MARTÍNEZ CHÁVEZ, EVA ELIZABETH
Presentaación
Introducción
Entre cambios y continuidades. Los juzgados de primera instancia en Michoacán
La administración de justicia en Michoacán bajo el régimen monárquico
Michoacán, del imperio de Agustín de Iturbide a la Constitución de 1825
La primera instancia en la Constitución Política del Estado Libre Federado de Michoacán de 1825
Nuevas ideas, nueva organización. El centralismo en México y su influencia en la administración de justicia michoacana
Los tribunales superiores en Michoacán
La creación de los tribunales superiores estatales
El Tribunal de Segunda Instancia o Audiencia del Estado. La Ley para la formación del Superior Tribunal de Justicia
El Superior Tribunal de Justicia en la Constitución Política del Estado Libre Federado de Michoacán
El Supremo Tribunal de Justicia
Los tribunales superiores del estado de Michoacán, entre modificaciones y continuidades
La praxis jurisdiccional
De la letra constitucional a la práctica
El relevo institucional. Los jueces de letras en Michoacán
La remisión de los procesos
La formación de los procesos
El proceso civil
El proceso criminal
Ley penal para los delitos de robo y homicidio
Las sentencias o el pago de las culpas
Las sentencias (jueces legos y letrados)
Confirmar, revocar o modificar. El Superior Tribunal de Justicia y su facultad como órgano revisor de las sentencias de primera instancia
El Tribunal Supremo de Justicia y su funcionamiento
La formación de juzgadores, abogados y defensores
Un panorama de los estudios de Derecho en Michoacán
Las cátedras de derecho en el Real y Primitivo Colegio de San Nicolás Obispo
La formación de los juristas en el Colegio Tridentino Pontificio y Real de San Pedro
La recepción de abogados en el periodo independiente
El Congreso del estado y la dispensa de tiempo para presentar el examen de abogado
Los juzgadores
La justicia letrada
Alcaldes y jueces, una combinación en tiempos de construcción
Los defensores, entre letrados y legos
Defensores de reos pobres
Reflexiones finales
Fuentes
Anexo
Índice onomástico
El lector encontrará a lo largo de las siguientes páginas el análisis de los cambios legales, que sucedieron en la praxis jurisdiccional y en las estructuras judiciales a raíz del movimiento insurgente; asimismo, se estudia la forma en que se organizaron y funcionaron las instituciones judiciales michoacanas encargadas de la administración de justicia en sus distintos niveles, así como la manera en que se plantearon estas instituciones desde los cuerpos legales y su instauración en el terreno de los hechos. Se estudian, también, las características que tuvo la administración de justicia; y cómo, paulatinamente, se profesionalizaron los juzgados de primera instancia y la forma en que se consolidó, no sin un periodo de conflictos, el Supremo Tribunal de Justicia, encargado de la segunda y tercera instancia. Este estudio además expone la formación de los procesos criminales y civiles, especialmente analizando las características de las sentencias dictadas dentro de esos juicios. Por último, se aborda la importancia de los expertos en el derecho, ya como juzgadores, abogados o defensores; su preparación académica y los requisitos para la obtención del título de abogado; asimismo, se estudia a los personajes que dedicaron su vida profesional al foro y el lugar que llegaron a ocupar dentro de su sociedad.
$ 7,999.00 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 519.00 MXN
$ 349.00 MXN
$ 422.00 MXN$ 358.70 MXN