MALDONADO SÁNCHEZ, ISABEL
Prólogo
Prólogo a la Segunda Edición
Prólogo a la Tercera Edición
Introducción
Capítulo I. Reforma constitucional y legal en el ámbito policial
Reforma a los Sistemas de Justicia Penal y Seguridad Pública
Facultad constitucional de la investigación policial
Reformas legales en el ámbito policial
Capítulo II. Principios rectores de la actuación policial
Principio de legalidad
Principio de objetividad
Principio de eficiencia policial
Principio de profesionalismo
Principio de honradez
Respeto a las garantías individuales y a los derechos humanos
Capítulo III. Carrera policial: deberes y requisitos para ser policía
La carrera policial
Concepto de carrera policial
La carrera policial en México y en otros países
Funciones de las instituciones policiales
Deberes de los integrantes de las corporaciones policiales
Requisitos de ingreso y permanencia
Fines de la carrera policial
Capítulo IV. Objeto de la investigación policial. Su implicación en la teoría del caso
Objeto de la investigación policial
La policía en el lugar de la escena del crimen
Técnicas de entrevista
Implicación de la investigación en la teoría del caso
Línea del tiempo de la verdad histórica del crimen
Capítulo V. Investigación científica del delito
Dirección del equipo investigativo
Concepto y alcances de la investigación científica del delito
La Criminalística y ciencias auxiliares
Momentos de la investigación
Capítulo VI. Policía científica y policía técnica
La policía científica
La policía técnica
Unidades de policía facultadas para el procesamiento de material probatorio
Formatos de preservación del lugar del hecho y/o hallazgo, procesamiento de material probatorio (cadena de custodia) y entrega al Ministerio Público
La Policía Federal y Estatal Ministerial
Facultades de los cuerpos de seguridad pública estatal y municipal
Capítulo VII. Escena del hecho y/o hallazgo y cadena de custodia
Concepto de escena del hecho y del hallazgo
Tipología de escenarios
Preservación y control de escenarios del delito
Cadena de custodia del material probatorio
Registro de la investigación
Capítulo VIII. Carpeta de Investigación
Concepto y característica de la carpeta de investigación
Desformalización de la carpeta de investigación
Actas que integran la carpeta de investigación
Formatos de actas de la carpeta de investigación
Capítulo IX. Implicación de la investigaciónpolicial en las audiencias orales
En la etapa preliminar o de investigación
Audiencia de control de detención
La policía ante la flagrancia
Detención por caso urgente
Formulación de imputación
Presentación espontánea
Detención por orden judicial
Vinculación a proceso
Medidas cautelares
Cierre de investigación
En la etapa intermedia
En la etapa de juicio oral
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Métodos de interrogación
Preguntas que se utilizan en el interrogatorio
Preguntas prohibidas en el interrogatorio
Preguntas que se utilizan en el contra-interrogatorio
Preguntas prohibidas en el contra-interrogatorio
Capítulo X. Policía procesal o de custodia
Participación en las audiencias orales
Funciones
Filtros de control de acceso a las salas de audiencias orales
Instrucciones para el acceso a las salas de audiencias
Bibliografía de consulta
Con motivo de la reforma constitucional en materia de Seguridad Pública y Justicia Penal de fecha 18 de junio de 2008, se implementaron cambios importantes que modifican la forma de prevenir e investigar el delito así como de administrar justicia, transitándose de un modelo mixto inquisitivo a uno mixto acusatorio y oral, lo cual refleja nuevos roles de los distintos sujetos participantes del sistema y uno de suma importancia es la implicación de la investigación policial en dicho cambio paradigmático en México.
La misión constitucional de la policía contenida en los artículos 16 y 21, será la investigación con dos objetivos primordiales; la investigación para la prevención del delito y la investigación para la persecución, contando con nuevas facultades que le otorgan los distintos ordenamientos jurídicos desprendidos de Decreto de Reforma Constitucional mencionado, como por ejemplo la debida preservación y control del lugar de la escena del hecho o del hallazgo, así como el correcto procesamiento del material probatorio que contiene varias fases: preservación, fijación, señalamiento, levantamiento, embalaje técnico, etiquetado y traslado al laboratorio según corresponda de indicios, huellas o vestigios, instrumentos, objetos o productos del delito, existiendo para tales efectos Unidades de Policía facultadas por los Integrantes del Sistema Nacional de Seguridad Pública para realizar tales funciones, siendo la base en la etapa de investigación del sistema penal acusatorio que garantizará su éxito.
La Ley de la Policía Federal, el Código federal de Procedimientos Penales, la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, el acuerdo número A/002/10 emitido el 3 de febrero dl año 2010 por la Procuraduría General de la República mediante el cual se establecen los lineamientos que deberán observar todos los servidores públicos para la debida preservación y procesamiento del lugar de los hechos o del hallazgo y de los indicios, huellas o vestigios, así como de los instrumentos, objetos o productos del delito, en los distintos Códigos Procesales Penales de los Estados de la República que cuentan con un sistema penal acusatorio, entre otros.
En esta tercera edición aumentada, se contemplan diez capítulos que contienen temas relativos a las actividades de la Policía Técnica y de la Policía Científica, así como diversas técnicas para la identificación y control de escenarios, la realización de entrevistas utilizando la neurolingüística, así como la técnica de la línea del tiempo de la verdad histórica del crimen para un correcto procesamiento de la información recolectada. Otro tópico que se aborda en esta edición, es la que se refiere a la criminalística y ciencias auxiliares como eje rector de una investigación científica del delito.
$ 500.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 150.00 MXN