PRECEDENTE JUDICIAL EN LA JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, EL - 1.ª ED. 2022, 1.ª REIMP. 2023

UN ESTUDIO CRÍTICO CON MOTIVO DE LA REFORMA JUDICIAL 2021

NEGRETE CÁRDENAS, MICHAEL ROLLA

$ 200.00 MXN
$ 180.00 MXN
9.79 $
8,60 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-30-6394-4
Páginas:
135
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DOCTRINA JURÍDICA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 200.00 MXN
$ 180.00 MXN
9.79 $
8,60 €

Prefacio
Pozas Loyo, Andrea
Introducción

Capítulo primero
MARCO TEÓRICO, CONCEPTUAL Y NORMATIVO
I. Introducción
II. La doctrina del precedente
III. Los precedentes en el sistema jurisprudencial mexicano Jurisprudencia, tesis y precedentes
IV. Marco constitucional y legal vigente
V. Conclusiones

Capítulo segundo
RESEÑA HISTÓRICA DEL PRECEDENTE EN EL SISTEMA JURISPRUDENCIAL MEXICANO
I. Introducción
II. Prolegómenos
III. La creación del Semanario Judicial de la Federación y el incipiente sistema de precedentes
La regla de reiteración: base para la autoridad del precedente
IV. El declive del sistema de precedentes
V. El abandono del sistema de precedentes
VI. La jurisprudencia en la cultura jurídica nacional desde el siglo XX
VII. Conclusiones

Capítulo tercero
EL SISTEMA JURISPRUDENCIAL A TRAVÉS DE LAS REFORMAS JUDICIALES
I. Introducción
II. Las reformas judiciales de 1928 y 1934
III. La reforma judicial de 1951
IV. La reforma judicial de 1967
V. La reforma judicial de 1987
VI. La reforma judicial de 1994
VII. Las reformas constitucionales del 2011
VIII. Conclusiones

Capítulo cuarto
ANÁLISIS NORMATIVO DE LA REFORMA JUDICIAL 2021
I. Introducción
II. La propuesta
III. El decreto de reforma constitucional aprobado
IV. El decreto de reforma a la Ley de Amparo aprobado
V. Su impacto en el Semanario Judicial de la Federación
VI. Conclusiones

Capítulo quinto
ESTUDIO CRÍTICO DE LA REFORMA JUDICIAL 2021
I. Introducción
II. Obstáculos y efectos no deseados de la reforma
III. Conclusiones

Conclusiones generales
Fuentes de consulta
Acerca del autor

La importante reforma judicial de 2021 tuco como uno de sus ejes la transformación del sistema de jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para transitar del histórico sistema de integración por reiteración de criterios, hacia un nuevo sistema de precedentes judiciales.

La tesis central que el autor sostiene es que existen razones para considerar que esta reforma enfrentará un conjunto de obstáculos para lograr su eficacia, relacionados, principalmente, con su contraste respecto a la cultura jurídica nacional en la que se inserta. Asimismo, se sostiene que la reforma probablemente tendrá efectos no deseados para el sistema judicial, debido a su contradicción con ciertos fines de doctrina del precedente judicial, centrados en evitar la arbitrariedad del poder de los tribunales.

Abordando el tema desde una perspectiva normativa e histórico-institucional, esta obra presenta un estudio crítico del papel del precedente judicial en la historia del sistema jurisprudencial mexicano, capaz de proporcionar los insumos necesarios para evaluar la reciente reforma en cuestión, a fin de justificar la tesis que el autor propone.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN