LOGICA FORMAL Y LOGICA MATEMATICA TEXTO GUIA

SARMIENTO REYES, JUAN CARLOS

$ 551.00 MXN
29.97 $
26,34 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2018
ISBN:
978-958-772-897-2
Páginas:
162
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 551.00 MXN
29.97 $
26,34 €

Presentación

I. El lenguaje y sus funciones

A. El origen de las lógicas no ortodoxas: la paradoja de Russell y la lógica paraconsistente

B. Los usos del lenguaje: explicaciones

1. La diferencia entre las oraciones enunciativas y las imperativas

2. Las funciones del lenguaje: síntesis

3. Los acuerdos y desacuerdos

4. Las palabras emotivamente neutras Referencias

II. Lógica de términos

A. La teoría del concepto

1. Las cualidades esenciales y accidentales

2. Las propiedades del concepto

a. La comprensión del concepto

b. La extensión del concepto

c. La relación entre comprensión y extensión

3. La clasificación de los conceptos

4. La definición

a. Las reglas de la definición

b. Los tipos de definición

c. Prueba simulacro

B. La teoría del juicio

1. La estructura o forma de los juicios

2. La clasificación de los juicios

3. Los juicios categóricos de forma típica

4. El juicio: prueba simulacro

5. La oposición entre las proposiciones

a. Las tablas de oposición

b. Las reglas de oposición

c. Los vectores y las matrices

C. La teoría del razonamiento

1. Las inferencias inmediatas

2. Las inferencias mediatas

a. La inducción

b. La analogía

c. La deducción

3. El silogismo categórico

a. Las reglas generales del silogismo

b. Las formas válidas

c. La demostración de las formas válidas Referencias

III. La lógica matemática

A. La representación de las proposiciones, su negación, sus conectores y sus agrupaciones en la lógica matemática proposicional

B. Las tablas de verdad

C. El análisis de certeza

D. Las inferencias tautológicas

1. Autoimplicación (AUT)

2. Doble negación (DN)

3. Transitividad (TRANS)

4. Simplificación (SIMP)

5. Adjunción (ADJ)

6. Adición (ADC)

7. Ponendo ponens (PP)

8. Tollendo tollens (TT)

9. Ponendo tollens (PT)

10. Tollendo ponens (TP)

E. Los dilemas

1. Dilema simple constructivo (DSC)

2. Dilema simple destructivo (DSD)

3. Dilema compuesto constructivo (DCC)

4. Dilema simple destructivo (DCD)

F. Las demostraciones inferenciales

G. Las equivalencias tautológicas

H. Las demostraciones mixtas

I. Un simulacro: inferencias tautológicas

Referencias

IV. La lógica de la ciencia

A. Los propósitos de las ciencias nomotéticas

1. Explicar

2. Predecir (decir y retrodecir)

3. Controlar

B. Los productos de las ciencias nomotéticas

1. Las leyes

a. La fórmula legaliforme

2. Las teorías

a. El sistema de leyes

b. La deducibilidad de las teorías

c. Las teorías fenomenológicas y representacionales

3. Los modelos

a. Las características del modelo

b. Algunos tipos de modelos y sistemas mecánicos

c. Las funciones del modelo en los sistemas mecánicos y la simbolización lógico-matemática

Referencias

V. Algunas lecturas complementarias: lógicas alternativas y otros asuntos

A. El origen de las lógicas no clásicas

B. Las inconsistencias

C. El origen de las inconsistencias

D. La lógica paraconsistente: un tipo de pensamiento alternativo

E. La lógica dialéctica y la lógica de los mitos: un estudio desde la paraconsistencia

1. Dialéctica y paraconsistencia

2. Mito y paraconsistencia

Referencias

El presente libro es principalmente un texto guía para iniciarse en el estudio de la lógica formal y la lógica matemática. Está concebido de manera especial para estudiantes y profesores universitarios de ciencias sociales y humanas, por el tipo de ejemplos y ejercicios que evocan regularmente los lenguajes propios de estas disciplinas.

El autor innova en algunas de las formas tradicionales de la enseñanza y el aprendizaje de la lógica conceptual, simbólica y diagramática, de tal manera que los contenidos temáticos puedan ser más asequibles al aprendiz en aquellos asuntos que presentan regularmente mayor dificultad.

Este texto, sin embargo, tiene otra particularidad. No solo avanza en el manejo técnico de la lógica clásica sino que indaga desde la filosofía de la lógica y desde algunas de las lógicas no-ortodoxas sobre la importancia y la necesidad de continuar descubriendo, creando y desarrollando otras formas de pensar que se aproximen más al trabajo de los científicos sociales. Particularmente, de otras maneras de razonar que le apuesten a formalizar en menor medida los lenguajes naturales del humano y de 10 humano, al tiempo que, en justa reciprocidad, \'informalicen\' en alguna importante proporción las formas más acartonadas de la lógica hegemónica inculcada en \'Occidente\'.

La lógica tradicional, según el autor, se presenta en muchos ámbitos como una impostura frente a la riqueza, variabilidad y complejidad de la racionalidad humana, de cara a los mundos posibles. Considera que la concepción clásica de la lógica adopta un monismo, a veces disfrazado de neutralidad ontológica, epistemológica y axiológica, a partir del cual se ha asumido que hay una única forma de razonar correctamente. Ese monismo lógico estaría afincado, a su vez, en alguna cosmovisión monocular, en la creencia de que \'el mundo\' es real de una sola manera.

Estas y otras ideas, por supuesto controvertibles, son sugeridas al lector en algunos de los apartados de este escrito.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN