CHAPARRO GONZÁLEZ, NINA / GUZMÁN, DIANA ESTHER / ROJAS CASTRO, SILVIA
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
LA TENSIÓN ENTRE EL DERECHO A LA INTIMIDAD Y EL DERECHO AL ACCESO A LA INFORMACIÓN
El caso: protección de ios nombres de las mujeres que acceden a la IVE
Armonización de ia tensión por ia Corte Constitucional
La fórmula de armonización de ia tensión entre Intimidad y acceso a ia información en el caso concreto
Conceptos generales
El test de proporcionalidad
LA TENSIÓN ENTRE EL DERECHO A LA INTIMIDAD Y EL DEBER DE DENUNCIA
El caso: la Procuraduría solicita investigar a dos magistrados de la Corte Constitucional por no denunciar un supuesto aborto clandestino
Armonización de ia tensión por la Corte Constitucional
La fórmula de armonización entre el derecho a ia intimidad y el deber de denuncia en ei caso concreto
Conceptos generales
La tensión en ei caso de ios médicos
La tensión en ei caso de ios Jueces de tutela
LA TENSIÓN ENTRE EL DERECHO A LA INTIMIDAD DE LAS MUJERES Y LAS FACULTADES DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN FRENTE AL ACCESO A LA INFORMACIÓN
Armonización de la tensión por la Corte Constitucional
Las facultades de ia Procuraduría
General de ia Nación
La fórmula de armonización de ia tensión entre :el derecho a ia intimidad de las mujeres y las facultades de ia Procuraduría General de la Nación frente al acceso a ia Información
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
JURISPRUDENCIA
Este documento pretende ilustrar y analizar algunas de las tensiones que se presentan entre el derecho a la intimidad y otros derechos y deberes constitucionales de gran relevancia, como el derecho de acceder a la información y el deber de denuncia en el contexto de la despenalización parcial del aborto en Colombia.
Para el análisis concreto de estas tensiones se retoman dos casos nacionales emblemáticos del 2012 que permiten ilustrarlas y explorar alternativas interpretativas que contribuyan a avanzar en su resolución. El primero, cuando la PGN le solicitó al Consejo Superior de la judicatura que le remitiera los nombres de las mujeres que a través de acciones de tutela habían requerido la práctica de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE). El segundo caso, también del año 2012, surge cuando la Procuraduría requirió investigar a los magistrados de la Corte Constitucional Humberto Sierra Porto y Luis Ernesto Vargas Silva por no denunciar un supuesto aborto clandestino. Las conclusiones principales de este texto siguen las tesis expuestas por la Corte Constitucional y profundizan en sus decisiones en torno al respeto por el derecho fundamental a la intimidad y la interrupción del embarazo dentro de las causales despenalizadas. Así, de acuerdo con los test de proporcionalidad realizados a lo largo del escrito, concluimos que sobre el deber de denuncia de los funcionarios públicos y el derecho a la información contenida en los procesos judiciales se encuentra el respeto por el derecho a la intimidad de las mujeres, su acceso a la justicia y la garantía a la IVE en las causales despenalizadas.
$ 7,999.00 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 519.00 MXN
$ 349.00 MXN