NODEXL PARA EL ANALISIS DE REDES DE COMUNICACION EN TWITTER

GUIA PRACTICA

GUILLEUMAS GARCÍA / GIL RAMÍREZ

$ 494.00 MXN
26.87 $
23,61 €
Editorial:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Año de edición:
2017
ISBN:
978-958-722-278-4
Páginas:
116
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 494.00 MXN
26.87 $
23,61 €

INTRODUCCIÓN

1. CONSIDERACIONES INICIALES
1.1. Twitter
1.2. El método de Análisis de redes sociales
1.2.1. Representación Gráfica de una red
1.2.2. Métricas

2. NodeXL
2.1. Instalar NodeXL Basic
2.2. La interfaz de NodeXL Basic

3. IMPORTACIÓN DE DATOS
3.l. Opciones de importación
3.2. Importar datos de términos de Twitter

4. ANÁLISIS DE REDES DE COMUNICACIÓN
4.1. Ajustes iniciales
4.2. Cálculo de métricas
4.3. Representación gráfica de la red
4.4. Detectar grupos
4.5. Opciones de diseño del gráfico
4.6. Contraer todos los grupos
4.7. Filtros dinámicos
4.8 Agregar columnas
4.9. Publicar en la Galería de Gráficos

5. ANÁLISIS COMPLEMENTARIO CON EXCEL
5.1. Cantidad de tuits publicados por día y usuarios que los publican
5.2. Tuits reenviados (RT)
5.3. Seguimiento de los Hashtags
5.4. Seguimiento de los dominios web
5.5. Correlaciones

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Nunca antes, como ahora, habíamos dejado, consciente o inconscientemente, un rastro tan visible y' continuo de las actividades, los tránsitos y las publicaciones que hacemos, dentro y fuera de Internet. Cuando hacemos una llamada desde el teléfono móvil o pasamos por calles, centros comerciales o eventos públicos donde hay cámaras de seguridad; cuando hacemos una búsqueda en Internet o publicamos en nuestra cuenta de la red social... En todos estos momentos generamos datos y se generan datos sobre nosotros.

En este sentido, se crea una gran oportunidad para que en las instituciones educativas, se empiecen a usar los datos públicos que se generan y circulan a través de Internet, de las redes sociales y en particular de Twitter, como apoyo en la toma de decisiones asociadas a la educación.

La cantidad de datos publicados en Twitter genera redes de comunicación de gran complejidad y tamaño, cuyo análisis y manejo exigen aplicaciones informáticas que permitan aproximarse a la comprensión tanto de su estructura como de los contenidos publicados, con el objeto de poder identificar tendencias, patrones y grupos, a partir de estos datos.

En este libro se aborda el análisis de redes de comunicación, a partir de datos públicos obtenidos en Twitter. Se describe el procedimiento de importación y filtrado de datos, el cálculo de métricas' y la visualización gráfica de la red mediante el uso de NodeXL, aplicando la metodología de análisis de redes sociales, así como algunos análisis complementarios mediante el uso de Excel.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN