FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO / DE PAZ GONZÁLEZ, ISAAC
Abreviaciones y acrónimos
Prólogo: La aportación de las mujeres al Sistema Interamericano de
Derechos Humanos
Introducción
Capítulo 1
Una breve referencia histórico-mundial de las mujeres en el Derecho
Capítulo 2
El frente global de las mujeres en el Derecho
2.1. Un panorama global
2.2. Las mujeres juristas en el ámbito internacional
2.3. Las mujeres del Sur Global: Rigoberta, Máxima y Francia
2.4. Las mujeres de México: aportaciones sine qua non
2.5. Las buscadoras de los desaparecidos en el contexto de la guerra contra el narcotráfico
Capítulo 3
El sistema interamericano: reconstruir vidas y edificar jurisprudencia
3.1. El caso Velásquez Rodríguez v. Honduras
3.2. El Caso niños de la Calle v. Guatemala
3.3. Mujeres contra las dictaduras: constructoras de la paz y la justicia
3.4. El caso Rosendo Radilla v. México: los seres amados que reencarnaron en reformas constitucionales
3.5. Violencia contra las Mujeres y reformas para la perspectiva de género en México
3.6. Los casos de desaparecidos en la época del terror en Centroamérica y el Cono Sur
Capítulo 4
La justiciabilidad de los derechos sociales y la dignidad de las mujeres: piedra angular de la interpretación evolutiva
4.1. Los derechos de las niñas Migrantes: Dilcia Yean y Violeta Bosico v. República Dominicana
4.2. Los derechos de Salud y Educación en Ecuador: Melba Suárez Peralta y Talía Gonzales Lluy
4.3. Inés Chinchilla v. Guatemala. La discriminación sistemática de las mujeres privadas de su libertad
4.4. El caso Cuscul Pivaral v. Guatemala: estándares de progresividad
4.5. Artavia Murillo y otros v. Costa Rica: la salud reproductiva como derecho fundamental de las mujeres
4.6. El Caso I.V. v. Bolivia. Consentimiento informado en los servicios de salud
Capítulo 5
Las luchas comunitarias de las mujeres y por el derecho a la verdad
5.1. El caso Myrna Mack Chang
5.2. Ana Teresa Yarce, el desplazamiento forzado interno y la necesidad de reivindicar el derecho interamericano a la vivienda
5.3. Desapariciones forzadas de hombres y mujeres: víctimas in extenso
5.4. El caso Kichwa de Sarayaku v. Ecuador: la lucha comunitaria de Patricia Gualinga
5.5. María de Jesús Alvarado v. la política de seguridad calderonista en México
Capítulo 6
La aportación de la sociedad civil al sistema interamericano
6.1. Las que han perdido la vida: Berta Cáceres y Digna Ochoa
6.2. Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)
6.3. Centro Miguel Agustín Pro Juárez de México
6.4. AFADEM: de la Montaña de Guerrero a los tribunales internacionales
6.5. Centro Tlachinollan de la Montaña de Guerrero
6.6. Fray Bartolomé de las Casas; Cemda y otros centros de protección de DH
6.7. Académicas interamericanas y mayor inclusión mujeres en la Corte IDH
6.8. Criminalización y riesgos de la defensa de derechos humanos
Epílogo
Fuentes de información
Isaac de Paz González presenta un oportuno análisis del papel de las mujeres en el sistema interamericano y observa con especial atención la participación de las mujeres y sus valiosas aportaciones que favorecen una visión plural en la protección y defensa de los derechos humanos. Mediante una rigurosa investigación, el autor aborda los casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los que son mujeres las protagonistas (desafortunadamente como víctimas y sobrevivientes) cuya infatigable labor y esfuerzos han renovado la justicia internacional. En este sentido, la obra atinadamente propicia una visión humanista y estructurada de la jurisprudencia interamericana impulsada por mujeres; e identifica los casos relacionados con los derechos sociales, luchas comunitarias y el derecho a la verdad, que estan a la vanguardia en el derecho internacional de los derechos humanos. Por otra parte, el trabajo cobra actualidad por el momento histórico y ante la urgente necesidad de promover la igualdad sustantiva y combatir todo tipo de violencia estructural que padecen las mujeres. Al final, el libro se inserta en esta discusión tan relevante y resulta un texto obligado para quienes desean conocer y -especialmente- reconocer las aportaciones de las mujeres a la lucha por los derechos humanos y el trascendente papel del sistema interamericano en esta noble causa.
Laura Alicia Camarillo Govea Universidad Autónoma de Baja California
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN