GARCÍA MARÍN, JOSÉ MARÍA
DISCURSO ÚNICO
«CÓMO SE ADQUIEREN Y CÓMO SE CONSERVAN LOS ESTADOS»
A. «En las armas está el derecho de reinar». «La sociedad necesita mucho dinero para los gastos del estado tanto en la paz como enla guerra»
1. «El Príncipe que no comprende las fuerzas de su Reyno se resuelve fácil a cualquier determinación». «Pensar que en el mim-do no ha de haber guerras es entender que no ha de haber hombres»
2. «No es posible acudir a todo...». «Los príncipes cristianos son nuestros amigos, pero los tiempos... suelen traer muchas mudanzas». «Castilla... ni sujeta, ni conquistada, ni defendida de gentes extrañas». «La reputación arrastra siempre tras de sí todo lo demás». «Los españoles están ya cansados de dominar... tratan más de conservarse... que recobrar sus derechos antiguos»
3. «Soberania es poder para mandar todo aquello que se encierra en las cosas humanas». «Esta tierra no se puede gobernar si no es con los ojos del Rey»
B. «El ser y poder del Rey es una participación del ser y poder divino», «Razón de Estado y Razón de Dios». «Que las Repúblicas se gobiernen con Justicia. .. regla de todo político gobierno»
1. «Lo que yo pretendo son los intereses de Dios». «En estos asuntos el Papa no puede hacer otra cosa sino rezar». «Es grave la simulación del Príncipe». «No es mentira el callar, y guardar secreto»
2. «República es un agregado de muchas familias. Que forman euerpo civil [y] a quienes sirve de cabeza una suprema potestad»
3. «Es una armonía interior la del Gobierno, una máquina tan grande [ llena] de seeretos y misterios, que una vez desconsertado, no es fácil de templar»
4. La experiencia es la gran maestra de todas las cosas, es más poderosa que la misma ciencia». «Salen los Estudiantes de las Escuelas de Leyes y Cánones sin saber»
5. «Segund natura el sermono non quiere eompañero nin lo ha menesteo). «El uso del poder absoluto es muy peligroso a los Reyes»
6. «El Príncipe debe estar... unido al Estado». «Son las Leyes nervios de la Monarquía». «No es otra cosa la Justicia que la observancia de las Leyes eseritas». «La principal virtud de la Ley es la Justicia». «El fundamento de la Monarquia de España es la observancia de la Justicia». «El buen regir es facer Justicia... el Rey es fuente de la Justicia»
No se trata de una monografía. El autor ha pretendido clarificar términos del vocabulario político de los siglos XVI-XVII. Términos que difícilmente aparecen utilizados de forma similar en Europa. También otorgar al Derecho Público de tradición romanista la importancia que ha tenido y tiene en Europa Occidental, términos como Estado, Política, Gobierno, Soberanía, Ley, Justicia, Guerra, Paz, Relaciones Internacionales y con el Vaticano, Diplomacia, valor atribuído a la ciencia o a la experiencia en la "materia de gobierno". Sin duda, todo ello se echa de menos en muchos estudios de Historia moderna a pesar del inexorable axioma latino "ubi societas ibi ius" de plena vigencia a través de los siglos.
$ 975.00 MXN$ 877.50 MXN
$ 949.00 MXN$ 854.10 MXN
$ 399.00 MXN$ 359.10 MXN
$ 765.00 MXN$ 688.50 MXN
$ 857.00 MXN$ 771.30 MXN
$ 779.00 MXN$ 701.10 MXN