

C. Perspectivas ante los diferentes planos dogmáticos

1. Un derecho penal mínimo

1.1. La antijuridicidad material

1.2. Los elementos subjetivos del tipo y el derecho penal mínimo inspirado en la antijuridicidad material

1.2.1. Conceptualización de lo que es un elemento subjetivo

1.2.2. Exigencias para su aplicación

1.2.3. Los elementos subjetivos del tipo en la legislación antiterrorista como modelo de aplicación de un sistema teleológico reductor de punibilidad.

1.3. Las causales de justificación Y los elementos subjetivos de la justificante en el marco de un derecho penal mínimo

1.3·1. Cuestionamientos a un injusto subjetivo

1.3.2. En favor de un injusto predominantemente objetivo

1.3.3. Definitivamente un injusto fundado en la teoría dualista de la norma

1.3.4. Prevalencia de la norma objetiva de valoración sobre la subjetiva de determinación en la configuración del injusto

VI. Subprincipios de pertenencia a la antijuridicidad material

A. Subprincipio formal de la antijuridicidad material

B. Subprincipio material de la antijuridicidad material

C. Subprincipio real de la antijuridicidad material

D. Subprincipio funcional de la antijuridicidad material

1. Subprincipio de funcionalidad externa

2. Subprincipio de funcionalidad interna

2.1. Principio de lesividad

2.1.1. Tipicidad material

a. Delitos de peligro concreto o demostrable

b. Tentativa

c. Delitos de resultado

2.1.2. Antijuridicidad material

a. Delitos de omisión propia

b. Delitos de peligro abstracto o presunto

E. Subprincipio social de la antijuridicidad material

VII. Un mínimo del derecho penal mínimo

A. Las condiciones de marginalidad que fracturan los estándares para el reconocimiento de eximentes de responsabilidad y punibilidad o atenuaciones punitivas específicas en general

B. La causal específica de atenuación punitiva por razones de marginalidad

C. Las causales de atenuación genérica de punibilidad por razones de marginalidad

VIII. Fundones dogmático-político-criminales de la antijuridicidad material

TITULO III

ASPECTOS PROCESALES

Bibliografía

Este libro contiene la reflexión de más de veinticinco años sobre el tema, auscultando lo que se ha dicho por nuestros nacionales y por el Derecho comparado, con especial seguimiento a la jurisprudencia de la Corte Constitucional y de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.

Algunos piensan que con su contenido se ha aprehendido y reflexionado de manera exhaustiva, completa y profunda sobre las aristas filosóficas, políticas, sociales y jurídicas del principio de la antijuridicidad material, o de lesividad u ofensividad, como prefieren otros; también se ha procurado, dado lo abstracto que resultan los principios, aterrizarlo al plano dogmático y por supuesto a la praxis judicial, especialmente con el estudio de las categorías aristotélicas -tema ampliado aquí significativamente- y los llamados subprincipios de pertenencia de la antijuridicidad material.

Pero, por supuesto, la reflexión tuvo un punto de partida, y se encuentra muy lejos el de llegada, de manera que son muchos los puntos todavía por tratar con respuestas satisfactorias, como se puede apreciar respecto del contenido sustancial de la antijuridicidad en los llamados delitos cumulativos vinculados con bienes jurídicos de naturaleza colectiva o, si se piensa en la actualidad y el futuro, en delitos que van más allá de lo individual, social y estatal, con perfiles y alcances globales, en los cuales estos estrechos márgenes son insuficientes para aprehenderlos, como sucede con el genocidio por traslado de niños de un grupo cultural a otro o por embarazo forzoso de miembros del grupo enemigo, la manipulación genética, la clonación, el maltrato animal y muchos otros que tienen como elemento común el "sentimiento y conciencia de humanidad", nuevas fronteras objeto de exploración futura.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

Otros libros del autor

  • JUSTICIA TRANSICIONAL EN LOS ACUERDOS DE LA HABANA Y SUS ESPECIFICIDADES, LA
    GÓMEZ PAVAJEAU, CARLOS ARTURO
    El libro sobre justicia transicional, coordinado por el doctor Carlos Arturo Gómez Pavajeau, cuyos capítulos fueron escritos por estudiantes de la Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, es un valioso material de estudio y consulta porque aborda diversos temas de actualidad y discusión en la justicia transicional, algunos de los cu...

    $ 1,653.00 MXN