LOZANO VÁSQUEZ, ANDREA
A mediados de los años noventa, cuando la profesora Giselle von der Walde concebía su tesis doctoral, unos pocos privilegiados leímos a Platón con ella. En el seno de la contienda entre filosofía y poesía descubrimos a un filósofo poeta que se disputaba con Homero y alguno que otro político el privilegio de educar a Grecia. En ese marco fuimos conscientes de lo atrbitrario y vacuo de la distinción entre filosofía y literatura. No obstante, hay que advertir que ni Giselle ni Platón tienen personalidades intelectuales variopintas. La vinculación entre filosofía y literatura resulta más bien una necesidad de transformación interna de los mecanismos de transmisión del saber.
A mediados de los años noventa, cuando la profesora Giselle von der Walde concebía su tesis doctoral, unos pocos privilegiados leímos a Platón con ella. En el seno de la contienda entre filosofía y poesía descubrimos a un filósofo poeta que se disputaba con Homero y alguno que otro político el privilegio de educar a Grecia. En ese marco fuimos conscientes de lo atrbitrario y vacuo de la distinción entre filosofía y literatura. No obstante, hay que advertir que ni Giselle ni Platón tienen personalidades intelectuales variopintas. La vinculación entre filosofía y literatura resulta más bien una necesidad de transformación interna de los mecanismos de transmisión del saber.
$ 200.00 MXN$ 180.00 MXN
$ 875.00 MXN
$ 389.00 MXN
$ 785.00 MXN
$ 196.00 MXN
$ 465.00 MXN