MEDIDAS EXTREMAS: DERECHOS HUMANOS, DERECHO CIVIL Y FAMILIA

MÁRQUEZ ROA, UBALDO

$ 300.00 MXN
16.32 $
14,34 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2018
ISBN:
978-607-610-693-8
Páginas:
343
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 300.00 MXN
16.32 $
14,34 €

CAPÍTULO PRIMERO
I. LA POLÍTICA Y LA REPARTICIÓN DEL HUESO
II. LA JUSTICIA Y SUS PROBLEMAS, LOS DERECHOS HUMANOS Y LA FAMILIA

CAPÍTULO SEGUNDO
I. UN ACERCAMIENTO A LA TEORÍA DE LA GRAN MAQUINARIA, COMO RESPUESTA A LA TEORÍA DEL CAOS
II. LA DECONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE FAMILIA

CAPÍTULO TERCERO
I. IDENTIDADES
II. LA TENTATIVA DE LO IMPOSIBLE
III. MEDIDAS EXTREMAS

EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA

Esta obra “Medidas Extremas: Derechos Humanos, Derecho Civil y Familia” es la conclusión de la épica saga denominada los derechos humanos en el derecho civil y familiar. A lo largo de la presente obra encontrará distintos temas que involucran la concepción de los derechos humanos, el derecho civil y la familia. De igual manera se aborda la teoría de la gran maquinaria jurídica como respuesta al caos, teoría que si bien se enunció en obras predecesoras “Los derechos humanos en el Derecho Civil y Familiar” y “A temporis del derecho civil y familiar”, en este libro se encuentra plenamente desarrollada. El libro aborda temas jurídicos desde el enfoque académico y del foro jurídico. De la misma manera plantea cuestionamientos trascendentales de la vida jurídica mexicana, tocando las fibras más sensibles de nuestra sociedad. El libro se encuentra dividido en tres capítulos, el primer capítulo se divide en dos títulos, en el primero se plantea la concepción primigenia de la política y la distorsión de dicho tópico, temas como la corrupción y la influencia de los factores reales del poder en las decisiones jurídicas y políticas se aborda ampliamente en esta obra. El segundo título aborda la distinción entre la justicia como ideal y la materialización de la misma en los procesos judiciales, para comprender dicho tópico se utilizan distintos casos controvertidos, donde se establece la diferencia entre lo que es justo y lo jurídicamente permitido. El capítulo segundo dividido también en dos títulos, plantea en el primero la nueva concepción filosófica del derecho a través de la teoría denominada gran maquinaria jurídica, misma que se encuentra construida por medio de diversas corrientes filosóficas y jurídicas, en este título se aborda de igual manera la pugna entre el iusnaturalismo y iuspositivismo. El segundo apartado del segundo capítulo plantea la deconstrucción del modelo de familia, para ello se analizan las distintas concepciones de familia que actualmente existen, las leyes que la protegen y los criterios jurídicos respecto a dicho tema. El último capítulo se conforma de tres títulos en los cuales se realizan amplios estudios de la perspectiva de género en la impartición de justicia, así como visiones antropológicas con repercusiones jurídicas sobre determinados temas tales como; la discriminación, la denominada vida liquida, la felicidad como un concepto socialmente construido, entre otros temas de relevancia social que impactan directamente en lo jurídico. Esta obra le permite al lector reflexionar sobre acontecimientos sociales y jurídicos que han transformado al derecho mexicano. La máxima misión que tuve al escribir este libro es compartir mis conocimientos, ideas y sentimientos, que en su conjunto conforman mi visión del derecho. El ofrecer distintos puntos de vista de diversos autores, y contraponerlos con los míos, permite que el lector se genere un punto de vista crítico, y tenga la inquietud de conocer más temas, para que con ello pueda expandir sus fronteras.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN