ORÍGENES DEL CONSTITUCIONALISMO

PARA LA LICENCIATURA

ORDÓÑEZ SEDEÑO, JOAQUÍN

$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2021
ISBN:
978-607-610-839-0
Páginas:
235
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €

CAPÍTULO I Grecia
1.1 Aristóteles y su estudio de las constituciones
1.2 Aristóteles y su método para el estudio de las constituciones

CAPÍTULO II Inglaterra
2.1 La Carta Magna de 1215
2.2 El Statutum de Tallagio non Concedendo de 1297
2.3 La Petition ofRights de Coke de 1628
2.4 La Habeas Corpus Act de 1679

CAPÍTULO III Estados Unidos
3.1 El Mayflower Compact de 1620
3.2 Las Fundamental Orders of Connecticut de 1639
3.3 La Declaration of Independence de 1776
3.4 La Virginia Declaration ofRights de 1776
3.5 Los Articles of Confederation de 1777
3.6 La Constitution ofthe United States de 1787
3.7 Los Federalist Papers de 1787-1788
3.8 La Bill ofRights de 1791

CAPÍTULO IV México
4.1 Los antecedentes constitucionales entre 1808 y 1812
4.2 La Constitución Política de la Monarquía Española de 1812
4.3 Los Sentimientos de la Nación de 1813
4.4 El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mejicana de 1814
4.5 El Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba de 1821
4.6 El Acta Constitutiva de la Federación Mexicana de 1824
4.7 La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824
4.8 Las Leyes Constitucionales de la República Mexicana de 1836
4.9 Las Bases Orgánicas de la República Mexicana de 1843
4.10 Las Leyes de Reforma de 1855 a 1863
4.11 La Constitución Política de la República Mexicana de 1857
4.12 La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
4.13 Aspiraciones e ideales convertidos a principios constitucionales

Con esta obra se pretende aportar al estudiante de la Licenciatura en Derecho un panorama histórico general acerca de los orígenes del constitucionalismo, con la finalidad de que tenga una adecuada formación en cuanto a la teoría constitucional y de que conozca algunas de las explicaciones históricas de por qué la Constitución, como documento político y normativo de un Estado, posee tal o cual contenido. Así, las cuestiones que se abordan son las siguientes: ¿cuáles son los primeros estudios sistematizados sobre documentos constitucionales?, ¿qué aspectos filosóficos, políticos, sociales y jurídicos fueron considerados?, ¿cuál fue el método utilizado para su diseño?, ¿quién y cuándo elaboró el primer documento constitucional?, ¿qué eventos históricos dieron pauta para su elaboración?, ¿cuál era el contenido de las primeras constituciones?, ¿qué documentos jurídicos aportaron ideas para el establecimiento de una Constitución?, ¿qué textos políticos y sociales aportaron ideas para la legitimación de una Constitución?, ¿qué personajes de la historia y con qué acciones aportaron ideas para el diseño y establecimiento de una Constitución?, ¿cuál era la forma y contenido de los antiguos documentos constitucionales? La revisión que se realiza a los documentos históricos más importantes en materia de constitucionalismo, representa una oportunidad para que el estudiante de derecho y todo aquel interesado en la teoría o en el derecho constitucional, vislumbre el transcurso y la evolución de la forma y contenido de esos referentes desde la Grecia de Aristóteles, los clásicos documentos de Inglaterra, los instrumentos jurídicos (algunos poco conocidos y escasamente revisados) de los Estados Unidos de Norteamérica, hasta los textos históricos, tanto legales como políticos, de México.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

Otros libros del autor

  • TEORÍA CONSTITUCIONAL PARA LA LICENCIATURA EN DERECHO
    ORDÓÑEZ SEDEÑO, JOAQUÍN
    En el transcurso de los estudios de la Licenciatura en Derecho, en algún momento, el estudiante tiene la necesidad de cursar la unidad de aprendizaje teoría constitucional, y tiene que enfrentarse a la pregunta: ¿Qué es la Constitución? Para darle una respuesta, en dicho currículo se incluye la asignatura mencionada que contiene las ideas de algunos doctrinarios y teóricos de l...

    $ 195.00 MXN