LÓPEZ DURÁN, ROSALÍO / PENAGOS ARRECIS, CARLOS ROLANDO / LÓPEZ GARCÍA, ALEJANDRO
I. Investigación Jurídica I
Carlos R. Penagos Arrecis
Introducción
I.1. La investigación jurídica
I.1.1. Tipos de investigación
I.1.2. La selección del tema
I.1.3. El acopio de información y sus criterios
I.1.4. Proyecto de investigación o plan de trabajo
I.1.5. Redacción
Fuentes referenciadas
II. Investigación jurídica II
Alejandro López García
Introducción
II.1. La investigación pura y aplicada
II.2. La concreción de la problemática jurídica
II.3. Análisis estructural
II.4. Las fuentes
II.5. El método
II.6. Revisión crítica
II.7. El lenguaje científico
II.8. El lenguaje jurídico
II.9. El lenguaje interdisciplinario
II.10. La significación social de los vocablos jurídicos
Fuentes referenciadas
III. Cibernética y las Ciencias Sociales
Ana Eloísa Heredia García
III.1. La aparición de las computadoras
III.1.1. Primera generación
III.1.2. Segunda generación
III.1.3. Tercera generación
III.1.4. Cuarta generación
III.1.5. Quinta generación
III.1.6. Sexta generación
III.2. La tarea del jurista en nuestra época
III.3. Estructuralismo y tecnologías de la comunicación
III.3.1. ¿Qué es el estructuralismo?
III.3.2. ¿Cuál es la interrelación entre el estructuralismo y las tecnologías de la comunicación?
III.4. Metodología e ideología de la cibernética
III.5. El derecho a la información
III.5.1. ¿Qué es derecho a la información?
III.5.2. El derecho a la información frente a las tecnologías de la información
III.6. La tutela de la intimidad
III.6.1. La tutela de la intimidad frente a los Sistemas Electrónicos de Información
III.6.2. Protección de datos confidenciales, personales o biométricos
III.7. Control jurídico de los ordenadores y de los programas
III.8. Problemática jurídica de la información
III.8.1. Uso de Internet, comercio electrónico, firma electrónica, claves y contraseñas
III.8.2. Bases de datos con información confidencial, personal o datos biométricos
III.8.3. Redes sociales (Facebook, Youtube, Instagram, Whatsapp, entre otras)
III.9. El software
III.9.1. Definición de software y hardware
III.9.2. Uso de plataformas jurídicas y la enseñanza en línea
III.9.3. Inteligencia artificial
Fuentes referenciadas
IV. Relaciones de la Investigación Jurídica con la Enseñanza
Eugenia Paola Carmona Díaz de León
IV.1. Planteamiento del problema
IV.2. Los estudios de posgrado y la investigación jurídica
IV.3. Conveniencia de una revisión crítica sobre la enseñanza posterior a la licenciatura y la actividad investigativa 164
IV.3.1. El maestro, profesional de la educación
IV.3.2. El alumno como sujeto central de la educación
IV.3.3. Los planes de estudio
IV.3.4. Una revisión crítica
IV.4. La investigación interdisciplinaria
IV.5. Sugerencias a modo de conclusiones
IV.6. La investigación jurídica en México
IV.7. La investigación dogmática
IV.8. Investigación jurídica empírica
IV.9. La eficacia social de la investigación jurídica
IV.10. Conclusiones
Fuentes referenciadas
V. La expresión jurídica
Rosalío López Durán
Preámbulo
V.1. Comunicación y expresión
V.1.1. Elementos de la comunicación humana
V.2. Niveles de comunicación
V.3. La expresión
V.3.1. Modalidades de la expresión
V.4. La expresión jurídica
V.5. La expresión oral y sus técnicas
V.6. Expresión oral en el derecho
V.7. La expresión escrita y sus técnicas
V.8. Expresión escrita en el derecho
V.9. La expresión como resultado de la investigación jurídica
V.10. Razonamiento y expresión jurídica
Anexo
Fuentes referenciadas
$ 7,999.00 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 519.00 MXN
$ 349.00 MXN