PERTENENCIA A UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL, LA - 1.ª ED. 2023, REIMP. 2024

ANÁLISIS SOBRE SU COMPATIBILIDAD CON EL PRINCIPIO DE LESIVIDAD.

MÁRQUEZ CISNEROS, ROLANDO

$ 979.00 MXN
53.26 $
46,80 €
Editorial:
B DE F / EUROS EDITORES
Año de edición:
2024
ISBN:
978-9915-650-91-3
Páginas:
278
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 979.00 MXN
53.26 $
46,80 €

Capítulo I
LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA EN EL CONTEXTO DE LA “SOCIEDAD DEL RIESGO”
1. La problemática del crimen organizado en España
2. Críticas a la reforma penal. Especial referencia al delito de pertenencia a organización criminal del art. 570 bis 1 CP
2.1. El abandono de la garantía de la lesividad material en el caso concreto
3. Síntesis del planteamiento de la problemática

Capítulo II
DERECHO PENAL Y “SOCIEDAD DEL RIESGO”. LOS DELITOS DE PELIGRO ABSTRACTO
1. Las particularidades de la “sociedad del riesgo”
1.1. La mayor potencia de los peligros de hoy
1.2. La plurisubjetividad como obstáculo para atribuir responsabilidad
1.3. La sensación colectiva de inseguridad
2. Los rasgos del “moderno Derecho penal”
2.1. El uso progresivo de tipos de peligro abstracto ante las nuevas demandas de tutela
2.2. El surgimiento de nuevos bienes jurídicos colectivos de contenido indeterminado
2.3. El relajamiento de las garantías del Derecho penal
3. El concepto de peligro
3.1. Concepto extrapenal
4. El concepto de peligro en el Derecho penal
4.1. Concepto normativo de peligro
5. La evaluación de la capacidad lesiva del comportamiento
6. Los delitos de peligro
6.1. Concepto
6.2. Tipos de delitos de peligro
6.3. Los actos preparatorios punibles como forma especial de delito de peligro abstracto
7. Las objeciones a los tipos penales de peligro abstracto
8. La capacidad lesiva. Sustento de la legitimidad de los delitos de peligro abstracto
9. Conclusiones

Capítulo III
EL BIEN JURÍDICO TUTELADO COMO JUSTIFICANTE DE LA INTERVENCIÓN PENAL
1. Concepto de bien jurídico-penal
1.1. Carácter social del concepto
1.2. La utilidad del concepto de bien jurídico-penal
2. Los bienes jurídicos colectivos
2.1. Definición y características
2.2. Relación entre bienes jurídicos individuales y colectivos
2.3. Bienes jurídico-penales colectivos y tipos penales de peligro abstracto
3. Organización criminal y bien jurídico-penal protegido
3.1. Cuestiones previas. Bien jurídico y reforma penal
3.2. Posiciones sobre el bien jurídico protegido en el delito de pertenencia a organización criminal
4. Conclusiones

Capítulo IV
LA CONDUCTA TÍPICA DEL DELITO DE PERTENENCIA A ORGANIZACIÓN CRIMINAL (ART. 570 BIS 1 CP)
1. Cuestiones previas. La definición de organización criminal
1.1. Concepto según la doctrina jurídico-penal
1.2. Concepto según la normativa penal española
2. Los componentes de la peligrosidad de la organización criminal
2.1. La agrupación integrada por más de dos personas
2.2. La estabilidad o duración indefinida
2.3. La finalidad delictiva común
3. La conducta típica “formar parte de una organización criminal, integrarla o pertenecer a ella”
3.1. Contenido del comportamiento típico
3.2. La irrelevancia penal de la mera pertenencia o simple adhesión
4. Conclusiones

Capítulo V
EL FUNDAMENTO DEL CASTIGO EN EL DELITO DE PERTENENCIA A ORGANIZACIÓN CRIMINAL
1. Postulados sobre el sustento del reproche de los entes colectivos con propósito criminal
1.1. La organización criminal constituye un injusto sistémico
1.2. La organización criminal constituye un injusto anticipado
1.3. Especial referencia al Derecho penal del enemigo
2. La estructura organizacional. Elemento determinante de la peligrosidad incrementada
2.1. Las particularidades de la estructura criminal definitorias de la mayor peligrosidad. Los aportes de la psicología organizacional
3. En concreto: la legitimidad del delito de pertenencia a organización criminal del art. 570 bis 1 CP
3.1. El potenciamiento de la capacidad lesiva de la organización criminal
4. La inidoneidad del delito de asociación ilícita para castigar el crimen organizado. Excurso
5. Conclusiones

La pertenencia a una organización criminal. Análisis sobre su compatibilidad con el principio de lesividad. La criminalidad organizada en el contexto de la “sociedad del riesgo”. La problemática del crimen organizado en España. Derecho penal y “sociedad del riesgo”. Los delitos de peligro abstracto. El bien jurídico tutelado como justificante de la intervención penal. Organización criminal y bien jurídico-penal protegido. La conducta típica del delito de pertenencia a organización criminal (Art. 570 Bis 1 CP). El fundamento del castigo en el delito de pertenencia a organización criminal. La estructura organizacional. Elemento determinante de la peligrosidad incrementada. Los aportes de la psicología organizacional. La inidoneidad del delito de asociación ilícita para castigar el crimen organizado.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    ANAYA OJEDA, FEDERICO / MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

Otros libros del autor

  • CONDUCCIÓN CON UNA DETERMINADA TASA DE ALCOHOL, LA
    MÁRQUEZ CISNEROS, ROLANDO
    La creciente expansión del Derecho penal es una característica que desde hace algunas décadas define a la política criminal contemporánea. Entre los instrumentos utilizados por el legislador para gestar este proceso de sobrecriminalización destacan los delitos de peligro abstracto, que desde siempre han sido señalados como transgresores del principio de lesividad, pues se afirm...

    $ 969.00 MXN