PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO. ASIGNATURA PENDIENTE - 5.ª ED. 2015, 2.ª REIMP. 2023

PEÑALOZA, PEDRO JOSÉ

$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €
Editorial:
PORRÚA
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-09-2011-0
Páginas:
237
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €

Presentación a la quinta edición

Prólogo

Introducción

Capítulo I
Prevención del delito y antecedentes de la criminologia

Capítulo II
Prevención del delito y justicia penal

Capítulo III
Los congresos de prevención del delito y tratamiento del delincuente en la ONU

Capítulo IV
El castigo y alternativas

Capítulo V
Del sistema inquisitivo al oral.
De los formal a la dura vida cotidiana.
El arraigo: La práctica ominosa

Capítulo VI
La prevención y la delinciencia organizada

Capítulo VII
Paradigmas y modelos de prevención social del delito. Entre el Estado de policia y el Estado social y democrático de derecho

Capítulo VIII
Latinoamerica y el caso Mexicano

Capítulo IX
Los limites de la prevención del gobierno peñista. un tímido paso adelante

Capítulo X
Una propuesta para destructurar la visión tradicional de la prevención social del delito

Conclusiones

Bibliografía

Prevención social del delito. Asignatura pendiente es un recorrido histórico por la evolución que el tratamiento de la delincuencia ha tenido. Una interrogante central que plantea esta obra es la siguiente: u00bfes suficiente la pena para disminuir la criminalidad? Los altos índices de inseguridad y las medidas para enfrentarlos son una constante que, con datos duros y comparados, contiene el presente texto. Se trata, entonces, de bucear en las aguas profundas de las políticas públicas que se han instrumentado desde tiempos remotos hasta nuestros días. Este libro convoca a los lectores a reflexionar acerca de la viabilidad que tiene el presente y el futuro de la convivencia humana, cuando sólo se toma en cuenta el binomio delito-pena.

Al actuar con esta lógica, las acciones del Estado y de sus órganos se convierten en una rutina que no resuelve los problemas estructurales que dan origen al delito, destinándose, además, cuantiosos recursos económicos que por su impacto parcial u00adúnicamente se convierten en un paliativo. El autor de este trabajo hace un llamado serio y sistemático para modificar los paradigmas de la seguridad pública y convertir a la prevención social del delito en una ruta de navegación que tenga como prioridad que el Estado detecte y combata los factores de riesgo que favorecen las conductas ilícitas y asuma la función primigenia que le corresponde: proporcionar seguridad y tranquilidad a los ciudadanos en su persona y bienes, lo cual no se cumple cabalmente sólo con acciones represivas.

Artículos relacionados

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN

  • PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN PENAL DESPÚES DE UNA SENTENCIA CONDENATORIA, EL
    ÁVILA ZARAGOZA, ROBERTO CARLOS
    En los últimos años, se ha olvidado un tema que resulta impactante. La ejecución de sentencia al formar parte del desarrollo de un proceso penal y que, se rige con los mismos principios rectores del sistema procesal penal acusatorio, tiene como finalidad que, la comisión de la conducta negativa del sujeto activo del delito, no quede impune, una vez que se le repare el daño caus...

    $ 450.00 MXN

Otros libros del autor

  • TRABAJO DOMÉSTICO NUEVOS DERECHOS Y VIEJOS DESAFÍOS
    PEÑALOZA, PEDRO JOSÉ
    El presente texto representa una seria y sistem?tica propuesta de carácter interdisciplinario. El llamado trabajo doméstico es una actividad que debe ser incluida en las políticas públicas con carácter transversal e interinstitucional. Por supuesto, se han presentado avances que no deben ser subestimados; sin embargo, aún existen tareas pendientes para lograr garantizar la plen...

    $ 259.00 MXN

  • MULTIPLES MIRADAS DE LA CRIMINALIDAD MEMORIAS
    PEÑALOZA, PEDRO JOSÉ

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN