LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS, LA ¿UN DERECHO A LA INDEPENDENCIA PARA CUALQUIER PUEBLO? (PAPEL + E-BOOK) - 1.ª ED. 2022

TORROJA MATEU, HELENA

$ 985.00 MXN
$ 837.25 MXN
45.55 $
40,02 €
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1391-517-3
Páginas:
199
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ESTUDIOS
$ 985.00 MXN
$ 837.25 MXN
45.55 $
40,02 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

CAPÍTULO I

SOBRE LA PREGUNTA DE SI LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS PRESUPONE LA INDEPENDENCIA PARA CUALQUIER PUEBLO Y EL OBJETO DE ESTUDIO

I. Punto de partida: el Derecho internacional público no atribuye ningún derecho de separación del territorio (o derecho a la independencia) a fracciones del pueblo estatal
II. Por tanto, ¿cabe este pretendido derecho de separación en el principio de libre determinación de los pueblos?
III. ¿La respuesta? Sobre su certeza y el método de conocimiento propio del Derecho internacional público. Objeto y estructura de este libro

CAPÍTULO II
PRELIMINARES: EL TERRITORIO SOBERANO Y EL ACCESO A LA INDEPENDENCIA DE ENTIDADES SUBESTATALES

I. El Estado y la soberanía territorial
1. Territorio y soberanía
2. El principio de efectividad territorial: un deber del Estado
3. El principio de integridad territorial: un derecho del Estado

II. Formas políticas y jurídicas de acceso a la independencia en el Derecho internacional contemporáneo: delimitación conceptual

1. Más allá de los términos: la existencia de un lenguaje jurídico internacional que conceptúa los diferentes fenómenos que pueden derivar en independencia
2. La separación del territorio (devolution o transferencia de soberanía): concepto. El derecho -interno- a la separación
3. La secesión del territorio (usurpación de soberanía)
4. El derecho -internacional- a la libre determinación externa de los pueblos coloniales y ocupados: rasgos generales

CAPÍTULO III
EL PRINCIPIO DE LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS: FORMULACIÓN JURÍDICA Y MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE SU CONTENIDO

I. La formulación jurídica internacional en su contexto histórico

1. Cuando la colonización era el derecho y la libre determinación de los pueblos un criterio político arbitrario internacional. La doctrina del asunto de las islas Aland (1920)
2. El espíritu anticolonialista que llegó del Sur (África y Asia) como su fuerza impulsora
3. La tardía formulación jurídica del principio en el Norte (Nueva York 1960,1966 y 1970; Helsinki 1975)

II. El método de interpretación y aplicación de las normas internacionales

1. Interpretar no es inventar. La imprescindible aplicación de las normas secundarias de reconocimiento y de cambio de normas internacionales
2. Un principio esencial del Derecho internacional de carácter imperativo fius cogens); su modificación
3. Un principio enunciado en diversas fuentes del Derecho internacional entre las que no hay relación de jerarquía
4. Un principio de naturaleza consuetudinaria. La determinación de la existencia y contenido de la costumbre: función de las resoluciones de la Asamblea General en este proceso
5. Un principio que comprende dos normas jurídicas básicas de sujetos titulares y contenido diferenciado: la libre determinación externa y la libre determinación interna

CAPÍTULO IV
LA NORMA DE LA LIBRE DETERMINACIÓN EXTERNA: ¿ATRIBUYE UN DERECHO DE SEPARACIÓN A CUALQUIER PUEBLO?

I. La respuesta y la determinación del contenido de la norma internacional vigente

1. Los sujetos titulares de la norma: ¿cualquier pueblo?
2. El objeto de la norma: ¿un derecho de separación? ¿una secesión del territorio?

CAPÍTULO V
LA NORMA DE LA LIBRE DETERMINACIÓN INTERNA: ¿ATRIBUYE UN DERECHO DE SEPARACIÓN COMO EXCEPCIÓN AL DERECHO A LA INTEGRIDAD TERRITORIAL?

I. La respuesta y la determinación del contenido de la norma internacional vigente

1. Los sujetos titulares de la norma: ¿cualquier pueblo? No, el pueblo estatal, colonial u ocupado en su totalidad
2. El objeto de la norma: ¿incluye una excepción al derecho a la integridad territorial?

II. La respuesta y la determinación de la existencia de una norma internacional de modificación

1. El salto doctrinal en el vacío: el invento de la secesión como remedio
2. ¿Han modificado la norma los Estados a fin de atribuir un derecho de separación como excepción al derecho a la integridad

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES
ANEXO I. EL "DERECHO A DECIDIR" Y EL DERECHO INTERNACIONAL EN LA SENTENCIA DEL PROCÉS DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 2019

ANEXO II. TEXTOS JURÍDICOS INTERNACIONALES BÁSICOS

El principio de libre determinación de los pueblos fue adoptado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 1960, a fin de atribuir un derecho a la soberanía e independencia a los pueblos coloniales; en 1970, la misma Asamblea extendió su aplicación a los pueblos ocupados militarmente. Desde entonces, grupos subestatales (tales como minorías, pueblos indígenas o cualquier otra fracción del pueblo estatal) alegan que el principio también les es aplicable por ser un “pueblo” en el sentido de la norma. ¿Cuál es pues, el contenido de esta norma jurídica de carácter imperativo (ius cogens) del Derecho internacional general? ¿Atribuye un derecho a la independencia a cualquier pueblo? La ambigua redacción de los textos jurídicos internacionales que formulan el principio fomenta la incertidumbre, dificultando encontrar una respuesta objetiva. Que sea difícil, sin embargo, no significa que sea imposible encontrarla.

El Derecho internacional público, como todo sistema jurídico, comprende normas secundarias de interpretación y aplicación de las normas primarias. El seguimiento metódico de tales normas secundarias, permite identificar la realidad jurídica del principio, la única susceptible de proporcionarle una aplicación eficaz. Alegar una interpretación imaginada no solo es ineficaz, sino que aleja a la sociedad destinataria de la paz y el orden, el desarrollo sostenible y la justicia, y el respeto y protección de los derechos humanos, fines del Derecho internacional público contemporáneo.

Artículos relacionados

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

  • DAÑO MORAL Y DAÑO PUNITIVO (LEY FERENDA) - 1.ª ED. 2024
    OCHOA OLVERA, SALVADOR
    El Poder Judicial del Estado de México, así como la Escuela Judicial del Estado de México, se complacen en presentar el presente libro: El daño moral y el daño punitivo (ley ferenda). Derecho nacional, derecho comparado y jurisprudencia actualizada. Este trabajo es una reedición en su primera parte (daño moral), actualizada y puesta al día, del exitoso libro La demanda del daño...

    $ 449.00 MXN$ 404.10 MXN

  • JUICIO DE GUARDA Y CUSTODIA. TOMO 10 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    En esta obra se analiza el procedimiento de guarda y custodia analizando la parte doctrinal de esta figura jurídica y otras que se relacionan con ella como la patria potestad. Se conceptualiza la guarda y custodia, se analizan las modalidades que se pueden ejercer y que se encuentran contempladas dentro de nuestra legislación, como la unilateral, la compartida y la ejercida por...

    $ 560.00 MXN

  • DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ADOPCIÓN. TOMO 11 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Este Tomo 11 de la “Colección de Práctica Forense de Juicios Especiales en Materia Familiar", dedicado a las “Diligencias de Jurisdicción voluntaria de adopción" es una herramienta útil para estudiantes que ¡nielan dentro del mundo del derecho, asi como para los noveles y los consolidados abogados que intervienen en procedimientos de adopción. Cuenta con una parte doctrinal que...

    $ 440.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 1.ª ED. 2023, 3.ª REIMPRESIÓN. 2025
    CARRASCO IRIARTE, HUGO
    Este texto desarrolla el curso de Derecho fiscal, conforme al programa vigente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras universidades. Cabe mencionar que esta obra tiene como antecedente las siete ediciones publicadas de Derecho fiscal I y Derecho fiscal II, debido a que, en los programas anteriores de la UNAM, la materia se curs...

    $ 599.00 MXN

Otros libros del autor

  • DERECHO DEL ESTADO A EJERCER LA PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA, EL
    TORROJA MATEU, HELENA
    Extracto índice. Introducción I. Antecedentes y proceso de revisión actual de las normas relativas al derecho de protección diplomática. Antecedentes y evolución de la codificación y desarrollo progresivo de las normas relativas a la protección diplomática El proyecto de artículos de 2006 y la aventurada aproximación a la protección diplomática del Relator Especial John Duga...

    $ 1,327.00 MXN