BARTOLOME RUIZ, CASTOR
Introducción
Castor M.M. Bartolomé Ruiz
Manuel Fernando Quinche Ramírez
Civilización, violencia y razón anamnética en Th. W. Adorno
José Antonio Zamora Zaragoza
1. Violencia y coacción social
2. Violencia y civilización
3. Violencia y racionalidad
4. Violencia v memoria
Referencias Bibliográficas
Naturalización de la violencia y memoria de las víctimas. Aproximaciones y controversias entre W. Benjamín y Nietzsche
Castor M.M. Bartolomé Ruiz
1. Prolegómenos de la violencia
2. Una mirada crítica sobre la violencia
Referencias Bibliográficas
Instituicao do poder, violencia e direitos
Douglas Ferreira Barros
1. O parámetro da prática legítima da violencia
2. Estado de Excecáo e normalidade democrática
Referencias bibliográficas
Justica, Imanéncia e Violencia - O debate entre Agamben e Negri acerca do Poder Constituinte
Alexandre Pinto Mendes
Referencias bibliográficas
La excepcionalidad y las prácticas dictatoriales en las constituciones de los países andinos
Manuel Fernando Quinche Ramírez Víctor Alberto Quinche Ramírez
1. El comportamiento constitucional reciente de los países andinos. La vida en la excepcionalidad
2. Las consecuencias de la vida constitucional en la excepcionalida
3. Consideraciones finales de la excepcionalidad
el caso colombiano
Referencias bibliográficas
O Homo Sacer e o Estado de Excecáo reflexoes agambenianas acerca da governamentalidade da Seguranca Pública do Rio de Janeiro Taiguara Líbano Soares e Souza (PUC-Rio)
1. Nocóes Introdutórias
2. O Homo Sacer do tempo presente: poder soberano e vida nua ñas periferias do Rio de Janeiro
3. O Estado de Excecáo como paradigma de governo: política de seguranca pública como metáfora da guerra
4. Consideracóes Fináis
Referencias bibliográficas
Dever de Memoria e a construcáo da Historia Viva: a atuacáo da Comissáo de Anistia do Brasil na concretizacáo do Direito á Memoria e á Verdade
José Carlos Moreira da Silva Filbo
1. Introducáo
2. A crise da memoria
3. A anistia de 1979: urna política de esquecimento
4. As marcas da memoria
5. A insuficiencia de mecanismos transicionais no Brasil: os efeitos amnésicos da anistia e a repeticáo da violencia na transicáo democrática
6. Historia viva, testemunho e dever de memoria
7. O Direito á memoria e á verdade e a atuacáo da Comissáo de Anistia do Brasil: urna nova tradicáo de anistia
8. Consideracóes Fináis
El derecho a la verdad y la justicia: recoger la palabra y la memoria de las mujeres acerca de la dictadura militar brasileña
Sheila Stolz
1. Apuntes preliminares
2. Aspectos jurídicos
3. La memoria
3. Conclusión
Referencias bibliográficas
Eliminación del pauperismo: condición para la construcción de la democracia
Helena Esser dos Reis
Referencias bibliográficas
¿A quién pertenece la facultad de juzgar el pasado? El actor y el espectador en el espacio público arendtiano
Mario Alfredo Hernández
1. El espacio público como ámbito de mediación entre el actor y el espectador
2. La metáfora teatral y el juicio de Adolf Eichmann
3. Espacio público y responsabilidad política
Referencias bibliográficas
Este libro condensa los inmensos desafíos que enfrentamos para pensar nuestras sociedades, desde dos elementos centrales: la justicia y la violencia. Por otra parte, estudia la violencia en su vertiente institucional o social como lastre permanente de la mayoría de las sociedades latinoamericanas, que invita al desafío de pensar y enfrentar su presencia de un modo diferente a como lo hemos hecho hasta ahora. La insuficiencia procedimental para hacer justicia a las víctimas lanza, a este equipo de investigadores, al desafío de constuir nuevas perspectivas teóricas.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN