MANZANERO PUEBLA, ANTONIO LUCAS
Prólogo
1. Introducción al estudio de la memoria
1. Importancia de la memoria
2. Problemas no resueltos de la evaluación de la memoria
3. Memoria, ¿proceso cognitivo particular o propiedad del sistema nervioso?
2. Fundamentos psicobiológicos de la memoria
1. Principios del funcionamiento del sistema nervioso
2. Bases neurales de la memoria
3. La memoria en relación con otros procesos cognitivos
4. Plasticidad
5. Conclusión
3. Modelos cognitivos de memoria
1. Arquitectura funcional de la memoria
2. Memoria sensorial
3. Memoria a corto plazo
4. Memoria operativa
5. Memoria a largo plazo
4. Sistemas de memoria, procesos de recuperación automática y conciencia
1. Introducción
2. Procesamiento controlado versus procesamiento automático
3. Procesos automáticos de recuperación
4. Sistemas de memoria
5. Modelos de recuperación automática
6. Recuperación dependiente de la codificación
7. Memoria y conciencia
8. El estudio de las experiencias de memoria
5. El papel del contexto en la memoria
1. Importancia del contexto
2. Definición de contexto
3. El contexto semántico
4. El contexto ambiental
5. El contexto cognitivo
6. Neurofisiología de la memoria en contexto
7. Presente y futuro del contexto en los modelos de memoria
6. Emoción y memoria
1. Neurobiología de la relación emoción-memoria
2. Accesibilidad de la memoria en función del contexto emocional
3. Memorias emocionales
4. Ansiedad y memoria
5. Conclusiones
7. Déficit y alteración de la memoria: olvido, falsas memorias y amnesias
1. Olvido. Aspectos básicos
2. Interferencia y memoria
3. Olvido deliberado
4. Las falsas memorias
5. Amnesias
6. Conclusiones
8. La memoria autobiográfica
1. Definición y tipos de memoria autobiográfica
2. El estudio de la memoria autobiográfica
3. Organización de las memorias autobiográficas
4. La memoria autobiográfica infantil
5. Memoria autobiográfica en ancianos
6. Memoria autobiográfica en las personas con discapacidad intelectual
9. La memoria durante el ciclo vital
1. Introducción
2. Bases neurales de la memoria en la infancia
3. Memoria visoespacial, atención y tiempo de reacción en edad escolar
4. Memoria en el envejecimiento sano
10. Memoria de testigos
1. Introducción
2. La exactitud de las declaraciones
3. Obtención de la declaración
4. Identificación de personas
5. Conclusiones
Han sido múltiples las aproximaciones y los modelos que han tratado de explicar el proceso de la memoria. En esta obra los autores hablan tanto del aspecto cognitivo como del neurocientífico, exponiéndolos como elementos de un sistema general y manteniendo como hilo conductor uno de los principios de la naturaleza: la relación entre estructura y función.
Asimismo, se mantiene una secuencia en la exposición del contenido desde los antecedentes históricos, sin los cuales repetiríamos problemas ya resueltos, al estado de los conocimientos actuales, que es el núcleo para el lector, destacando los problemas emergentes, las preguntas sin respuesta y las contradicciones. Este último eslabón trata de no subestimar al lector haciéndole partícipe de lo desconocido, motivándolo a generar sus propias indagaciones y a potenciar su espíritu crítico, que es el motor de la ciencia.
En cada capítulo los autores van contando diferentes aproximaciones a múltiples problemas relacionados con los procesos de memoria, aproximaciones tanto descriptivas como funcionales. Cuentan desde la topografía de las distintas áreas cerebrales o zonas que se estimulan al realizar tareas conductuales de memoria, hasta la explicación que tratan de darnos los investigadores que se han acercado a diseccionar estos problemas desde la psicología experimental o clínica.
Es una obra excepcionalmente completa sobre la memoria. Su extensión permite abordar los distintos ámbitos desde los que considerar y estudiar la memoria. Además, sus autores han sido capaces de desarrollar una exposición atractiva, aunque no exenta de complejidad, y unos conocimientos técnicos con los que poder aspirar a ser una guía general para comprender cuál es el estado de los conocimientos en el campo de la memoria. También puede ser de utilidad en el campo de la enseñanza y otras actividades en las que el conocimiento del funcionamiento de la memoria sirve de apoyo al aprendizaje, y en las que la exploración de la memoria es la actividad primordial.
$ 7,999.00 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 519.00 MXN
$ 349.00 MXN
$ 1,225.00 MXN$ 1,102.50 MXN
$ 1,289.00 MXN$ 1,160.10 MXN