PODER FINANCIERO Y FEDERALISMO EN LOS ESTADOS UNIDOS

PEÑUELAS I REIXACH, LLUIS

$ 849.00 MXN
$ 679.20 MXN
36.95 $
32,47 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-15948-13-1
Páginas:
229
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Monografías Jurídicas

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 849.00 MXN
$ 679.20 MXN
36.95 $
32,47 €

INTRODUCCIÓN

PARTE PRIMERA
FEDERALISMO EN LA CONSTITUCIÓN NORTEAMERICANA
CAPÍTULO I FEDERALISMO Y SOBERANÍA EN LA CONSTITUCIÓN NORTEAMERICANA
I. LA CONSTITUCIÓN NORTEAMERICANA y EL FEDERALISMO
II. LA SOBERANÍA EN LOS EE.UU.

CAPÍTULO II DISTRIBUCIÓN COMPETENCIAL
I. DISTRIBUCIÓN COMPETENCIAL DESDE EL INICIO DEL ESTADO FEDERAL HASTA 1937
II. DISTRIBUCIÓN DESDE 1937 HASTA NUESTROS DÍAS

PARTE SEGUNDA
EL PODER DE GRAVAR, LA PROBLEMÁTICA FINANCIERA INTERGUBERNAMENTAL y LOS MECANISMOS DE COOPERACIÓN
CAPÍTULO III EL PODER DE GRAVAR FEDERAL Y ESTATAL EN LA CONSTITUCIÓN DE LOS EE.UU.
I. INTENCIÓN DE LOS AUTORES DE LA CONSTITUCIÓN
II. REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DEL PODER DE GRAVAR
III. «TAXING POWER» DEL GOBIERNO FEDERAL
IV. «TAXING POWER» DE LOS ESTADOS
V. LA «NECESSARY AND PROPER CLAUSE», LA CLÁUSULA DE SUPREMACÍA y EL PODER DE GRAVAR

CAPÍTULO IV PROBLEMÁTICA FINANCIERA INTERGUBERNAMENTAL: DÉFICIT CRÓNICO DE LAS FINANZAS ESTATALES. DESEQUILIBRIO FINANCIERO ENTRE LOS GOBIERNOS ESTATALES Y EL FEDERAL
I. PROBLEMÁTICA FINANCIERA INTERGUBERNAMENTAL: DÉFICIT CRÓNICO DE LAS FINANZAS ESTATALES. DESEQUILIBRIO FINANCIERO ENTRE LOS GOBIERNOS ESTATALES Y EL FEDERAL
II. LÍMITES A LA CAPACIDAD FINANCIERA DE LOS ESTADOS
III. SOLUCIONES AL DESEQUILIBRIO FINANCIERO y DÉFICIT DE LOS ESTADOS

CAPÍTULO V MECANISMOS O INSTITUTOS JURÍDICOS DE COOPERACIÓN IMPOSITIVA INTERGUBERNAMENTAL
I. PRECISIONES CONCEPTUALES
II. «TAX CREDITS»
III. DEDUCCIONES DE LOS IMPUESTOS ESTATALES y LOCALES

PARTE TERCERA
EL PODER DE GASTO CONDICIONAL DEL GOBIERNO FEDERAL
CAPÍTULO VI EL PODER DE GASTO DEL GOBIERNO FEDERAL
I. NATURALEZA DEL PODER DE GASTO
II. DELIMITACIÓN DEL PODER DE GASTO
III. EL PODER DE GASTO, LA «NECESSARY AND PROPER CLAUSE», y LA CLÁUSULA DE SUPREMACíA

CAPÍTULO VII EL PODER DE GASTO CONDICIONAL
I. OBJETO DE ESTUDIO
II. DEFINICIONES
III. NATURALEZA
IV. FUNCIONES Y CAUSAS DE SU UTILIZACIÓN

CAPÍTULO VIII EVOLUCIÓN DE LA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL SOBRE EL PGC y LOS PODERES RESERVADOS
I. LOS AÑOS TREINTA: EL CAMBIO JURISPRUDENCIAL y EL ESTABLECIMIENTO DE LA DOCTRINA ACTUAL
II. 1976, UNA POSIBLE VUELTA A LA DOCTRINA ANTERIOR A 1937: EL CASO NATIONAL LEAGUE OF CITIES y SUS REPERCUSIONES SOBRE EL PGC
III. 1985, GARCÍA V SAN ANTONIO METROPOLlTAN TRANSIT AUTHORITYY CASOS POSTERIORES SOBRE EL PGC

CAPÍTULO IX MODELO DOCTRINAL DEL PODER DE GASTO CONDICIONAL
I. CARACTERIZACIÓN DE LA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL SOBRE EL PGC
II. MODELO DOCTRINAL SOBRE EL PODER DE GASTO CONDICIONAL EN SENTIDO ESTRICTO
III. CRÍTICA DE LOS AUTORES NORTEAMERICANOS A LA JURISPRUDENCIA SOBRE EL PODER DE GASTO CONDICIONAL
IV CONCLUSIONES

CAPÍTULO X DOCTRINA ACTUAL SOBRE LA CLÁUSULA DEL COMERCIO y SU IMPACTO EN LA DOCTRINA DEL PODER DE GASTO CONDICIONAL. PERSPECTIVAS DE FUTURO DEL PGC
I. NATIONAL LEAGUE OF CITIES y EL PODER DE GASTO CONDICIONAL
II. GARCÍA y EL FEDERALlSMO
III. GARCÍA y EL PODER DE GASTO CONDICIONAL. FUTURO DEL PODER DE GASTO CONDICIONAL DEL GOBIERNO FEDERAL .

PARTE CUARTA
LAS TRANSFERENCIAS FINANCIERAS INTERGUBERNAMENTALES
CAPÍTULO XI EVOLUCIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DE LAS TRANSFERENCIAS FINANCIERAS INTERGUBERNAMENTALES
I. HASTA 1960
II. LA «GREAT SOCIETY»
III. EL «NEW FEDERALISM»
IV. LOS AÑOS DE CARTER
V. LA ADMINISTRACIÓN REAGAN

CAPÍTULO XII ANÁLISIS DE LAS TRANSFERENCIAS FINANCIERAS INTERGUBERNAMENTALES
I. NATURALEZA
II. CLASES DE TRANSFERENCIAS
III. CARACTERísTICAS
IV. TERMINOLOGÍA Y CONCEPTO
V. FUNCIONES y CAUSAS
VI. ESTRUCTURA
VII. FUENTES NORMATIVAS

PARTE QUINTA FEDERALISMO Y PODER FINANCIERO EN LOS EE.uu.
CAPÍTULO XIII FEDERALISMO Y PODER FINANCIERO EN LOS EE.UU.
I. LOS PODERES FEDERALES DE GASTAR y GRAVAR y LOS MECANISMOS DE COOPERACIÓN FINANCIERA EN LA EXPERIENCIA FEDERAL NORTEAMERICANA
II. EL PODER FINANCIERO FEDERAL, SISTEMA COMPETENCIAL y DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DEL PODER POLÍTICO EN LOS EE.UU.

EPíLOGO

BIBLIOGRAFÍA

Lluís Peñuelas i Reixach es profesor titular de universidad de Derecho financiero y tributario. Visiting scholar de Harvard y Stanford. Autor de setenta publicaciones de dogmática jurídica o ciencia del Derecho. Secretario general de la Fundació Gala-Salvador Dalí desde 1990. Responsable de la gestión de los cuatro museos de dicha fundación y de la administración general de la misma.

En estos últimos años se ha especializado en Derecho del arte, publicando como autor los libros: Valor de mercado y obras de arte y Pago de impuestos mediante obras de arte y bienes culturales, y como editor y coautor: Manual jurídico de los museos; Administración y dirección de los museos: aspectos jurídicos y Autoría, autentificación y falsificación de las obras de arte.

Poder financiero y federalismo en los Estados Unidos fue su tesis doctoral y su primer libro. El Instituto de Estudios Fiscales lo publicó en 1989, pero no lo puso a la venta en librerías. Hoy se vuelve a editar con el ánimo de que pueda llegar a manos de todos aquellos que creen que el federalismo ofrece técnicas para asegurar la democracia, al acercar el poder político a los ciudadanos y al establecer diferentes niveles de gobierno con poderes limitados que se controlan y compiten entre sí. España, un Estado federal en la medida que el poder soberano distribuyó en 1978 constitucionalmente el poder político entre diferentes niveles de gobierno, puede beneficiarse de la experiencia de los Estados Unidos de América para evitar que la distribución de responsabilidades entre los distintos niveles de gobierno establecida por la soberanía popular, quede desfigurada por una concepción doctrinal y jurisprudencial del poder de gravar y de la facultad o poder de gasto que permita al Estado central o a las Comunidades Autónomas establecer políticas en materias que constitucionalmente no se les habían atribuido.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN