LIBERTAD DEL ODIO, LA

DISCURSO INTOLERANTE Y PROTECCIÓN PENAL DE MINORÍAS

ALCACER GUIRAO, RAFAEL

$ 989.00 MXN
53.80 $
47,27 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-9123-925-3
Páginas:
273
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Actas de Derecho Industrial

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 989.00 MXN
53.80 $
47,27 €

PRESENTACIÓN

CAPÍTULO I. DISCURSO DEL ODIO Y SOCIEDAD DEMOCRÁTICA
1. MUESTRARIO DEL ODIO
2. PARADOJAS DE LA DEMOCRACIA
3. DOS MODELOS ANTAGÓNICOS
4. RETOS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
5. USO Y ABUSO DEL DISCURSO DEL ODIO

CAPÍTULO II. APUNTES SOBRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN EUROPA Y AMÉRICA
1. ¿UN PACTO SUICIDA?
2. EL DISCURSO DEL ODIO EN EUROPA
3. LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN AMÉRICA
4. VÍCTIMAS Y DISIDENTES: RAZONES DEL DESENCUENTRO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y EUROPA

CAPÍTULO III. LOS FUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
1. INTRODUCCIÓN
2. EL LIBERALISMO POLÍTICO
3. EL REPUBLICANISMO CÍVICO Y LA DELIBERACIÓN PÚBLICA
4. EL COMUNITARISMO Y EL VALOR MORAL DE LA COMUNIDAD
5. EL MULTICULTURALISMO Y LA NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO
6. DEMOCRACIA DELIBERATIVA Y DISCURSO PÚBLICO

CAPÍTULO IV. LOS LÍMITES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
1. INTRODUCCIÓN: LÍMITES CONSTITUCIONALES
2. EL DISCURSO DEL ODIO EN LA DOCTRINA CONSTITUCIONAL Y LA JUSTIFICACIÓN DE LA SANCIÓN PENAL: ¿EL DAÑO COMO EXCLUSIVO CRITERIO PARA EXCLUIR LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL?
3. LOS DAÑOS DEL DISCURSO DEL ODIO
4. PROPORCIONALIDAD Y EFECTO DESALIENTO

CAPÍTULO V. EL CASTIGO DEL ODIO
1. EL ODIO PUNIBLE
2. OFENSAS, SENTIMIENTOS, CLIMAS, VALORES
BIBLIOGRAFÍA

¿Qué debe hacer el Estado democrático frente al discurso intolerante? ¿Debe tolerar su difusión, en aras de garantizar un amplio ejercicio de la libertad de expresión política, o debe buscar su represión, incluso por los medios del Derecho penal, a fin de proteger a los grupos sociales destinatarios de la intolerancia? ¿Cuánta libertad debe concederse al odio en una democracia deliberativa? La presente obra aspira a responder a tales cuestiones. A tal fin, se indaga en los fundamentos filosófico-políticos y en los límites constitucionales de la libertad de expresión, y se propone un programa político-criminal sobre el discurso intolerante.

Por más que pueda resultar controvertida y extraña a la legislación y jurisprudencia mayoritaria, la tesis que vertebra La libertad del odio es que aquello que comúnmente se califica como "discurso de odio" se enmarca en el contenido prima facie protegido por el derecho fundamental a la libre expresión, por lo que su incriminación penal debe quedar restringida a casos excepcionales y bajo estrictos parámetros de proporcionalidad, a fin de no desalentar el legítimo ejercicio de la deliberación democrática.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

Otros libros del autor