MORAL TRIBUTARIA DEL ESTADO Y DE LOS CONTRIBUYENTES (BESTEUERUNGSMORAL UND STEUERMORAL) - 1.ª ED. 2002

TRADUCCIÓN, PRESENTACIÓN Y NOTAS A CARGO DE PEDRO M. HERRERA MOLINA

TIPKE, KLAUS / HERRERA MOLINA, PEDRO MANUEL

$ 625.00 MXN
$ 562.50 MXN
30.60 $
26,89 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2002
ISBN:
978-84-7248-951-6
Páginas:
146
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Estudios Jurídicos

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 625.00 MXN
$ 562.50 MXN
30.60 $
26,89 €

PRÓLOGO
PRESENTACIÓN

A. INTRODUCCIÓN

B. ÉTICA TRIBUTARIA DE LOS PODERES PÚBLICOS

I. ÉTICA TRIBUTARIA DEL LEGISLADOR
1. La necesidad de principios tributarios objetivamente justos
1.1. En busca de un principio tributario objetivamente justo aplicable a todos los impuestos con fines fiscales
1.2. El principio de capacidad económica como principio indeterminado pero determinable; contenido esencial
2. ¿Qué impuestos responden esencialmente al principio de capacidad económica?
2.1. El Impuesto sobre la Renta
2.2. Impuesto sobre el Patrimonio e Impuesto sobre Sucesiones
2.3. El Impuesto sobre el Valor Añadido, los impuestos sobre el tráfico jurídico y los impuestos sobre consumos específicos
2.4. La fiscalidad de la empresa
3. El planteamiento discrepante del Tribunal Constitucional: están justificados todos los impuestos mencionados o contemplados en los arts. 105 y 106 GG
4. La peculiar teoría impositiva de Paul Kirchhof
5. Análisis particular de los límites de la imposición
6. Justificación de los impuestos de ordenamiento
7. Necesidad de una regulación procedimental que permita la igualdad en la aplicación de la ley

II. ÉTICA FISCAL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

III. CARENCIAS DE LA MORAL TRIBUTARIA
1. Carencias de la moral legislativa
2. Carencias morales en la aplicación de la ley
3. Los tribunales como guardianes de la moralidad fiscal

IV. EL DERROCHE DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA
COMO CARENCIA DE MORAL DEL ESTADO

C. ÉTICA FISCAL DEL CONTRIBUYENTE

I. EL DEBER DE CONTRIBUIR Y SU ELUSIÓN O INCUMPLIMIENTO

II. ACTITUDES FRENTE AL DEBER DE CONTRIBUIR
1. El homo oeconomicus
2. El chalanero
3. El malhumorado
4. El liberal
5. El elusor legalista
6. El inexperto
7. El sensible ante la Justicia

III. LA CONEXIÓN ENTRE MORAL TRIBUTARIA DEL
ESTADO Y DEL CONTRIBUYENTE

D. SANCIONES PENALES Y MORAL TRIBUTARIA DEL ESTADO Y DEL CONTRIBUYENTE

I. FUNDAMENTO
1. El tipo penal en blanco por remisión al Derecho tributario del §370 de la Ordenanza Tributaria
2. El bien jurídico protegido en la concepción del Estado de Derecho

II. DIFERENCIACIONES

Esta obra del profesor Klaus Tipke responde a una doble necesidad: formular principios generales de justicia tributaria basados en las exigencias de la naturaleza humana y precisar sus consecuencias sobre las personas que actúan sobre la realidad tributar
El autor alcanza estos objetivos con un rigor y amenidad extraordinarios,deteniéndose en los distintos protagonistas de la escena tributaria; es decir, en la moral tributaria del Estado-el legislador y la Administración- y del contribuyente, además de una amplia referencia a los asesores fiscales. Se trata de un trabajo de gran valor para la formación ética de los funcionarios al servicio de la Hacienda Pública y de los jóvenes universitarios que aspiran a integrarse en los cuerpos de la Hacienda Pública. La obra tiene también un indudable interés para los profesionales de la asesoría fiscal, desde la múltiple perspectiva de sus responsabilidades con sus clientes y con la Administración, del servicio que prestan para el correcto funcionamiento del sistema tributario y de sus derechos ante los poderes públicos y los contribuyentes.

Especial interés presenta el papel que el profesor Tipke otorga a los jueces contenciosos (financieros) y penalescomo garantes de la justicia. El autor considera imprescindibles poner en marcha los mecanismos de control constitucional -cuestión de incostitucionalidad- frente a las leyes fiscales injustas. Además, pone de relieve la inconstitucionalidad de las sanciones que castigan la infracción de obligaciones tributarias contrarias a los principios constitucionales.

En definitiva, se trata de una obra clave del pensamiento de un gran maestro; una obra que no sólo incita a la reflexión sino a emprender actuaciones concretas -institucionales y personales- para avanzar por el camino de la justicia tributaria y la ética fiscal.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN