PLATAFORMAS DIGITALES - 1.ª ED. 2024

RÉGIMEN TRIBUTARIO EN MÉXICO - INCLUYE CÓDIGOS QR DE MATERIAL ADICIONAL Y VIDEOS

ÁVALOS MARTÍNEZ, RAMIRO

$ 650.00 MXN
$ 585.00 MXN
31.82 $
27,96 €
Editorial:
DOFISCAL THOMSON REUTERS
Año de edición:
2024
ISBN:
978-607-474-861-1
Páginas:
194
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • UN PASEO POR LOS LIBROSLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 650.00 MXN
$ 585.00 MXN
31.82 $
27,96 €

Semblanza Ramiro Ávalos Martínez

Presentación
Incluye QR con video del autor
Incluye QR con material adicional
Prólogo
Introducción
Abreviaturas y acrónimos

Capítulo 1
DE LA ECONOMÍA TRADICIONAL A LA DIGITAL

Incluye QR con video del autor
1.1. Economía digital
1.2. Los datos y su impacto en los nuevos modelos de negocios
1.3. Desafíos fiscales: del uso de grises o lagunas normativas al Proyecto BEPS
Incluye QR con material adicional
1.4. México en la economía digital
1.4.1. Cambios en los usos
1.5. Plataformas digitales extranjeras sin residencia o establecimiento permanente en México
1.5.1. Primeros pasos para la tributación en México
1.5.2. Primeros resultados
1.6. Tributación de los servicios digitales en otros países
1.6.1. Regulaciones fiscales para incorporar los servicios digitales a la causación del IVA en América Latina y el Caribe
1.6.2. Impuesto mínimo global
1.7. Hacia las obligaciones de tributación
Incluye QR con material adicional
1.8. Por una economía colaborativa. Uber participa en el cambio fiscal en México. Víctor Díaz Infante Martínez, Head of Tax LATAM de Uber

Capítulo 2
ACTIVIDADES GRAVADAS PARA EL IVA

2.1. Servicios digitales: sustentos
Incluye QR con material adicional
2.2. Modificaciones fiscales para servicios digitales
2.2.1. Obligaciones fiscales
2.2.2. Comprobante de pago y acreditamiento del IVA
2.3. Modificaciones fiscales para servicios digitales de intermediación entre terceros
2.3.1. Entorno de las plataformas digitales
2.3.2. Obligaciones fiscales
2.3.3. Servicios de intermediación de procesamiento de pagos
2.3.4. Esquema simplificado para personas físicas
2.4. Sanciones y bloqueo temporal de los servicios digitales
2.4.1. Infracciones
Incluye QR con material adicional
2.4.2. Bloqueo temporal de los servicios digitales
2.5. Mercado Libre: participación, sujeción a la reglas, colaboración y evolución

Capítulo 3
IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA PLATAFORMAS DIGITALES Y PERSONAS FÍSICAS

3.1. Antecedentes del marco normativo
3.2. Personas físicas con ingresos de servicios digitales de intermediación
3.3. Esquema de retención definitiva del ISR
3.4. Obligaciones para las plataformas digitales
3.5. Sanciones por incumplimiento de obligaciones
3.6. Oportunidades y retos para las plataformas digitales y las autoridades fiscales. Luis Olmos, Principal, Tax Mexico Airbnb

Capítulo 4
IMPUESTOS Y OBLIGACIONES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

4.1. Impuestos y obligaciones locales aplicables a los servicios digitales de intermediación
4.2. Impuestos y obligaciones locales a los servicios digitales de hospedaje

Epílogo
Anexos
Incluye QR con material adicional
Incluye QR con material adicional
Fuentes consultadas

El crecimiento de los servicios digitales se ha traducido en cambios importantes en los modelos de negocio y en los procesos de creación de valor de las empresas, planteando oportunidades y nuevos desafíos para las autoridades fiscales, las cuales deberán establecer y fortalecer el marco regulatorio de las plataformas digitales.


Ramiro Ávalos Martínez aborda en esta obra el entorno en que las autoridades de México están afrontando los desafíos de los sistemas tributarios diseñados en una época no digital, con base en el marco normativo establecido en el país a partir de 2019.


El autor analiza el contexto en que evolucionan las plataformas digitales en México, que explica en gran parte la realidad fiscal vigente, marcada por diferencias incluso entre las entidades federativas del país y que, se prevé, será motivo de una transformación constante.

---------------------------------------------------------------------------

Desde finales de los años noventa del siglo pasado, la revolución digital ha transformado a la economía y a la sociedad, trazando la evolución de una economía digital. Esta transformación es resultado del uso creciente de las plataformas digitales como modelos de negocios de oferta de bienes y servicios para los diversos modelos de producción y consumo, que han favorecido una potencial erosión de la base tributaria por parte de las empresas multinacionales, en el sentido de que las leyes fiscales internacionales y nacionales no han avanzado a la par de estos nuevos modelos de negocios.

La nueva forma de ofrecer y consumir bienes y servicios en la economía digital ha tenido un impacto positivo en el crecimiento económico durante los últimos años, al reducir los costos de las empresas y permitirles ser más productivas y, al mismo tiempo, expandir geográficamente su mercado, entre otros beneficios que requieren nuevas formas de interactuar en todos los ámbitos.

Esta realidad ha planteado la necesidad de establecer una ingeniería fiscal que puede adoptar diferentes formas, de acuerdo con la infraestructura y visión de los países, pero con una finalidad compartida: evitar la evasión fiscal.

Lo anterior motivó que en 2013 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), junto con el Grupo de los 20 (G20), elaborara el Proyecto BEPS (Erosión de la Base Imponible y Traslado de Beneficios, por sus siglas en inglés), en un intento por abordar los desafíos de la economía digital a nivel global.

A la par de las acciones BEPS, los países se han esforzado por afrontar esta nueva realidad de forma individual. En México, era indispensable que se estableciera la normatividad regulatoria en materia fiscal, para que los servicios digitales prestados por residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en territorio nacional fueran sujetos del pago del impuesto al valor agregado (IVA),
ya que la falta de ella generaba una desventaja para las plataformas tecnológicas nacionales, que por los servicios digitales que brindan a los usuarios deben cobrar y pagar el respectivo impuesto.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN