POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO - 1.ª ED. 2022

TORRES ESTRADA, PEDRO RUBÉN / PAYAN,TONY

$ 349.00 MXN
18.99 $
16,68 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1130-360-6
Páginas:
294
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
CIENCIA POLÍTICA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 349.00 MXN
18.99 $
16,68 €

PRESENTACIÓN
Dr. Pedro Rubén Torres Estrada

Estado actual del castigo judicial del delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita-ORPI en México
Dr. Pedro Rubén Torres Estrada
I. Introducción
II. Marco Teórico
III. Configuración del LD en México

Las medidas cautelares e instituciones jurídicas que permiten el desmantelamiento de las estructuras patrimoniales de la delincuencia
Del destino de los recursos
IV. El estatus de la judicialización del Lavado de Dinero en México
V. Evidencias de los jueces entrevistados
VI. Propuestas para mejorar la efectividad de los fiscales para castigar judicialmente el LD
VII. Conclusiones
VIII. Referencias

La extinción de dominio como herramienta de política pública contra los activos de la delincuencia
Dr. Juan Carlos Montero Bagatella
I. Introducción
II. La estrategia del gobierno mexicano contra los activos de la delincuencia
III. La extinción de dominio desde la experiencia internacional
IV. La extinción de dominio como herramienta de política pública
V. Consideraciones finales
VI. Referencias

Análisis de la Política Pública Estatal. Riesgos de lavado de dinero para los estados mexicanos
Dr. Pedro Rubén Torres Estrada
Mtra. Sylvia Camila García Mariño
Lic. Juan Pablo Martín del Campo Rodríguez
I. Introducción
II. Revisión de literatura
III. Metodología
Muestra
Método
Procedimiento
IV. Resultados
Análisis descriptivo
Selección de variables
Análisis de componentes principales
Modelo 1
Modelo 2 (óptimo)
Diferencias entre modelos
V. Discusión
Resultados desde la perspectiva de la literatura
Resultados desde la revisión de los Planes Estatales de Desarrollo
Recomendaciones de política pública
Limitaciones y trabajos futuros
VI. Conclusiones
VII. Referencias
Anexo. Bases de datos usadas para conformar la muestra

El Método de Ingresos-Gastos de los Hogares como herramienta para la identificación regional de operaciones con recursos de procedencia ilícita
Dr. Héctor Rodríguez Ramírez
I. Introducción
II. El lavado de dinero y su marco regulatorio
III. Algunos métodos analíticos para la identificación de lavado de dinero
IV. El Método de Ingreso-Gasto de los Hogares para la identificación regional de operaciones con recursos de procedencia ilícita
Fase 1
Fase 2
Fase 3
V. A manera de conclusión
VI. Referencias

Medición de la Amenaza de Lavado de Activos en México: Una estimación a nivel subnacional
Lic. Naiki Guadalupe Olivas Gaspar
Mtro. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara
I. Introducción
II. Sobre la definición de lavado de activos y conceptos relacionados
III. Estimación de la Amenaza de Lavado de Activos: Metodología
IV. Estimación de la amenaza
V. Presentación de resultados
VI. Conclusiones
VII. Referencias

Riesgos de corrupción en procedimientos de compras de seguridad en los municipios como fuente de información relevante para las UIPEs en la detección del lavado de dinero (Coahuila, Nuevo León, y Tamaulipas)
Dr. Jesús Rubio Campos
Dr. Samuel Hiram Ramírez Mejía
Dra. Mariana Téllez Yáñez
I. Introducción
II. Metodología
III. Marco teórico
IV. Análisis de los resultados
V. Experiencias de las Unidades de Inteligencia Financiera y las compras municipales en materia de seguridad pública
Estado de Coahuila
Torreón
Piedras negras
Estado de Tamaulipas
Reynosa
Estado de Nuevo León
Unidad Especializada en Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPE)
Unidad de Inteligencia Financiera y Económica (UIFE)
Apodaca
VI. Conclusiones y recomendaciones
VII. Referencia

Cooperación Bilateral en Materia de Intercambio de Información y Recuperación de Bienes entre México y los Estados Unidos
Dr. Tony Payan
Mtro. Rodrigo Montes de Oca Arboleya
I. Introducción
Dos grandes temas a tratar
Complejidad del tema
II. Discusión general
III. Marco legal: Intercambio de información
IV. Marco legal: Recuperación de bienes
V. Autoridades y organismos internacionales: intercambio de información
VI. Autoridades: Recuperación de bienes
VII. Procedimientos: Intercambio de información
VIII. Procedimientos: Recuperación de bienes
IX. Conclusión
X. Referencias

¿Cómo puede coadyuvar la creación de un Sistema Nacional de Ataque de Activos a controlar el lavado de dinero en México?
Dr. Pedro Rubén Torres Estrada
I. Contexto
II. ¿Cómo es y cómo puede ayudar un sistema de ataque de activos de la delincuencia en un modelo federal?
Lo que la federación puede aportar al sistema
La aportación de los Estados
La importancia de los municipios
III. Algunas propuestas para crear un sistema nacional de ataque de activos de la delincuencia (SNAAD)
IV. Referencias
SEMBLANZAS

Políticas públicas para la prevención de lavado de dinero, es el resultado del trabajo de profesoras y profesores investigadores de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, el Baker Institute de la Universidad de Rice, la Universidad de Monterrey y la Universidad de las Américas Puebla, con el propósito de analizar desde diferentes disciplinas la problemática del Lavado de Dinero en el país.

En esta obra, las y los lectores, encontraran propuestas cuantitativas para el análisis de la problemática del lavado de dinero en el país y sus regiones; además de un análisis acerca de la extinción de domino como herramienta de política pública contra los activos de la delincuencia. Adicionalmente, presenta un análisis acerca de los riesgos de corrupción en procedimientos de compras de seguridad en los municipios, el estado actual del castigo judicial del delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita en México, así como un análisis acerca de la creación de un Sistema Nacional de ataque de activos como propuesta para controlar el lavado de dinero en el país.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN