MEDIACIÓN - 1.ª ED. 2021

JUSTICIA ALTERNATIVA Y FORMAL. PUNTOS DE ENCUENTRO

ALVARADO RIQUELME, ANA MARTHA

$ 200.00 MXN
10.88 $
9,56 €
Editorial:
PORRÚA
Año de edición:
2021
ISBN:
978-607-09-3762-0
Páginas:
152
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL
$ 200.00 MXN
10.88 $
9,56 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Capítulo I
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
I. Introducción
1. Concepto y diferentes medios alternativos de solución de conflictos
A. Autocompositivos
B. Heterocompositivos
Conclusión

Capítulo II
ACCESO EFECTIVO A LA JUSTICIA, FORMAL O ALTERNATIVA, COMO DERECHO HUMANO
I. Introducción
1. Derecho humano
A. Concepto
B. Fundamento constitucional de los derechos humanos
C. Instrumentos internacionales sobre derechos humanos

2. Acceso efectivo a la justicia formal y alternativa

3. Contexto legal del acceso efectivo a la justicia como derecho humano. Fundamento constitucional, internacional y jurisprudencial
A. Evolución histórica del artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
B. Fundamento constitucional de acceso a la justicia, artículos 14 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
C. Título segundo, capítulo 11, artículo 6to., apartado H y título V, capítulo III, artículo 35, apartado D de la Constitución Política de la Ciudad de México
D. Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México
E. Instrumentos internacionales relacionados con el acceso a la justicia
F. Jurisprudencia

4. Consideraciones sobre el acceso efectivo a la justicia, formal o tradicional y alternativa, como derecho humano

5. Diferencia entre justicia formal y justicia alternativa
Conclusión

Capítulo III
PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN
I. Introducción
1. Concepto de mediación contenida en la legislación

2. Mediación púhlica y privada
A. Naturaleza jurídica del mediador público y privado

3. Procedimiento de mediación
A. Generalidades
B. Principios rectores
C. Etapas del procedimiento de mediación
D. Principales habilidades, técnicas y herramientas del mediador certificado
E. Gestión del conflicto, manejo de emociones, control de crisis en la sesión

4. Ventajas y desventajas

5. Convenio
A. Formalidades y registro
B. Remediación
C. Ejecución Conclusión

Capítulo IV
NATURALEZA JURÍDICA, EFECTOS, CUMPLIMIENTO Y EJECUCIÓN DEL CONVENIO DE MEDIACIÓN
I. Introducción
1. Antecedente del convenio de mediación. Contrato de transacción

2. Naturaleza jurídica del convenio de mediación

3. Diferencias entre contrato de transacción y el convenio de mediación

4. Fundamento jurídico del convenio de mediación
A. Código Civil para la Ciudad de México y Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México y Código Federal de Procedimientos Civiles, como parte de la fundamentación del convenio de mediación

5. Fe pública

6. Efectos y alcances del convenio de mediación registrado en el Centro de Justicia Alternativa
A. Primer efecto: da por terminado el procedimiento de mediación
B. Segundo efecto: genera para los mediados obligaciones de dar, hacer o no hacer
C. Tercero, efectos conjuntos: es equivalente al carácter de cosa juzgada, que trae aparejada ejecución siendo exigible vía de apremio; así como su inscripción en el registro público de la propiedad, están relacionados con su cumplimiento y ejecución

7. Cumplimiento y ejecución del convenio de mediación
A. Cumplimiento
B. Remediación
C. Ejecución vía de apremio
D. Causas por las que no es posible ejecutar el convenio de mediación

8. Diferencia entre el convenio realizado por un mediador público y un mediador privado
Conclusión

Capítulo V
PROCEDENCIA O IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO EN EL CONVENIO DE MEDIACIÓN
I. Introducción
1. Juicio de Amparo. Consideraciones generales

2. Procedencia del Juicio de Amparo en los supuestos en que el convenio de mediación lleguen a existir violaciones de derechos humanos o evidente inequidad, de tal manera que no cumpla con el principio de legalidad

3. Procedencia del Juicio de Amparo contra el convenio de mediación cuando emane de un procedimiento de mediación con una relación de supra-suhordinación, por una autoridad en ejercicio de su carácter de imperium

Este libro introduce de manera general a los medios alternativos de solución de conflictos; específicamente al procedimiento de mediación, haciendo énfasis en el conflicto, su gestión y solución a través de una vía pacífica basada en el diálogo.

Se profundiza en su metodología, principios rectores, técnica e instrumentos, así como en la naturaleza jurídica del convenio y sus efectos. La finalidad es destacar que la función tanto del mediador privado certificado como del público es la de un auxiliar de la administración de justicia, por lo que deben conducirse con imparcialidad y equidad cuando los mediados tienen divergencias sustanciales en el diálogo entablado para llegar a un acuerdo; es necesario que se tome conciencia de la importancia de su participación en la solución de conflictos, la cual respeta el procedimiento —como se ha previsto en la Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia para el Distrito Federal, el Reglamento Interno del Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y las Reglas del Mediador Privado— para que a través del convenio de mediación se obtenga una justicia equitativa que respete el doble estándar valorativo del derecho y así los particulares logren un acceso efectivo a la justicia.

Se resaltan el convenio de mediación, sus efectos, el carácter de cosa juzgada y su ejecución —en la que la justicia alternativa se encuentra con la justicia formal, retomando el Estado el monopolio de la impartición de justicia en caso de incumplimiento—, para finalmente enfocarse en la necesidad de analizar casuísticamente la procedencia o no del juicio de amparo y sobre qué aspectos debe aceptarse o rechazarse.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN