SILVA FORNÉ, CARLOS / PADRÓN INNAMORATO, MAURICIO / POZAS LOYO, ANDREA
Presentación
Mónica González Contró
Primera parte
FUNDAMENTOS
I. ¿Qué es y qué estudia la sociología del derecho?
1 - Introducción
2 - ¿Qué estudia la sociología del derecho?
3 - ¿Cuáles son las perspectivas y aproximaciones de
estudio en la sociología del derecho?
4 - La sociología del derecho en la actualidad
5 - Los estudios sociojurídicos en México
II. Teoría social clásica y derecho
1 - Introducción
2 - Karl Marx (1818-1883)
3 - Émile Durkheim (1858-1917)
4 - Max Weber (1864-1920)
III. Teoría social contemporánea y derecho
1 - Introducción
2 - Niklas Luhmann (1927-1998)
3 - Jürgen Habermas (1929)
4 - Pierre Bourdieu (1930-2002)
IV. Ciencia jurídica y ciencia social
1 - Introducción
2 - Ciencia jurídica y ciencia social
3 - Ciencia jurídica y sociología en México
Segunda parte
ACTORES Y PROCESOS JURÍDICOS
V. Jueces y tribunales
1 - Introducción
2 - Democracia y control de constitucionalidad
3 - Comportamiento judicial
VI. Litigantes, políticos y sociedad civil
1 - Introducción
2 - Litigantes, sociedad civil y justicia constitucional
3 - El papel de los poderes Legislativo y Ejecutivo en
el surgimiento y la consolidación de la justicia constitucional
VII. Profesores, estudiantes y escuelas de derecho
1 - Introducción
2 - Síntesis histórica
3 - Profesores y estudiantes en las escuelas y facultades de derecho
4 - Educación y cultura jurídicas de la población
VIII. Población y cultura jurídica
1 - Introducción
2 - Cuatro variantes de la cultura jurídica: cultura
de la legalidad, cultura del incumplimiento,
justicia procesal y conciencia jurídica
IX. Actores internacionales y derecho global
1 - Introducción
2 - Derecho global y actores internacionales
Tercera parte
EL DERECHO EN LA SOCIEDAD
X. Multiculturalismo y derecho
1 - Introducción
2 - ¿Multiculturalismo o pluralismo?
3 - El papel del derecho en las discusiones sobre
multiculturalismo
4 - América Latina y el multiculturalismo
XI. Desarrollo y derecho
1 - Introducción
2 - El movimiento de derecho y desarrollo
3 - Las nuevas fronteras del desarrollo y el derecho
en el siglo XXI: el medio ambiente
4 - Desarrollo y Estado de derecho en América Latina
XII. Feminismo, género, teoría queer y derecho
1 - Introducción
2 - El feminismo y sus variantes
3 - Síntesis histórica del pensamiento y los movimientos feministas
4 - Crítica feminista del derecho
5 - ¿Qué es la teoría queer?
XIII. Control social y derecho
1 - Introducción
2 - Control social, seguridad pública y justicia penal
3 - Transformaciones del campo de la seguridad pública y la justicia penal en México y América Latina
4 - Discursos de prevención y prácticas de control
en el trabajo policial
5 - Estudios sociojurídicos sobre las instituciones
de justicia penal y seguridad pública
Cuarta parte
ASPECTOS METODOLÓGICOS
XIV. Metodología y métodos en la sociología del derecho
1 - Introducción
2 - Metodología y métodos en la sociología del derecho
3 - Método científico y metodología de la investigación
XV. Aproximaciones metodológicas al proceso de investigación
1 - Introducción
2 - Enfoques cuantitativo y cualitativo
3 - El proceso de investigación
XVI. Métodos y técnicas de investigación social
1 - Introducción
2 - Métodos y técnicas de investigación social
3 - Entre el enfoque cuantitativo y el cualitativo
Bibliografía
Índice analítico
Índice onomástico
El derecho está conformado por normas que regulan las conductas sociales y al mismo tiempo, y de manera recíproca, las dinámicas de la sociedad definen las necesidades jurídicas. Con base en esta idea, las autoras y los autores de esta obra invitan a ver el derecho más allá de las leyes y de lo rígidas que puedan parecer, en tanto reflexionan acerca del impacto mutuo que tienen el derecho y la sociedad.
En este sentido el libro parte de algunas preguntas generales tales como ¿es posible hablar de una definición de sociología del derecho?, ¿qué es y qué estudia la sociología del derecho? o ¿cuáles son las perspectivas y aproximaciones de estudio en la sociología del derecho?
Para dar respuesta a estas y otras interrogantes, se revisan las teorías sociales clásicas y su relación con el derecho a través del pensamiento de Marx, Durkheim y Weber. Se revisan las teorías sociales contemporáneas, como Luhmann, Habermas o Bourdieu y se presnetan y analizan algunos temas tales como jueces y tribunales; litigantes, políticos y sociedad civil; profesores, estudiantes y escuelas de derecho; población y cultura jurídica; multiculturalismo; feminismo, género y teoría queer o control social. Para terminar, la obra aproxima a las personas interesadas a una revisión de los aspectos metodológicos, tanto epistemológicos como técnicos, que son fundamentales para el desarrollo de la investigación empírica en derecho y que desde sus distintos enfoques aportan una perspectiva más humana al derecho.
$ 250.00 MXN