MUJERES EN EL SISTEMA INTERAMERICANO - 1.ª ED. 2022

SOBREVIVIENTES Y CONSTRUCTURAS DE LA JURISPRUDENCIA PROGRESISTA

FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO / DE PAZ GONZÁLEZ, ISAAC

$ 389.00 MXN
21.16 $
18,59 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1113-153-7
Páginas:
285
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
JUSTICIA INTERAMERICANA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 389.00 MXN
21.16 $
18,59 €

Abreviaciones y acrónimos

Prólogo: La aportación de las mujeres al Sistema Interamericano de
Derechos Humanos
Introducción

Capítulo 1
Una breve referencia histórico-mundial de las mujeres en el Derecho

Capítulo 2
El frente global de las mujeres en el Derecho
2.1. Un panorama global
2.2. Las mujeres juristas en el ámbito internacional
2.3. Las mujeres del Sur Global: Rigoberta, Máxima y Francia
2.4. Las mujeres de México: aportaciones sine qua non
2.5. Las buscadoras de los desaparecidos en el contexto de la guerra contra el narcotráfico

Capítulo 3
El sistema interamericano: reconstruir vidas y edificar jurisprudencia
3.1. El caso Velásquez Rodríguez v. Honduras
3.2. El Caso niños de la Calle v. Guatemala
3.3. Mujeres contra las dictaduras: constructoras de la paz y la justicia
3.4. El caso Rosendo Radilla v. México: los seres amados que reencarnaron en reformas constitucionales
3.5. Violencia contra las Mujeres y reformas para la perspectiva de género en México
3.6. Los casos de desaparecidos en la época del terror en Centroamérica y el Cono Sur

Capítulo 4
La justiciabilidad de los derechos sociales y la dignidad de las mujeres: piedra angular de la interpretación evolutiva
4.1. Los derechos de las niñas Migrantes: Dilcia Yean y Violeta Bosico v. República Dominicana
4.2. Los derechos de Salud y Educación en Ecuador: Melba Suárez Peralta y Talía Gonzales Lluy
4.3. Inés Chinchilla v. Guatemala. La discriminación sistemática de las mujeres privadas de su libertad
4.4. El caso Cuscul Pivaral v. Guatemala: estándares de progresividad
4.5. Artavia Murillo y otros v. Costa Rica: la salud reproductiva como derecho fundamental de las mujeres
4.6. El Caso I.V. v. Bolivia. Consentimiento informado en los servicios de salud

Capítulo 5
Las luchas comunitarias de las mujeres y por el derecho a la verdad
5.1. El caso Myrna Mack Chang
5.2. Ana Teresa Yarce, el desplazamiento forzado interno y la necesidad de reivindicar el derecho interamericano a la vivienda
5.3. Desapariciones forzadas de hombres y mujeres: víctimas in extenso
5.4. El caso Kichwa de Sarayaku v. Ecuador: la lucha comunitaria de Patricia Gualinga
5.5. María de Jesús Alvarado v. la política de seguridad calderonista en México

Capítulo 6
La aportación de la sociedad civil al sistema interamericano
6.1. Las que han perdido la vida: Berta Cáceres y Digna Ochoa
6.2. Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)
6.3. Centro Miguel Agustín Pro Juárez de México
6.4. AFADEM: de la Montaña de Guerrero a los tribunales internacionales
6.5. Centro Tlachinollan de la Montaña de Guerrero
6.6. Fray Bartolomé de las Casas; Cemda y otros centros de protección de DH
6.7. Académicas interamericanas y mayor inclusión mujeres en la Corte IDH
6.8. Criminalización y riesgos de la defensa de derechos humanos

Epílogo
Fuentes de información

Isaac de Paz González presenta un oportuno análisis del papel de las mujeres en el sistema interamericano y observa con especial atención la participación de las mujeres y sus valiosas aportaciones que favorecen una visión plural en la protección y defensa de los derechos humanos. Mediante una rigurosa investigación, el autor aborda los casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los que son mujeres las protagonistas (desafortunadamente como víctimas y sobrevivientes) cuya infatigable labor y esfuerzos han renovado la justicia internacional. En este sentido, la obra atinadamente propicia una visión humanista y estructurada de la jurisprudencia interamericana impulsada por mujeres; e identifica los casos relacionados con los derechos sociales, luchas comunitarias y el derecho a la verdad, que estan a la vanguardia en el derecho internacional de los derechos humanos. Por otra parte, el trabajo cobra actualidad por el momento histórico y ante la urgente necesidad de promover la igualdad sustantiva y combatir todo tipo de violencia estructural que padecen las mujeres. Al final, el libro se inserta en esta discusión tan relevante y resulta un texto obligado para quienes desean conocer y -especialmente- reconocer las aportaciones de las mujeres a la lucha por los derechos humanos y el trascendente papel del sistema interamericano en esta noble causa.

Laura Alicia Camarillo Govea Universidad Autónoma de Baja California

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN