INTRODUCCION A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DIFUSAS

VILLAMIZAR ROA, ÉLDER JESÚS / ARENAS DIAZ, GILBERTO

$ 799.00 MXN
43.47 $
38,19 €
Editorial:
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
Año de edición:
2018
ISBN:
978-958-8956-47-3
Páginas:
244
$ 799.00 MXN
43.47 $
38,19 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Lista de símbolos

Introducción

1.Espacios de subconjuntos de Rn

1.1. Subconjuntos cerrados, compactos y convexos de Rn

1.2. La métrica de Hausdorff

1.3. La función soporte

1.4. El espacio K1c

1.5. Diferencia de Hukuhara sobre Knc

1.6. Diferencia generalizada de Hukuhara sobre Knc

1.7. Ejercicios

2.Teoría de conjuntos difusos

2.1. Conjuntos difusos

2.2. Algunas operaciones entre conjuntos difusos

2.3. Niveles de un conjunto difuso

2.4. Algunas clases especiales de conjuntos difusos

2.5. Teoremas de representación

2.6. El principio de extensión

2.7. Ejercicios

3.Números difusos

3.1. El espacio Fn

3.2. Números difusos.

3.3. Caracterización de números difusos

3.4. Completitud de (F1, d8)

3.5. Aritmética de los números difusos

3.6. Ejercicios

4. Análisis multívoco

4.1. Multifunciones

4.2. Multifunciones continuas

4.3. Multifunciones medibles

4.4. Integrabilidad de multifunciones

4.5. Diferenciabilidad de multifunciones

4.6. Ejercicios

5.Análisis difuso

5.1. Funciones difusas

5.2. Medibilidad e integrabilidad de funciones difusas

5.3. Diferencia de Hukuhara en el contexto difuso

5.4. Diferencia generalizada de Hukuhara en el contexto difuso

5.5. Derivada de Hukuhara de funciones difusas

5.6. Derivada fuertemente generalizada de Hukuhara de funciones difusas

5.7. Derivada generalizada de Hukuhara de funciones difusas

5.8. Ejercicios

6. Ecuaciones diferenciales difusas

6.1. Problemas de valor inicial con la H-derivada

6.2. Existencia y unicidad de soluciones

6.3. Invalidez del Teorema de Peano

6.4. Problemas de valor inicial con la GH-derivada

6.5. Aplicaciones

6.6. Ejercicios

7. Resultados de existencia y unicidad vía puntos fijos de funciones débilmente contractivas monótonas

7.1. Funciones difusas y orden parcial en P

7.2. Puntos fijos para funciones débilmente contractivas monótonas

7.3. Puntos fijos sobre los espacios F1 y C(T, F1)

7.4. Resultados de existencia y unicidad mediante principios de contractividad

7.5. Ejercicios

Referencias bibliográficas

Índice alfabético

La teoría de conjuntos difusos nace en 1965, cuando el profesor Lofti A. Zadeh introduce el concepto de conjuntos difusos como una manera de representar la imprecisión, incertidumbre o vaguedad presente en fenómenos en los cuales no hay claridad en la descripción específica de las características que los definen. A partir de la introducción del concepto de conjunto difuso, la investigación en el área ha venido creciendo vertiginosamente desde el punto de vista teórico, y abarcando una amplia variedad de aplicaciones en ciencias básicas e ingenierías. Muchas de esas aplicaciones se presentan a la hora de modelar fenómenos a través de ecuaciones diferenciales, en las que es necesario incluir información imprecisa o incierta presente en datos iniciales o en los parámetros del modelo, dando origen a las ecuaciones diferenciales difusas.

En el presente texto se hace una introducción rigurosa a la teoría de las ecuaciones diferenciales ordinarias difusas y a los problemas de valor inicial en el contexto difuso. Para ello se hace un análisis cuidadoso de los elementos del análisis difuso requeridos para su estudio, esto es, el análisis de las funciones con valores en el espacio de los conjuntos difusos, desde el punto de vista de la continuidad, medibilidad, integrabilidad y diferenciabilidad. Además de esta introducción rigurosa a la teoría de las ecuaciones diferenciales difusas, se presenta un panorama del "estado del arte" de la disciplina.

Debido a que es una teoría en pleno desarrollo, fuera de artículos especializados en el tema, son muy pocos los libros dedicados a su estudio. De hecho, el presente es el primer texto formal sobre esta moderna rama del análisis escrito originalmente en castellano. El lector juicioso podrá obtener de su lectura una buena formación inicial con un buen nivel de rigurosidad matemática sobre el análisis difuso y las ecuaciones diferenciales difusas, y hallará además literatura al respecto que le permita continuar el estudio por su cuenta.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN