POLITICAS DE DISIDENCIA SEXUAL EN AMERICA LATINA

SUJETOS SOCIALES GOBIERNO Y MERCADO EN MEXICO BOGOTA Y BUENOS AIRES

SALINAS HERNANDEZ HECTOR MIGUEL

$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €
Editorial:
EDICIONES EON
ISBN:
978-607-9124-10-6
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €

Capítulo 1
Disidencia sexual
-Disidencia sexual como categorías ontológicas
-Disidencia sexual como movimientos socio-políticos
-Disidencia sexual como manifestaciones culturales y prácticas homoeróticas
-Disidencia sexual y políticas públicas
-Panorama general de la disidencia sexual en America Latina
--Breve recorrido histórico
-La homofobia actual
-Panorama de la disidencia sexual
Capítulo 2
México, la Ciudad de los Palacios
Aspectos generales
-Antes de la fundación de México
-Fundación y desarrollo de México
-La ciudad de México
-Gobierno y estructura administrativa
-Geografía
-Datos poblacionales
El movimiento de disidencia sexual
-Los orígenes
-Periodización
-Años setenta: los movimientos estelares
-Los años ochenta: desgaste y VIH/SIDA
-Los años noventa: resurgimiento y diversidad
-La etapa actual: conquista de derechos y reacción
conservadora
-Acciones de afirmación identitaria
-La marcha del orgullo
-La semana cultural
-Los martes del taller
-La caminata silenciosa nocturna
-Otras actividades culturales
-Conformación de organizaciones
Sociabilidad sexodisidente
Politicas de disidencia sexual
-Marco de referencia
-Politicas de disidencia sexual
-Prevención de la discriminación
-Tipificación de crímenes de odio
-Sociedades de convivencia
-Concordancia sexogenética
-Matrimonio universal
-Programas institucionales de la Comisión de Derechos
Humanos del Distrito Federal, CDHDF
-Programas institucionales de entidades y dependencias del Poder Ejecutivo
-Secretaria de Desarrollo Social
-Secretaria de Cultura
-Secretaria de Turismo
-Secretaria de Seguridad Pública
-Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal
-Sistema de Transporte Colectivo Metro
-Politicas en materia de salud
-Promoción de la salud
Capítulo 3
Bogotá, 2600 metros más cerca de las estrellas
Aspectos generales
-La nación muysca
-La ciudad de Bogotá
-Gobierno y estructura administrativa
-Geografía
-Datos poblacionales
El movimiento de disidencia sexual
-Los orígenes
-Periodización
-Años setenta: primeras formas de organización
-Años ochenta: visibilidad, VIH/SIDA y reflujo
-Años noventa: reactivación
-Ëpoca actual. Incidencia pública
-Acciones de afirmación identitaria
-La marcha del día del orgullo gay
-El ciclo rosa
-Semanas culturales
-Semana de la ciudadania rosa
Sociabilidad sexodisidente
Política de disidencia sexual
Marco de referencia
Políticas de ciudadania sexual
-Reconocimiento de pareja
-Derechos patrimoniale
-Afiliación al sistema de salud a parejas del mismo
sexo
-Sustitución pensional
-Obligación alimentaria
-Ampliación de derechos
Política LGBT de Bogotá
-Antecedentes
-Estructura
-Operación
-Permanencia
Capítulo 4
Buenos Aires, la reina del plata
Aspectos generales
-Desarrollo histórico de Argentina
-La ciudad de Buenos Aires
-Gobierno y estructura administrativa
-Geografía
-Datos poblacionales
El movimiento de disidencia sexual
-Los orígenes
-Períodizacion
-Años setenta: clandestinidad, represión y exílio
-Años ochenta: resurgimiento, nuevas represiónes y
VIH/SIDA
-Años noventa: diversidad y derechos humanos
-Época actual: la conquista de derecho
-Acciones de afirmación identitaria
-La marcha del orgullo
-Semana y feria del orgullo
-Festival internacional de Cine Gay, Lésbico, Trans
-Festival internacional de Tango Queer
Sociabilidad sexodisidente
Políticas de disidencia sexual
-Marco de referencia
-Políticas de ciudadanía sexual
-Seguridad social
-No discriminación
-Unión civil
-Identidad de género
-Derecho de pensión
-Matrimonio
-Custodia de menores
Capítualo 5
Análisis de casos
Sujetos sociales: agendas y acciones políticas de la disidencia sexual
-Contexto político y social en los inicios del MDS
-Las identidades de la disidencia sexual y sus agendas
-La agenda gay
-La agenda lésbica
-La agenda bisexual
-La agenda trans
-La agenda intersexual
-Breve ejercicio comparativo entre sujetos sociales de las tres ciudades
Mercado: socialización y mercado rosa en el nuevo milenio
-Mercadotecnia ¿disidente?
-Algunos elementos del mercado en las tres ciudades de estudio
-Una reflexión final respecto al mercado rosa
El gobierno: derechos y políticas de disidencia sexual
-Políticas de disidencia sexual en las ciudades de estudio
-Ciudad de México: de la no-policy al matrimonio
universal
-Bogotá: de la violencia estructural a la vanguardia
-Buenos Aaires: de la dictadura al matrimonio universal
-Breve compararicón de políticas
Discusiones finales
-La apuesta por el derecho
-El futuro inminente




-

La presente investigación presenta un panorama de las políticas de disidencia sexual en tres ciudades de América Latina que vienen luchando por convertirse en las ciudades más amigables para la no heterosexualidad: México, Bogotá y Buenos Aires. Cada una de estas ciudades se analiza considerando tres variables: los actores sociales, que generan un conjunto de demandas; los gobiernos locales y federales, que deciden cuáles de esas demandas entran en su agenda de atención y cuáles no; y el Mercado, que incide más que nunca en la relación entre Estado y Sociedad.

A través de un recorrido por la historia de cada ciudad estudiada, explica la construcción de las agendas de las distintas identidades del movimiento social y la forma en la que lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales buscan colocar sus asuntos en la palestra pública y llamar la atención de los tomadores de decisiones, quienes han realizado cambios importantes en materia de políticas públicas que reconocen los derechos de estos sectores.

Matrimonio universal, adopción para parejas del mismo sexo, reconocimiento legal de la identidad de género elegida, formas diversas de familia, turismo y mercado rosa, son algunas de las políticas que analiza este trabajo, ampliamente sustentado y escrito con rigor académico e investigativo, pero accesible a cualquiera que desee estar al tanto de los cambios que enfrenta el mundo contemporáneo.

Este texto presenta una realidad que recorre América Latina con fuerza imparable: el reconocimiento de la diversidad como forma de convivencia democrática.

Héctor Miguel Salinas Hernández (México, D.F., 1969) es profesor investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, adscrito al Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales. Es doctor en Ciencias Políticas y Sociales y autor del libro Políticas de Disidencia Sexual en México, editado por el CONAPRED, así como de diversos artículos publicados en México y en el extranjero

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN