MECANISMOS ALTERNATIVOS EN EL PROCESO ACUSATORIO

DESDEB EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES Y LA LEY NACIONAL DE MECANISMOS

HIDALGO MURILLO, JOSÉ DANIEL

$ 290.00 MXN
15.78 $
13,86 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-610-213-8
Páginas:
297
Encuadernación:
Rústica
Colección:
NUEVO SISTEMA PENAL ACUSATORIO
$ 290.00 MXN
15.78 $
13,86 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

CAPÍTULO I
ACCESO A LA JUSTICIA Y PRINCIPIO DE ALTERNATIVIDAD
A. JUSTICIA ALTERNATIVA: UNA JUSTIFICACIÓN
B. TENDENCIA DE LOS DERECHOS HACIA LA JUSTICIA ALTERNATIVA
C. TENDENCIA CONSTITUCIONAL HACIA LA JUSTICIA ALTERNATIVA
D. JUSTICIA ALTERNATIVA EN LA VISIÓN FEDERAL DEL PROCESO ACUSATORIO

CAPÍTULO II
IMPORTANCIA DE LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS
A. SOLUCIÓN DEL CONFLICTO: NUEVO ENFOQUE DEL DERECHO PENAL
1. Principio de alternatividad
2. Justicia alternativa en razón de la dignidad de la persona humana
3. Justicia alternativa, orden social, moral pública y orden público
4. Justicia alternativa y principio de igualdad
5. Represión, prevención y reparación del daño
6. Desde el principio pro persona

B. DEFINIR Y RESOLVER EL CONFLICTO DESDE LA JUSTICIA ALTERNATIVA
1. Los principios necesarios
2. La justicia alternativa desde el objeto del proceso
3. Justicia alternativa desde la reparación del daño
4. Procedimientos para la solución de controversias
5. Mecanismos alternativos en la Constitución Política
a. La reparación del daño
b. La suspensión condicional del proceso
c. El juicio abreviado
d. Los criterios de oportunidad
6. Mecanismos alternativos previstos en la legislación secundaria
a. El perdón a la víctima
b. El desistimiento de la querella
c. La conciliación
d. La mediación
e. La negociación
f. Las juntas de orientación ciudadana
g. Los acuerdos reparatorios
h. Los procedimientos restaurativos
i. Evaluación neutral
j. La transacción
k. El arbitraje
7. Tipos de solución en relación con los distintos mecanismos
a. Mecanismos alternativos a partir de la reparación del daño
b. Mecanismos alternativos a partir de la suspensión condicional del proceso
c. Mecanismos alternativos a partir de la aplicación de criterios de oportunidad
d. Mecanismos alternativos a partir del procedimiento abreviado
8. Prioridad de la equidad y aceptación de la epiqueya
9. El perdón de la victima

CAPÍTULO III
MECANISMOS ALTERNATIVOS EN MÉXICO
A. CUESTIONES GENERALES
B. DE LOS ÓRGANOS Y/O CENTROS DE MECANISMOS
C. DE LOS FACILITADORES COMO MEDIADORES Y/O CONCILIADORES
1. De los facilitadores
2. Requisitos para ser facilitador
a. Determinar lo indeterminado
b. Vigencia de la certificación
c. Obligaciones de los facilitadores
d. Razones de excusa y recusación para los facilitadores
D. DE LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
1. Límites legales a los mecanismos alternativos de solución de controversias
2. Objetivos procesales
3. De los principios que rigen los mecanismos alternativos
E. MEDIACIÓN COMO MECANISMO DE SOLUCIÓN DEL CONFLICTO
1. Concepto de mediación
2. Procedencia de la mediación
3. Oportunidad
4. Procedimiento para la Mediación
a. Solicitud de mediación
b. Derechos de los intervinientes
c. Obligaciones de los Intervinientes
d. Actuación oficiosa
e. Sesiones preliminares
f. Suspensión de la prescripción
g. Sesiones de Mediación
h. Mediación en casos de flagrancia o medida cautelar
i. Función del Mediador
F. CONCILIACIÓN COMO MECANISMO ALTERNATIVO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIA
1. Concepto de Conciliación
2. Procedencia de la conciliación
3. Oportunidad
4. Procedimiento de Conciliación
a. Solicitud de conciliación
b. Derechos de los intervinientes
c. Obligaciones de los Intervinientes
d. Actuación oficiosa
e. Sesiones preliminares
f. Suspensión de la prescripción
g. De las sesiones de Conciliación
h. Conciliación en casos de flagrancia o medida cautelar 145
G. JUNTAS RESTAURATIVAS COMO MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
1. Concepto de juntas restaurativas
2. Procedimiento para Junta Restaurativa
a. Solicitud de junta restaurativa
b. Derechos de los intervinientes
c. Obligaciones de los Intervinientes
d. Actuación oficiosa
e. Suspensión de la prescripción
f. Junta restaurativa en casos de flagrancia o medida cautelar
g. De las sesiones de Junta restaurativa
3. Alcance de la reparación
H. DE LOS ACUERDOS REPARATORIOS: MECANISMOS ALTERATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS O PRODUCTO DE LOS MECANISMOS
1. Concepto
2. Procedencia de los acuerdos reparatorios
3. Oportunidad procesal
4. Modelos de acuerdos reparatorios
5. Trámite y/o procedimiento de los acuerdos reparatorios
a. ¿Proceso o resultado?
b. Solicitud de acuerdo reparatorio
c. Derechos de los intervinientes
d. Obligaciones de los Intervinientes
e. Actuación oficiosa
f. Suspensión de la prescripción
g. De las sesiones de Acuerdo reparatorio
6. De los Acuerdos reparatorios
a. Contenido 15
b. Validación por abogado
c. Efectos de los Acuerdos reparatorios
d. Seguimiento de los Acuerdos reparatorios
e. Reuniones de revisión
f. Cumplimiento de los Acuerdos reparatorios
g. Sentencia de Sobreseimiento

CAPÍTULO IV
DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
A. CRITERIOS DE OPORTUNIDAD COMO SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
B. POSIBLE CLASIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
1. Criterios de oportunidad por bagatela
2. Criterios de oportunidad por reparación integral el daño
3. Criterios de oportunidad por pena natural
4. Criterios de oportunidad por exceso de pena
5. Criterios de oportunidad por negociación criminal
C. PROCEDIMIENTO PARA APLICAR CRITERIOS DE OPORTUNIDAD
D. CRITERIOS DE OPORTUNIDAD DESDE EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
1. Casos en que operan los criterios de oportunidad
2. Criterios de oportunidad admitidos
3. Desde mi personal clasificación
a. Delincuencia bagatelaria en el Código Nacional
b. Criterios de oportunidad por pena natural
c. Criterios de oportunidad por exceso de sanción
d. Criterios de oportunidad por negociación
4. Cuestiones de trámite
5. La extinción de la acción como efectos del criterio de oportunidad

CAPÍTULO V
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE TERMINACIÓN DEL PROCESO
A. DE LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO
1. Terminación y solución del conflicto
2. Concepto normativo
3. Procedencia de la suspensión condicional
4. Oportunidad
5. Plan de reparación
6. Condiciones por cumplir
7. Procedimiento en audiencia
8. Procedimiento en dilata
a. Situación de los datos de prueba
b. Situación en caso de revocación del beneficio
c. Cesación provisional de los efectos de la suspensión condicional del proceso
d. Verificación de la existencia de un acuerdo previo
9. Supervisión de las Condiciones Impuestas
a. Autoridad de supervisión de la suspensión condicional del proceso
b. Reglas para las obligaciones de la suspensión condicional del proceso
c. Procedimiento de control de obligaciones
d. Notificación del incumplimiento
B. DEL PROCEDIMIENTO ABREVIADO
1. Como justicia alternativa
2. Racionalidad procesal
3. El objeto del proceso penal dentro de las garantías del gobernado
a. El esclarecimiento de los hechos
b. Que el delito no quede impune
c. Que los daños causados por el delito se reparen
4. Objeto del proceso y procedimiento abreviado en la legislación secundaria
5. Negociar con la pena, los hechos
6. Procedimiento abreviado y principio de inocencia
7. Procedimiento abreviado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
8. Potestad ministerial o derecho del imputado
9. El hecho objeto del procedimiento abreviado
10. Procedimiento para el juicio abreviado
a. Admisibilidad
b. Medios de convicción
c. Acceso a la carpeta
d. Oportunidad procesal
e. Beneficios
f. Audiencia ante el Juez de control
g. Sentencia del procedimiento abreviado
h. Valor de las actuaciones

CONCLUSIÓN

La Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, publicada el 29 de diciembre del 2014, ha sido escrita como si fuera un manual.

En esa tendencia de algunos de nuestros legisladores de introducir glosarios y agregar definiciones en las leyes, estas se convierten en normas para neófitos, a modo de reglamentos que no requieran de un abogado para su implementación ni de un juez para su aplicación. Tratan de decirlo todo y definir las instituciones posibles, con Lo cual, a la postre, el "manual" resulta inoperante cuando, al dejar cosas sin decir y otras sin resolver, impiden, para algunos su aplicación, para obligar al Amparo. Se suma que México cree en el Juicio de Amparo como la instancia que llena todos los vados, que resuelve todos los problemas, que completa todas las lagunas, que dirime todas las controversias. En materia penal, cuando las cosas deben resolverse "hoy", bajo esos modelos reciben una decisión de "mañana", casi siempre tardía, muchas veces injusta, aunque con mucha "autoridad" jurisdiccional Hemos dado tanto "poder" al amparo que -en mucho-, hemos dejado los demás procedimientos como puro entretenimiento. Se acude al procedimiento ordinario como si este fuera un escoyo que atravesar. Por eso, muchas de sus normas las han hecho inútiles, para que no sirvan.

¿Por qué este segundo texto relacionado con la justicia alternativa? Mi objetivo principal es remozar lo que ya he escrito, tanto en justicia alternativa como en el procedimiento abreviado, ampliando conceptos en relación con los criterios de oportunidad y los acuerdos reparatorios. No me gusta reeditar un libro, especialmente cuando lo aparentemente nuevo continúa siendo un objeto en estudio. Los textos ya escritos no han perdido vigencia, pero hoy, con las nuevas legislaciones y la jurisprudencia, con el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley de Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, hay mucho nuevo que agregar, que conviene sumar a este estudio. Especialmente, porque el Código Nacional y la Ley Nacional han echado algunos pasos para atrás despreciando la experiencia de ya casi diez años. Particularmente, porque en aquel momento no existían estas dos leyes ni las tesis aisladas que hoy se han redactado para aclarar en muchos casos, y/o para confundir en otros muchos. En efecto, aunque así lo hayan querido hacer las Leyes vigentes la justicia alternativa no es un proceso de excepción dentro del acusatorio y oral, no es una partecita del todo procesal, sino, que, como proceso que busca la solución del conflicto, es su especialidad.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • INTERROGATORIO Y CONTRA INTERROGATORIO - 1.ª ED. 2023
    HIDALGO MURILLO, JOSÉ DANIEL
    Leyendo y viendo todo lo que va ocurriendo y todo lo que se va decidiendo en las audiencias iniciales o de juicio, en especial, los problemas que suscitan y los que se producen con el interrogatorio y el contrainterrogatorio, me puse a enseñar estos dos temas siempre desde una propuesta estratégica de la que ya he escrito: no objetes, aprende a refutar.No deja de preocuparme qu...

    $ 150.00 MXN

  • MEDIDAS, SANCIONES Y CENTROS DE INTERNAMIENTO PARA ADOLESCENTES - TOMO 5 - 1.ª ED. 2023
    HIDALGO MURILLO, JOSÉ DANIEL
    Muchas de las personas que nos hemos dedicado al derecho penal para adolescentes sufrimos, en especial, los tiempos de los chicos y las chicas en los centros de internamiento. Si la especialidad en justicia para adolescentes se centra en esas instituciones, es probable que podamos hacer más. En las siguientes páginas, analizamos cómo ya nadie cree en la libertad y, por contrari...

    $ 220.00 MXN

  • PRUEBA ANTICIPADA EN EL PROCESO PENAL, LA - 1.ª ED. 2023
    HIDALGO MURILLO, JOSÉ DANIEL
    Cuando se habla de la prueba anticipada conviene aclarar que son frases sinónimas: “anticipos jurisdiccionales de prueba”, “actos preprocesales de naturaleza jurisdiccional”, “actos definitivos e irreproducibles”, sin embargo, cada una de dichas frases nos hace ingresar a los contenidos de este libro. Los anticipos jurisdiccionales de prueba nos enfrentan a datos de prueba que,...

    $ 170.00 MXN

  • ESPECIALIDAD DE LOS SUJETOS PROCESALES EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES - TOMO 1 - 1.ª ED. 2023
    HIDALGO MURILLO, JOSÉ DANIEL
    Cuando en el año 2006 impartí mi primera especialidad en justicia para adolescentes en México, informé que la “especialización” a la que se refería, desde el 2005, la Constitución Política para el Sistema de Justicia para Adolescentes no era título o grado de especialidad. Para ese entonces se había organizado en varias entidades federativas las especialidades para capacitar a ...

    $ 250.00 MXN

  • NIÑOS Y ADOLESCENTES ANTE EL DELITO - TOMO 2 - 1.ª ED. 2023
    HIDALGO MURILLO, JOSÉ DANIEL
    No puede darse una teoría en justicia para adolescentes si admitimos la cantidad y “calidad” de pornografía en internet, a través de las redes sociales, en cada página web en que quiera hablarse de la vida de las personas. No puede darse una teoría en justicia para adolescentes si ya no podemos distinguir entre una mujer y un varón —si no podemos señalar sus diferencias y sus s...

    $ 185.00 MXN

  • NIÑOS Y ADOLESCENTES ANTE EL PROCESO PENAL - TOMO 3 - 1.ª ED. 2023
    HIDALGO MURILLO, JOSÉ DANIEL
    ¡Qué actual se nos hace, en justicia integral para adolescentes, aquella disposición del Maestro: “El que este libre de pecado, que tire contra ella la primera piedra”! ¿Se acuerdan? Han encontrado a la mujer en adulterio y la han perseguido para lapidarla. El modo era, según la Ley de Moisés, tirarle piedras hasta matarla. Jesús cambia la ley y nos lanza un mensaje como el que...

    $ 250.00 MXN