ONCE AÑOS DE UN NUEVO PARADIGMA DE DERECHOS HUMANOS PARA MÉXICO: REFLEXIONES INTERDISCIPLINARIAS SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2011

GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS / VERDÍN PEREZ, JAIME ARTURO / HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, MARIO ALFREDO

$ 599.00 MXN
$ 539.10 MXN
29.33 $
25,77 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-8615-91-9
Páginas:
407
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 599.00 MXN
$ 539.10 MXN
29.33 $
25,77 €

Acerca de las y los colaboradores

Introducción. Un nuevo paradigma de derechos humanos y diversos proyectos de país

Primera parte
Lecturas contextúales de la reforma

Capítulo I. Derechos humanos, entre libertad e igualdad: los dispositivos de la desigualación neoliberal
Luis González Placencia
Capítulo II. Agencia personal y poder constituyente (permanente)
Alejandro Sahuí Maldonado
Capítulo III. Aprender-enseñar a narrar la exigencia de justicia para acceder a los derechos humanos en México
Concepción Delgado Parra

Segunda parte
Lecturas jurídicas de la reforma
Capítulo IV. Una década del nuevo paradigma en la protección de los derechos humanos en México
Susana Thalía Pedroza de la Llave
Capítulo V. La Suprema Corte de Justicia de la Nación como intérprete del contenido esencial de los derechos fundamentales
Analaura Medina Conde
Capítulo VI. Los tribunales constitucionales y el porvenir de la democracia en México
Jaime Arturo Verdín Pérez
Capítulo VII. El papel de los tribunales constitucionales como intérpretes de la definición del contenido esencial de los derechos fundamentales
Giovanni A. Figueroa Mejía
Edgar S. Caballero González

Tercera parte
Lecturas filosóficas sobre la reforma
Capítulo VIII. Derechos, garantismo y paradigma constitucional. Discusiones epistemológicas en torno a la reforma de 2011
Francisco Javier Castillejos Rodríguez

Capítulo IX. Entusiasmos y supersticiones normativas: sobre los posibles límites de la reforma constitucional de derechos humanos de 2011
Octavio Martínez Michel
Mario Alfredo Hernández Sánchez

Cuarta parte
Lecturas feministas sobre la reforma
Capítulo X. Reforma constitucional de 2011 y perspectiva de género: entre la realidad social y la realidad jurídica
Ivonne Hitzel Roldán León

Capítulo XI. La educación en derechos humanos desde la perspectiva de género: elemento clave para promover el cambio cultural
Rita Astrid Muciño Corro
Isabel Anayanssi Orizaga Inzunza

Capítulo XII. Las mujeres en reclusión en el estado de Puebla. Retos pendientes a la luz de la reforma constitucional de derechos humanos
Georgina Ruiz Toledo
Emilio Maus Ratz

Quinta parte
Lecturas pedagógicas sobre la reforma
Capítulo XIII. La transformación de los planes de estudio de las licenciaturas en derecho tras la reforma constitucional de 2011
Mario Santiago Juárez

Capítulo XIV. La hebra indisociable de la ciencia y los derechos humanos
Margarita Martínez Gómez
Francisco Castelán

A partir de 2011, México tiene un nuevo paradigma constitucional de derechos humanos. Esto ha sido un parteaguas en la vida pública, pero también en relación con nuestra comprensión de la coherencia teórica del paradigma garantista, sus usos discursivos, su apropiación por los movimientos sociales, así como en la evaluación de los mecanismos institucionales para su exigibilidad y justiciabilidad. En breve, esta reforma hizo gravitar, al menos de forma enunciativa, nuestra identidad, dinámicas de integración, concepción del Estado e interacción con la autoridad y poderes fácticos, en torno a la idea de derechos humanos. Incluso con un nuevo paradigma para la defensa y promoción de la dignidad humana distamos mucho de ser una sociedad que, parafraseando a Ronald Dworkin, se haya tomado con seriedad la centralidad de los derechos humanos. Más aún, pareciera que una parte fundamental del problema es que el lenguaje de los derechos se ha convertido en un dominio de experticias y academias patricias, cuando lo que se requiere son, más bien, diálogos y apropiaciones plebeyas. Las y los autores reunidos en este volumen colectivo proponen una reflexión interdisciplinaria del paradigma garantista derivado de la reforma constitucional de 2011 en cinco ejes de lectura: contextuad jurídico, filosófico, feminista y pedagógico. En conjunto, se trata de pensar vías creativas para localizar a los derechos humanos como una lingua franca que nos permita frasear y revisar las constantes y emergentes luchas por la inclusión, el reconocimiento y la participación paritaria en el México contemporáneo.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN