SÁNCHEZ GARCÍA, LUZ
Abreviaturas
Prólogo
Preliminar. La Artificial Invention Age
1. Aproximación a la inteligencia artificial y a la robótica.
I. Aproximación a la inteligencia artificial.
II. Desarrollos normativos sobre robótica.
2. Los agentes inteligentes artificiales (AIAs).
I. Introducción.
II. Noción de Agente Inteligente Artificial (AIA)
III. Intentando una caraterización jurídica de los AIAs.
IV. La pretendida personalidad electrónica.
V. El AIA: entre sujeto e instrumento. Su consideración como Centro de Imputación de Actuaciones.
3. El AIA como generador de invenciones: El inventor artificial
I. Introducción.
II. Sobre si las invenciones generadas por un AIA merecen ser protegidas por patente.
III. Una referencia: el AIA como autor.
IV. El AIA como inventor.
V. El AIA como Inventor Artificial.
4. Invenciones generadas por un AIA. Propuesta de régimen jurídico
I. Introducción.
II. El invention´s Conception Contribution Test ( ICC TEST).
III. Las invenciones obtenidas por AIAs. Su patentabilidad.
IV. Titularidad de las invenciones obtenidas por un AIA.
V. El registro de AIAs.
VI. El fondo para la gestión de las invenciones generadas por un AIA.
Bibliografía
Documentos de interés
La revolución de la Inteligencia Artificial (IA), en sus diferentes manifestaciones -sistemas expertos, redes neuronales, sistemas híbridos inteligentes, etc.,- trae consigo numerosos progresos tecnológicos. Si bien esta tecnología hasta ahora ha sido utilizada fundamentalmente como herramienta para agilizar tareas ejecutadas por el ser humano, en la actualidad se comienza a hablar de la «Artificial Invention Age», una era en la que la colaboración entre humanos y máquinas se convierte en un punto clave, encargándose los primeros de detectar el problema y concretarlo y las segundas de generar, simular y evaluar posibles soluciones. De hecho, ya es una certeza que los sistemas de IA avanzados son capaces de alcanzar resultados innovadores e impredecibles de una manera independiente y autónoma, sin seguir instrucción humana alguna, pudiéndose advertir ya en la actualidad invenciones realizadas por Agentes Inteligentes Artificiales (AIAs). Así, los AIAs dejan de ser meros instrumentos al servicio del ser humano para convertirse en los verdaderos protagonistas del proceso inventivo o, como mínimo, en entes esenciales para llegar a resultados patentables.
Este escenario suscita cuestiones controvertidas que son tratadas en la presente obra, primero técnicamente, para luego sugerir el tratamiento jurídico adecuado a sus especiales características. ¿Pueden estos AIAs ser considerados inventores?, ¿podrían sus invenciones ser patentadas?, ¿quién sería el titular del derecho a la patente?, ¿quién evaluaría estas invenciones?, etc. Son tan sólo algunos de los interrogantes a los que se trata de dar respuesta en esta obra.
La presente obra afronta este reto, no desde la óptica del miedo o incertidumbre, sino más bien planteando un nuevo enfoque que permite proponer soluciones jurídicas adecuadas a una realidad todavía emergente, siendo necesario revisar los conceptos tradicionales de Propiedad Intelectual e Industrial y proponer nuevas herramientas en aquellos ámbitos donde los anteriores sean insuficientes o, simplemente, no encuentren su encuadre perfecto.
En todo caso, se impone ser cauteloso en la regulación que se proponga teniendo siempre en cuenta el respeto de los derechos humanos. De ahí que esta investigación proponga una aproximación a la protección de las invenciones obtenidas por AIAs, flexible en cuanto al proceso inventivo -en el sentido de no limitar las capacidades de los entes artificiales y promover con ello la innovación-, pero a su vez restrictiva en cuanto a la concesión de derechos y deberes a estos entes como consecuencia de su actuación («human-control approach»).
$ 7,999.00 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 519.00 MXN
$ 349.00 MXN