OCULTACIÓN DE LAS VENTAS EN LA ERA DE LA DIGITALIZACIÓN, LA - 1.ª ED. 2023

ESTUDIO DE LAS MEDIDAS DIRIGIDAS A EVITAR EL FRAUDE FISCAL DERIVADO DE LA UTILIZACIÓN DEL SOFTWARE DE DOBLE USO

MALVÁREZ PASCUAL, LUIS ALBERTO

$ 1,999.00 MXN
108.75 $
95,55 €
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-1125-323-9
Páginas:
492
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ESTUDIOS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,999.00 MXN
108.75 $
95,55 €

CAPÍTULO 1
EL FRAUDE MEDIANTE LA OCULTACIÓN ELECTRÓNICA DE LAS VENTAS, LOS MECANISMOS EMPLEADOS POR LA AEAT PARA SU CONTROL Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN EN LA ÚLTIMA DÉCADA
I. La supresión electrónica de las ventas como objeto de estudio de la OCDE: análisis del problema y de las soluciones aplicadas para su corrección
II. Descripción de la modalidad de fraude fiscal consistente en la supresión electrónica de las ventas
III. Las estrategias empleadas por la AEAT en la última década para la lucha contra el fraude derivado de la ocultación de ventas

CAPÍTULO 2
LA REFORMA INTRODUCIDA POR LA LEY 11/2021, DE 9 DE JULIO, Y SU NORMATIVA DE DESARROLLO: LOS REQUISITOS LEGALES Y TÉCNICOS QUE DEBEN RESPETAR LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS DE GESTIÓN CONTABLE Y DE FACTURACIÓN
I. Antecedentes
II. La nueva obligación tributaria formal prevista en el artículo 29.2.j) de la LGT relativa a los programas que soporten los procesos contables, de facturación o de gestión
III. El desarrollo reglamentario de las reglas relativas a las especificaciones técnicas de los programas de facturación
IV. La obligación de certificación de los programas informáticos de facturación
V. La verificación del cumplimiento de las obligaciones recogidas en el Proyecto de Real Decreto por parte de la Administración tributaria

CAPÍTULO 3
EL RÉGIMEN DE INFRACCIONES Y SANCIONES PREVISTO EN EL ARTÍCULO 201 BIS DE LA LGT
I. Introducción
II. El régimen de infracciones y sanciones correspondiente a los fabricantes, productores y comercializadores de los sistemas y programas informáticos que soporten los procesos contables, de facturación o de gestión
III. El régimen de infracciones y sanciones correspondiente a los usuarios de los sistemas de gestión contable
IV. La proporcionalidad de las sanciones
V. La compatibilidad de las sanciones con el principio de ne bis in idem

CAPÍTULO 4
LOS ASPECTOS TEMPORALES DE LA REFORMA REALIZADA POR LA LEY 11/2021, DE 9 DE JULIO, Y SU NORMATIVA DE DESARROLLO
I. La entrada en vigor de las disposiciones legales. En particular, el análisis del periodo comprendido entre la entrada en vigor de la Ley y de su desarrollo reglamentario
II. La entrada en vigor de las disposiciones reglamentarias
III. La irretroactividad de la reforma y la cuestión de la prescripción

CAPÍTULO 5
LA NUEVA REGULACIÓN DE LAS INSPECCIONES POR SORPRESA CON ANTERIORIDAD AL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN TRAS LA REFORMA OPERADA POR LA LEY 11/2021, DE 9 DE JULIO
I. Introducción
II. Consideraciones generales de la reforma
III. Análisis de las modificaciones introducidas en la LGT a través de la Ley 11/2021, de 9 de julio IV. La reforma del artículo 8.6 de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa
V. Alternativas a la regulación vigente. En particular, el desarrollo de unas actividades previas de investigación con anterioridad a que se realice la entrada en el domicilio

CAPÍTULO 6
EL RÉGIMEN PREVISTO EN LOS TERRITORIOS FORALES DEL PAÍS VASCO: EL SISTEMA TicketBAI
I. Introducción
II. Normativa reguladora
III. Características y objetivos del sistema TicketBAI
IV. El calendario de aplicación del proyecto TicketBAI y su aplicación voluntaria
V. Las deducciones para favorecer la implantación del sistema TicketBAI
VI. El registro del software garante TicketBAI

El libro analiza la modificación realizada a través de la Ley 11/2021, de 9 de julio, con el objetivo de erradicar una modalidad de fraude muy extendida en ciertos sectores económicos, consistente en la utilización de un software de doble uso para la ocultación electrónica de una parte de las ventas. A tal efecto, se analiza la nueva letra j) añadida al artículo 29.2 de la LGT, que establece una obligación formal que resulta de aplicación al los productores, comercializadores y usuarios de los sistemas informáticos que soporten los procesos contables, de facturación o de gestión de las actividades económicas. También se estudia de forma amplia el Proyecto de reglamento destinado a regular las especificaciones técnicas que deben tener estos programas, así como la obligación de certificación de los mismos. Otro capítulo del libro se dedica a estudiar el régimen de infracciones y sanciones establecido para la protección de dicho deber formal, que se regula en el artículo 201 bis de la LGT, introducido también por dicha Ley.

No obstante, antes de estudiar la nueva normativa se analizan también las estrategias que, con anterioridad, la Administración tributaria ha utilizado para luchar contra esta modalidad de fraude. La realización de actuaciones inspectora individuales o de operaciones coordinadas a nivel nacional, la intervención de las unidades de auditoría informática y la necesidad de entrada y registro en los domicilios de las empresas han sido los ejes en los que se ha sustentado la práctica inspectora antes de que hayan previsto herramientas específicas frente a dicha modalidad de fraude. Precisamente, la reciente jurisprudencia del TS sobre la entrada en el domicilio ha motivado que se analicen de forma amplia las cuestiones jurídicas suscitadas y la nueva normativa que ha tratado de evitar los reproches realizados por la jurisprudencia a la anterior normativa, dada la relevancia de estas actuaciones administrativas en la modalidad de fraude que se analiza.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN