MANUAL DEL PROCESO LABORAL

DÍAZ MÉNDEZ, MARCELA MABEL

$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2021
ISBN:
978-607-8615-75-9
Páginas:
235
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • LIBRERÍA DIJURIS - INACIPEEn stock
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAEn stock
$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €

PRIMERA PARTE
Antecedentes previos

Capítulo I
1. Antecedentes de la Reforma
2. En cuanto a la implementación de la Reforma Laboral
2.1. Jurisdicción virtual
2.2. La Pandemia y la aceleración de los procesos electrónicos y virtuales
3. Competencia Autoridades del Trabajo

Capítulo II
1. Principios Rectores del Derecho Procesal Laboral
1.2. Principios en el proceso del Trabajo conforme el artículo 685 de la LFT

Capítulo III
1. La Fase Prejudicial en el Procedimiento Laboral
1.1. La importancia de los Centros de Conciliación
1.2. Procedimiento de Conciliación Prejudicial
1.3. Tramitación del Procedimiento de Conciliación (art. 684-E)
1.4. El convenio y los deberes-obligaciones de la Autoridad Conciliadora
1.5. Solicitud de conciliación en casos especiales art. 684-E, fracción XII

SEGUNDA PARTE
El juicio del trabajo

Capítulo I
1. De los tribunales laborales y su competencia
1.1. Competencia en razón de la materia
1.2. Competencia en relación a los servidores públicos
1.3. Sobre la incompetencia
1.4. Competencia en razón del territorio
1.5. Efectos de la incompetencia
2. De los impedimentos y excusas
2.1. Procedimiento de recusación
2.2. No se admitirá recusación
2.3. Se desechará de plano toda recusación cuando
3. Acerca del juicio laboral
3.1. Los conflictos laborales y los sujetos procesales
4. La Figura del Secretario Instructor
5. Las providencias cautelares
5.1. Procedimiento de impugnación de las providencias cautelares
6. La Suplencia de la demanda
6.1. Efectos de esta notificación
7. Unidad receptora
8. En cuanto a la celebración de las audiencias
9. Significancia del juez en la audiencia oral
9.1. Facultades disciplinarias del juez
9.2. El juez está facultado para imponer medidas de apremio
10. En cuanto al soporte, conservación y resguardo de los registros de la audiencia
11. En cuanto a la presencia de las partes en audiencia
12. Acta que se levantará al término de la audiencia
13. Reconstitución de expediente
14. Los plazos en el desarrollo de las audiencias y/o Términos Procesales
14.1. Ampliación de los términos por razón de la distancia
1.5. Las Notificaciones
15.1. Efectos de las notificaciones
16. Los exhortos
17. Incidentes (Arts. 761 al 765 de la LFT)
17.1. Nulidad
17.2. Competencia
17.3. Personalidad
17.4. Acumulación
17.5. Excusas
18. La caducidad o desistimiento tácito en el procedimiento laboral
19. El allanamiento

Capítulo II
1. Tramitación. El juicio ordinario
1.1. La demanda
1.2. De la admisibilidad de la demanda
1.3. De la capacidad, personalidad y legitimación enjuicio
1.4. Los menores trabajadores
1.5. De la comparecencia enjuicio
1.6. Ejercicio de una misma acción o excepción en un mismo juicio
2. La Contestación
2.1. Allanamiento del demandado
3. Traslado para réplica
4. Traslado contrarréplica
5. Traslado a un tercero
6. Audiencia preliminar
6.1. Desarrollo de la audiencia preliminar
6.2. Admisibilidad de la prueba
6.3. ¿Inexistencia de recursos contra las resoluciones pronunciadas en el procedimiento laboral?
7. La Audiencia de juicio
8. La Prueba
8.1. Imposibilidad de asistencia de la persona citada a juicio
8.2. Confesional
8.3. Documental
8.4. Testimonial
8.5. Pericial
8.6. Inspección
8.7. Presuncional
8.8. Instrumental
8.9. Medios aportados por el descubrimiento de la ciencia
8.10. Las constancias de notificación hechas a través del buzón electrónico, y los recibos de nómina con sello digital
8.11. Declaración de Parte
9. Cierre de la audiencia de juicio
10. Dictación de sentencia en casos excepcionales
11. Recursos
11.1. El recurso por antonomasia en este procedimiento es el recurso de reconsideración
11.2. En cuanto al recurso/incidente de nulidad de actuaciones, (Arts. 762 a 763 Bis)
11.3. Recurso de amparo indirecto y directo

Capítulo III
1. Procedimiento Especial
1.1. En cuanto a la tramitación del procedimiento
1.2. Tramitación de los procedimientos Especiales (art. 503 de la LFT)
1.3. Recursos en el procedimiento especial colectivo
1.4. Tramitación de otros tipos de procedimiento
1.5. Análisis del artículo 919 de la LFT
1.6. El Procedimiento de huelga
1.7. Procedimientos de ejecución
1.8. Procedimiento de embargo. Auto de requerimiento y embargo, emitido por el juez
1.9. Procedimiento de remate: (Artículos 967 a 975 de la LFT)
l.l0. Procedimiento de las tercerías y preferencias de crédito (Arts. 976 a 981 de la LFT)
1.11. Procedimientos paraprocesales o voluntarios (Arts. 982 a 991 Bis de la LFT)

Capítulo final
Outsourcing
Bibliografía
Anexos

El presente Manual del Proceso Laboral, pretende inspirar al lector con el objetivo que realice un cuestionamiento jurídico de las materias tratadas, a la luz de las diversas visiones e interpretaciones normativas expuestas, para que logre con ello adoptar no solo una postura en relación con las mismas, sino que, además, sea capaz de postularse crítica y constructivamente, en torno a la finalidad, eficiencia y eficacia, de la aplicación de los diversos procedimientos laborales vigentes.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN