MATA DIZ, JAMILE BERGAMASCHINE
TABLA DE ABREVIATURAS
Título I EL NUEVO ORDEN MUNDIAL Y LOS SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN REGIONALES
Capítulo I EL ORIGEN DEL MERCOSUR Y DE LOS DEMÁS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN REGIONAL EN AMÉRICA LATINA
1.1 Introducción
1.2 Mercado Común del Sur
1.3 Génesis del Mercosur
1.4 Marco jurídico: Tratado de Asunción y Protocolo de Ouro Preto
1.5 De la cooperación a la integración: la inexistencia de un derecho supranacional y la aplicación de normas de integración internacionalistas
1.6 El futuro del Mercosur: ¿hacia la mera integración o la comunitarización?
1.7 Comunidad Andina de Naciones
1.8 Sistema de Integración Centroamericano
PROCESOS DE COOPERACIÓN
1.9 Breves consideraciones sobre la cooperación interestatal en el marco de las relaciones económicas
1.9.1 North American Free Agreement
1.9.2 Área de libre comercio de las Américas
1.9.3 Comunidad económica del Caribe
1.9.4 Acuerdo de las Naciones del Pacífico
1.9.5 Comunidad Económica y Monetaria de África Central
Capítulo II CONSIDERACIONES SOBRE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA ACTUAL DEL MERCOSUR
LOS ÓRGANOS DECISORIOS DEL MERCOSUR
2.1 Introducción
2.2 El Tratado de Asunción y El Protocolo de Ouro Preto: intento de construir una estructura orgánica de carácter supranacional
2.3 La configuración jurídica intergubernamental del Mercosur
2.3.1 Órgano superior decisorio: Consejo Mercado Común composición, atribuciones, naturaleza y características
2.3.2 La ausencia de normas precisas sobre la competencia: la necesidad de determinar específicamente las atribuciones del Consejo
2.3.3 Comisión De Representantes Permanentes del Mercosur: órgano adjunto al Consejo Mercado Común
2.4 Los órganos ejecutivos decisorios
2.4.1 Grupo Mercado Común: composición, atribuciones, naturaleza y características
2.4.2 La Comisión de Comercio del Mercosur: órgano auxiliar del Grupo Mercado Común
LOS ÓRGANOS CONSULTIVOS Y "JUDICIALES" DEL MERCOSUR
2.5 Órgano Parlamenta rio Consultivo
2.5.1 Composición, atribuciones, naturaleza y características
2.5.2 La representación igualitaria por criterio de proporcionalidad: primeras notas sobre el problema planteado por la desigualdad poblacional de los países miembros
2.6 El Tribunal Arbitral: primer intento de formalizar un tribunal supranacional para el Mercosur
2.6.1 El arbitraje como método para la solución de controversias en el Mercosur
2.6.2 El Procedimiento de solución de controversias en el Protocolo de Ouro Preto y en el Anexo al Protocolo
2.6.3 El Protocolo de Olivos
2.7 Los demás órganos del Mercosur
2.7.1 La Secretaria Técnica Administrativa
2.7.2 El Foro Consultivo Económico y Social
TÍTULO II LA INSTITUCIONALIDAD DEL MERCOSUR
Capítulo III NUEVAS INSTITUCIONES PARA EL MERCOSUR
LAS INSTITUCIONES CON PODER DECISORIO Y LEGISLATIVO
3.1 Introducción
3.2 Las deficiencias del sistema propuesto por el PRotocolo de Ouro Preto
3.3 Propuesta para la formación de un sistema institucional para el Mercosur
3.3.1 El Consejo del Mercado Común del Sur: composición, atribuciones y aspectos principales
3.3.2 Creación de un Poder Ejecutivo Comunitario: Grupo Mercado Común
3.3.3 Parlamento del Mercosur: institución legislativa de segundo grado
EL PODER JURISDICCIONAL Y LOS DEMÁS ÓRGANOS
3.4 Tribunal Jurisdiccional del Mercosur
3.4.1 Composición del Tribunal de Justicia del Mercosur
3.4.2 Atribuciones del Poder Judicial Común
3.4.3 Funcionamiento del Tribunal Jurisdiccional mercosureño
3.5 Los órganos consultivos y administrativos
3.5.1 Secretaría Técnica: composición, atribuciones, naturaleza
3.5.2 Foro Consultivo Económico y Social: composición, atribuciones y naturaleza jurídica
3.6 El banco de fomento del Mercosur
3.7 El tribunal de cuentas del mercosur
3.8 El Banco Central del Mercosur
Capítulo IV LAS FUENTES DEL DERECHO DEL MERCOSUR
4.1 Introducción
4.2 El derecho del Mercosur: la formación de un Derecho de la Integración Propio y autónomo
4.3 Las fuentes del Derecho del Mercosur
4.3.1 El Derecho Originario: el Tratado Constitutivo y los demás Acuerdos y Protocolos
4.3.2 El Derecho Derivado: Decisiones, Resoluciones y Directivas
4.3.3 Las Fuentes Jurídicas Complementares
4.4 La reformulación del tratado y de los protocolos constitutivos del Mercosur: la fijación de las fuentes y de las normas jurídicas mercosureñas
Capítulo V LAS TEORÍAS SOBRE LA APLICACIÓN DE LA NORMA COMÚN POR PARTE DE LOS ESTADOS MIEMBROS
5.1 Introducción
5.2 La creación de normas comunitarias por una Institución Legislativa Supranacional y los atributos del Derecho Comunitario
5.2.1 Las técnicas de adopción de la normativa comunitaria: la trasposición y la incorporación de las normas al ordenamiento jurídico nacional
Capítulo VI LA APLICACIÓN E INCORPORACIÓN DE LAS NORMAS MERCOSUREÑAS
6.1 La incorporación voluntaria y la teoría del dualismo: asimetrías en los sistemas constitucionales de los Estados miembros
6.2 Los problemas planteados por la constitución de brasil: ¿Posibilidad de modificar la Constitución Federal en virtud de la participación brasileña en un proceso de integración subregional?
6.3 Los poderes judiciales y las normas del derecho mercosureño: la interpretación de las normas Mercosur por los Tribunales nacionales de los Estados miembros
6.4 Los laudos arbitrales y la ratificación de la fragilidad del sistema normativo y arbitral del Mercosur
6.5 La vigencia simultánea del art. 40 del POP: ¿posibilidad de acarrear responsabilidad internacional del Estado o responsabilidad por incumplimiento del derecho de la integración?
CONCLUSIONES FINALES
REFERENCIAS
ANEXOS
El nuevo orden mundial y los sistemas de integración y cooperación regionales -- La institucionalidad del Mercosur -- Conclusiones finales -- Anexos
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 320.00 MXN