LOROS DE MÉXICO - 2.ª ED. 2015

HISTORIA NATURAL

GOMEZ GARZA, MIGUEL ANGEL

$ 910.00 MXN
$ 819.00 MXN
44.55 $
39,15 €
Editorial:
MIGUEL ÁNGEL PORRÚA
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-401-977-3
Páginas:
454
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 910.00 MXN
$ 819.00 MXN
44.55 $
39,15 €

PRESENTACIÓN

PREFACIO

INTRODUCCIÓN

LOROS DE MÉXICO EN LA ÉPOCA PREHISPANICA Y VIRREINAL

ESPECIES Y SUBESPECIES

EPÍLOGO

ANEXOS
Anexo I. Anatomía externa
Anexo II. Mapa de ecosistemas en México
Mapa de división política de México
Anexo III. Plan de acción para la protección
de los loros de México

FUENTES COSULTADAS

CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS

Loros de México. Historia natural, reúne la información recabada por el autor a lo largo de 30 años. Durante este periodo, Miguel Ángel Gómez Garza, veterinario de profesión, realizó múltiples viajes de observación por todo el territorio mexicano, estudiando cada una de las especies que habitan en el país, haciendo al mismo tiempo un detallado análisis de la información más destacada que se ha publicado sobre estas aves.

Todo este acervo personal se expone en el presente libro, para consulta de los expertos en el área específica, pero narrado en un lenguaje al alcance de todos los amantes de la naturaleza. Estas aves, del orden Psitaciformes, que incluye pericos, cotorros y guacamayas, han sido siempre muy populares en cautiverio desde épocas prehispánicas, pero tienen, irónicamente, una vida silvestre poco conocida, especialmente en lo referente a su función en el medio ambiente, su distribución geográfica precisa, su alimentación y hábitos de anidación, aspectos que se abordan a detalle en este libro. Cada una de las 23 especies y 12 subespecies de loros de México son individualmente tratadas y científicamente ilustradas. Los textos incluyen la etimología de cada ave, el naturalista y el año de su descripción, mapas de distribución geográfica y la morfología de cada especie y subespecie. De gran importancia es el capítulo "Loros de México en la época prehispánica y virreinal", una compilación de datos recogidos por el autor en diferentes bibliotecas, institutos y universidades de Europa y América, en donde se incluyen multitud de fotografías de códices precolombinos, así como de importantes piezas de arte prehispánico relacionadas, pertenecientes a diferentes culturas, tomadas en su mayoría del acervo del Museo Nacional de Antropología.

Este trabajo se enriquece también con una presentación escrita por Michael Reynolds(t) fundador del Wbrld Parrot Trust, y un epílogo escrito por Rosemary Low, máxima autora internacional sobre este grupo de aves.